Israel versus Irán: Una escalada que a nadie interesa

Escaramuzas de fuego aéreo se vienen dando entre ambas potencias regionales de medio oriente en una disputa geopolítica. Todo surgió luego de un ataque israelí al consulado iraní en Siria. Luego un intercambio de ataques más que nada para salvar las apariencias.

Actualidad22/04/2024
NOTA 1 IRAN ISRAEL

Por Fernando Pérez

 

En los últimos días ocurrieron dos eventos militares que tuvieron en vilo al mundo: un enfrentamiento con misiles entre Irán e Israel. Fue Irán quien tomó la iniciativa como respuesta al bombardeo que Israel llevó a cabo en el consulado iraní en Siria, donde murieron 13 personas, entre ellas 7 miembros de la Guardia Revolucionaria del país persa.

Por su parte, Israel —que no reconoció el ataque a la sede diplomática— le respondió este viernes por la madrugada con sendos ataques, según parece extendidos a Irak y a Siria. En Irán la principal atacada fue la ciudad de Isfahán, centro de los trabajos nucleares de Irán.

Una cuestión llamativa fue que en ninguno de los dos casos se presentaron víctimas fatales. Incluso los daños en infraestructura fueron menores. 

Una hipótesis que podemos hacer es que ninguno de los dos involucrados quiso llevar las acciones a un nivel de escalada del que ya no se pudiera volver, generando una situación de guerra. Ambos parecen haber medido el uso de la fuerza.

Irán tiene sus recursos militares orientados principalmente a neutralizar amenazas vecinas (Irak en el oeste, el talibán en el este), así como una estrategia de denegación de acceso con respecto al Golfo Pérsico, el Golfo de Omán y el Mar Arábigo. No tiene ni la doctrina ni los equipamientos para aventurarse cerca de Israel.

Por su parte, Israel se halla ocupado en una campaña de destrucción en Gaza, está rodeada de países hostiles (singularmente Líbano y Siria) y sus tropas difícilmente puedan movilizarse hacia el este en algún punto más o menos cercano a Irán. 

Todo esto sin contar con que los EEUU no quieren una guerra que consuma aún más de sus propios recursos diplomáticos y militares. Demasiado ocupados están en la Casa Blanca con la guerra en Ucrania como para involucrarse en nuevo frente, que es además un potencial polvorín regional y mundial.

Por lo tanto, las estrategias que ambos Estados parecen tener para golpearse no tienen como fundamento un despliegue de tropas masivas en el terreno. Irán golpea a Israel a través de grupos que patrocina, como las milicias hutíes de Yemen, el Hezbolá libanés y diversos grupos en la frontera Siria.

Por su parte, Israel cuenta con apoyo de inteligencia y misilístico de EEUU, Gran Bretaña e incluso ahora de Jordania, como se pudo constatar en el bombardeo iraní.

Es evidente entonces que ninguno de los dos Estados quiere que la situación escale. Pero entonces, ¿por qué actuaron? Entendemos que por aquello de “la cuestión importante es enviar un mensaje”. Y Tanto Irán como Israel “algo” tenían que hacer de cara a sus sociedades, pero también dejando en claro al otro Estado que hay decisión política de actuar en caso de ser necesario. 

Claro, estos mensajes los hacen personas, pero también lo reciben personas. Y no sería la primera vez que las percepciones son equivocadas o hay errores de cálculo. En este caso, los eventos se pueden saber cuándo empiezan, pero no cuándo terminan, así que esperemos que todo haya terminado acá.

Te puede interesar
NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.