
Profesionales y técnicos del Hospital Garrahan convocaron a una caravana este sábado desde el Congreso hasta la Quinta de Olivos. Reclaman la entrega de fondos para aplicar la Ley de Emergencia Pediátrica. Miles de niños y niñas en peligro.
Un informe de IARAF señala que el impuesto a los combustibles debería subir un 53% a partir del próximo mes. Si la suba se traslada plenamente al precio, la nafta súper podría aumentar 8% en la Ciudad de Buenos Aires y un 7% en Córdoba.
Actualidad24/04/2024Un informe realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal IARAF advirtió este miércoles que a partir del 1 de mayo podría haber un nuevo aumento de las naftas en todo el país como consecuencia de un potencial incremento del impuesto a los combustibles en un 53%.
Según el decreto N° 107/24, la suba del impuesto, en línea con recuperar el valor real atrasado, fue definida en cuatro etapas. El 1 de mayo comienza la cuarta etapa, con un incremento del impuesto de monto fijo de $70, que eleva el tributo desde $132 por litro a $202, es decir, un incremento del 53%.
"Considerando el valor de un litro de nafta súper, esta actualización del tributo (bajo el supuesto de traslado pleno) implicaría pasar de un valor de $966 a $1.036 en la ciudad de Córdoba, es decir, un incremento del 7,2%. En CABA, por su parte, pasaría de $837 a $907, es decir que se incrementaría un 8,3%", señaló el informe del IARAF.
Un aspecto importante que destaca el informe de IARAF tiene que ver con las actualizaciones futuras del valor del impuesto.
"Con la actualización de mayo, se terminaría incorporando la inflación de 2023. Luego, a principios de julio, debería actualizarse de acuerdo a la inflación IPC del INDEC del primer trimestre de 2024, para de ahí en más seguir con ese esquema de actualización trimestral. En efecto, el 1 de julio el impuesto debería subir un 51,6%, elevándose hasta los $306 por litro", advierte el informe.
Por último, la consultora que preside el economista Nadin Argañaraz destaca la evolución real del tributo de monto fijo a los combustibles entre el año 2018 y la actualidad.
"Se aprecia que el tributo mantuvo su valor real entre abril de 2018 y marzo de 2021 en alrededor de los $250 y $300 en pesos constantes de abril de 2024. Luego comienza un proceso de descenso de su valor debido a la falta de actualización nominal del impuesto y a la inflación del periodo", explica el informe.
"El valor real mínimo del tributo se dio en el mes de enero del corriente año ($38). Posteriormente, se dio inicio a un sinceramiento y recomposición del valor real del tributo, que en mayo de este año terminaría en $191, mismo valor real que tuvo en abril de 2022", concluye el texto de IARAF.
Profesionales y técnicos del Hospital Garrahan convocaron a una caravana este sábado desde el Congreso hasta la Quinta de Olivos. Reclaman la entrega de fondos para aplicar la Ley de Emergencia Pediátrica. Miles de niños y niñas en peligro.
Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.
El economista Sebastián Menescaldi explicó a Noticias Argentinas que el país no tiene reservas ni estructura financiera para dolarizar sin colapsar el sistemaSin ese respaldo, solo quedarían dos opciones: un Plan Bonex o un corralito prolongado.
La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.
Según la CAME, las ventas minoristas pymes cayeron 4,2% interanual y 2% respecto de agosto. Todos los rubros retrocedieron, con fuerte impacto en textil e indumentaria. El fin de semana largo mostró más movimiento de turistas, pero con menos gasto y estadías más cortas.
En Argentina se registra, en promedio, una muerte súbita de lactante por semana. El 70% ocurre en hogares donde el bebé dormía con adultos. La Sociedad Argentina de Pediatría lanza una campaña nacional para acompañar a las familias y promover hábitos de sueño seguros. Dormir cerca, sí. Dormir encima, no.
El Concejo Deliberante de Pilar aprobó por mayoría un enérgico repudio a la desvinculación de 300 trabajadores de la empresa ILVA. Los cruces con la oposición.
A dos semanas de las legislativas, una encuesta muestra que Jorge Taiana mantiene una diferencia de más de 10 puntos sobre la lista libertaria-PRO encabezada por Santilli. El reemplazo de Espert no movió la aguja y el malhumor económico sigue fortaleciendo el voto peronista.
En un escenario internacional marcado por conflictos armados, la geopolítica se vuelve la herramienta clave para comprender estrategias y decisiones políticas. Para profundizar en el tema, Grupo Mediatres dialogó con la especialista Liu Sivaya.
La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.
Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.