Advierten que en mayo podrían volver a aumentar las naftas entre un 7% y un 8%

Un informe de IARAF señala que el impuesto a los combustibles debería subir un 53% a partir del próximo mes. Si la suba se traslada plenamente al precio, la nafta súper podría aumentar 8% en la Ciudad de Buenos Aires y un 7% en Córdoba.

Actualidad24/04/2024
nafta26_1000_1100

Un informe realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal IARAF advirtió este miércoles que a partir del 1 de mayo podría haber un nuevo aumento de las naftas en todo el país como consecuencia de un potencial incremento del impuesto a los combustibles en un 53%.

Según el decreto N° 107/24, la suba del impuesto, en línea con recuperar el valor real atrasado, fue definida en cuatro etapas. El 1 de mayo comienza la cuarta etapa, con un incremento del impuesto de monto fijo de $70, que eleva el tributo desde $132 por litro a $202, es decir, un incremento del 53%.

"Considerando el valor de un litro de nafta súper, esta actualización del tributo (bajo el supuesto de traslado pleno) implicaría pasar de un valor de $966 a $1.036 en la ciudad de Córdoba, es decir, un incremento del 7,2%. En CABA, por su parte, pasaría de $837 a $907, es decir que se incrementaría un 8,3%", señaló el informe del IARAF.

Un aspecto importante que destaca el informe de IARAF tiene que ver con las actualizaciones futuras del valor del impuesto.

"Con la actualización de mayo, se terminaría incorporando la inflación de 2023. Luego, a principios de julio, debería actualizarse de acuerdo a la inflación IPC del INDEC del primer trimestre de 2024, para de ahí en más seguir con ese esquema de actualización trimestral. En efecto, el 1 de julio el impuesto debería subir un 51,6%, elevándose hasta los $306 por litro", advierte el informe.

Por último, la consultora que preside el economista Nadin Argañaraz destaca la evolución real del tributo de monto fijo a los combustibles entre el año 2018 y la actualidad.

"Se aprecia que el tributo mantuvo su valor real entre abril de 2018 y marzo de 2021 en alrededor de los $250 y $300 en pesos constantes de abril de 2024. Luego comienza un proceso de descenso de su valor debido a la falta de actualización nominal del impuesto y a la inflación del periodo", explica el informe.

"El valor real mínimo del tributo se dio en el mes de enero del corriente año ($38). Posteriormente, se dio inicio a un sinceramiento y recomposición del valor real del tributo, que en mayo de este año terminaría en $191, mismo valor real que tuvo en abril de 2022", concluye el texto de IARAF.

Te puede interesar
NOTA

Cinco millones de hectáreas bajo agua en el Provincia

Actualidad05/11/2025

La campaña gruesa (soja y maíz) está virtualmente detenida, los caminos rurales se volvieron lodazales y los tambos recorren el triple para sacar la leche. No son terratenientes: son chacareros, cooperativas y pequeñas industrias lácteas que hoy ven perder todo.

NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.

Lo más visto