
A horas de la indagatoria de Diego Spagnuolo, la causa ANDIS revela algo más que audios escandalosos. Aparece una red que usó un organismo sensible como caja paralela. Chats, accesos irregulares y una lógica de poder que excede nombres sueltos.


Un informe de IARAF señala que el impuesto a los combustibles debería subir un 53% a partir del próximo mes. Si la suba se traslada plenamente al precio, la nafta súper podría aumentar 8% en la Ciudad de Buenos Aires y un 7% en Córdoba.
Actualidad24/04/2024
Un informe realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal IARAF advirtió este miércoles que a partir del 1 de mayo podría haber un nuevo aumento de las naftas en todo el país como consecuencia de un potencial incremento del impuesto a los combustibles en un 53%.
Según el decreto N° 107/24, la suba del impuesto, en línea con recuperar el valor real atrasado, fue definida en cuatro etapas. El 1 de mayo comienza la cuarta etapa, con un incremento del impuesto de monto fijo de $70, que eleva el tributo desde $132 por litro a $202, es decir, un incremento del 53%.
"Considerando el valor de un litro de nafta súper, esta actualización del tributo (bajo el supuesto de traslado pleno) implicaría pasar de un valor de $966 a $1.036 en la ciudad de Córdoba, es decir, un incremento del 7,2%. En CABA, por su parte, pasaría de $837 a $907, es decir que se incrementaría un 8,3%", señaló el informe del IARAF.
Un aspecto importante que destaca el informe de IARAF tiene que ver con las actualizaciones futuras del valor del impuesto.
"Con la actualización de mayo, se terminaría incorporando la inflación de 2023. Luego, a principios de julio, debería actualizarse de acuerdo a la inflación IPC del INDEC del primer trimestre de 2024, para de ahí en más seguir con ese esquema de actualización trimestral. En efecto, el 1 de julio el impuesto debería subir un 51,6%, elevándose hasta los $306 por litro", advierte el informe.
Por último, la consultora que preside el economista Nadin Argañaraz destaca la evolución real del tributo de monto fijo a los combustibles entre el año 2018 y la actualidad.
"Se aprecia que el tributo mantuvo su valor real entre abril de 2018 y marzo de 2021 en alrededor de los $250 y $300 en pesos constantes de abril de 2024. Luego comienza un proceso de descenso de su valor debido a la falta de actualización nominal del impuesto y a la inflación del periodo", explica el informe.
"El valor real mínimo del tributo se dio en el mes de enero del corriente año ($38). Posteriormente, se dio inicio a un sinceramiento y recomposición del valor real del tributo, que en mayo de este año terminaría en $191, mismo valor real que tuvo en abril de 2022", concluye el texto de IARAF.

A horas de la indagatoria de Diego Spagnuolo, la causa ANDIS revela algo más que audios escandalosos. Aparece una red que usó un organismo sensible como caja paralela. Chats, accesos irregulares y una lógica de poder que excede nombres sueltos.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Un grupo que opera en Discord, manipula menores en todo el mundo y glorifica masacres escolares fue mencionado en mensajes intimidatorios a la UCA y la UNTreF. Antiterrorismo investiga, con colaboración del FBI, mientras crece la preocupación por su modo de captación de adolescentes vulnerables.

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

El martes se presentará el informe final con diez cuerpos de pruebas sobre la promoción presidencial de la moneda $Libra. La oposición lo ve como su premio consuelo en un Congreso adverso y acusa al Ejecutivo de obstaculizar la investigación.

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

En medio de la merma de recursos nacionales, los intendentes del Conurbano apelaron a fuertes aumentos de tasas municipales. En la Primera Sección, Hurlingham encabeza con 4,5%, seguido por Moreno con 3,1% y San Martín con 2,2%.

Más de 8 mil personas participaron de la tercera edición de la “Milla Nocturna”, organizada por el Municipio de Malvinas Argentinas en el marco de los festejos por sus 30 años. El evento combinó deporte, cultura y una verdadera fiesta comunitaria bajo las luces de una calurosa noche malvinense.

El Municipio de San Isidro llevará adelante este martes un importante operativo de tránsito y seguridad con motivo del recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo local, un espectáculo que reunirá a cerca de 25.000 personas. Desde las 14 horas habrá cortes de calles, desvíos, controles y un refuerzo especial de personal para garantizar el orden y la fluidez en la zona.

El dirigente de La Libertad Avanza falleció el sábado a la noche a causa de un infarto. Su partida, a los 40 años, generó un fuerte impacto en el ámbito político local.

A horas de la indagatoria de Diego Spagnuolo, la causa ANDIS revela algo más que audios escandalosos. Aparece una red que usó un organismo sensible como caja paralela. Chats, accesos irregulares y una lógica de poder que excede nombres sueltos.