![1735589776320](/download/multimedia.miniatura.88593a2a28b13682.MTczNTU4OTc3NjMyMF9taW5pYXR1cmEud2VicA%3D%3D.webp)
En el segundo mes del año llegan una serie de aumentos que incluyen los servicios de luz, gas, agua y comunicaciones. También suben los alquileres y las prepagas.
Escaramuzas de fuego aéreo se vienen dando entre ambas potencias regionales de medio oriente en una disputa geopolítica. Todo surgió luego de un ataque israelí al consulado iraní en Siria. Luego un intercambio de ataques más que nada para salvar las apariencias.
Actualidad22/04/2024Por Fernando Pérez
En los últimos días ocurrieron dos eventos militares que tuvieron en vilo al mundo: un enfrentamiento con misiles entre Irán e Israel. Fue Irán quien tomó la iniciativa como respuesta al bombardeo que Israel llevó a cabo en el consulado iraní en Siria, donde murieron 13 personas, entre ellas 7 miembros de la Guardia Revolucionaria del país persa.
Por su parte, Israel —que no reconoció el ataque a la sede diplomática— le respondió este viernes por la madrugada con sendos ataques, según parece extendidos a Irak y a Siria. En Irán la principal atacada fue la ciudad de Isfahán, centro de los trabajos nucleares de Irán.
Una cuestión llamativa fue que en ninguno de los dos casos se presentaron víctimas fatales. Incluso los daños en infraestructura fueron menores.
Una hipótesis que podemos hacer es que ninguno de los dos involucrados quiso llevar las acciones a un nivel de escalada del que ya no se pudiera volver, generando una situación de guerra. Ambos parecen haber medido el uso de la fuerza.
Irán tiene sus recursos militares orientados principalmente a neutralizar amenazas vecinas (Irak en el oeste, el talibán en el este), así como una estrategia de denegación de acceso con respecto al Golfo Pérsico, el Golfo de Omán y el Mar Arábigo. No tiene ni la doctrina ni los equipamientos para aventurarse cerca de Israel.
Por su parte, Israel se halla ocupado en una campaña de destrucción en Gaza, está rodeada de países hostiles (singularmente Líbano y Siria) y sus tropas difícilmente puedan movilizarse hacia el este en algún punto más o menos cercano a Irán.
Todo esto sin contar con que los EEUU no quieren una guerra que consuma aún más de sus propios recursos diplomáticos y militares. Demasiado ocupados están en la Casa Blanca con la guerra en Ucrania como para involucrarse en nuevo frente, que es además un potencial polvorín regional y mundial.
Por lo tanto, las estrategias que ambos Estados parecen tener para golpearse no tienen como fundamento un despliegue de tropas masivas en el terreno. Irán golpea a Israel a través de grupos que patrocina, como las milicias hutíes de Yemen, el Hezbolá libanés y diversos grupos en la frontera Siria.
Por su parte, Israel cuenta con apoyo de inteligencia y misilístico de EEUU, Gran Bretaña e incluso ahora de Jordania, como se pudo constatar en el bombardeo iraní.
Es evidente entonces que ninguno de los dos Estados quiere que la situación escale. Pero entonces, ¿por qué actuaron? Entendemos que por aquello de “la cuestión importante es enviar un mensaje”. Y Tanto Irán como Israel “algo” tenían que hacer de cara a sus sociedades, pero también dejando en claro al otro Estado que hay decisión política de actuar en caso de ser necesario.
Claro, estos mensajes los hacen personas, pero también lo reciben personas. Y no sería la primera vez que las percepciones son equivocadas o hay errores de cálculo. En este caso, los eventos se pueden saber cuándo empiezan, pero no cuándo terminan, así que esperemos que todo haya terminado acá.
En el segundo mes del año llegan una serie de aumentos que incluyen los servicios de luz, gas, agua y comunicaciones. También suben los alquileres y las prepagas.
Se espera que las boletas de luz y gas experimenten un incremento del 1,6% para el mes que viene. Además, las bonificaciones serán menores para febrero.
En la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza se hicieron pruebas piloto de este nuevo sistema en estaciones de servicio.
La medida de fuerza llega tras el fracaso de las negociaciones paritarias con Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE). La medida afectará "todos los servicios de trenes en todo el territorio nacional".
En la calle Ricchieri al mil seiscientos, en el municipio de Hurlingham, se encuentra el edificio abandonado de la clínica Sagrado Corazón de Jesús, un inmueble de media manzana que se convirtió en noticia las últimas semanas, debido a que fue tomado por grupos de jóvenes que lo vandalizan y lo usan como espacio de encuentro y descontrol.
"El Matador", demostró todo su poderío en el inicio del Torneo Apertura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol.
Las obras comenzaron este lunes y se extenderán hasta mitad de año. El objetivo es poder mejorar la circulación en la zona y los espacios comunes para los vecinos. También se sumarán paradas modernas de colectivos.
Como todos los años, el Municipio de Malvinas Argentinas comenzó con la realización de aptos físicos gratuitos para niños y niñas de entre 5 y 12 años.
En sus distritos, la percepción negativa crece. Un ranking mensual lo confirma. En enero, una consultora posicionó a Julián Álvarez (Lanús) y Damián Selci (Hurlingham) como los intendentes de peor imagen en el Gran Buenos Aires. El derrumbe, sin embargo, no es casualidad.
Grupo Mediatres dialogó con uno de los directores del documental centrado en los incendios periurbanos que hubo en Chubut en 2021.
La reciente ola de despidos masivos en la Clínica Espora ha dejado a la comunidad sanitaria y a los trabajadores de la salud en estado de alerta. En el ojo de la tormenta se encuentra Alejandro Poli, flamante dueño de la prestigiosa institución, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Remís y Autos al Instante de la Provincia de Buenos Aires (SURyA), y titular de la cuestionada Federación de Remiseros.