
LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.
Una verdadera fiesta se vivió en el Parque Público del Golf de Villa Adelina donde 2500 personas se reunieron para festejar un nuevo aniversario de esta ciudad. En la celebración, hubo talleres, baile, feria de emprendedores locales, música en vivo y no faltaron la piñata y una torta enorme para cantar el feliz cumpleaños.
Región 01/05/2024Villa Adelina celebró su 115º aniversario
El intendente Ramón Lanús participó de los festejos con los vecinos. “Es muy lindo ver a tantas familias y grupos de amigos disfrutando en este parque, gente de todas las edades. Un festejo que da cuenta de la fuerte identidad de esta ciudad”, comentó.
“Durante todo abril festejamos a Villa Adelina con actividades para toda la familia y al aire libre. Este cierre tan convocante es el corolario de una fiesta de, por y para los vecinos”, dijo Mercedes Sanguineti, secretaria de Educación, Cultura y Trabajo.
En la entrada, al público lo recibía una ruleta para hacerla girar y llevarse premios. En mesas largas y llenas de tijeras, pegamento y papeles, chicos y grandes armaron su molino de viento, y también una pieza de arte cinético echándole pintura y otros ingredientes a una máquina fabricada con material reciclado.
El número 115, en letras enormes, terminó intervenido con dibujos y frases de todo tipo; la plaza blanda fue el lugar preferido de los chicos, que luego se acercaban a patear la pelota contra un arco inflable. Sobre el escenario, hubo clase de Mix Dance, un taller de música para niños, clases de baile country y de salsa. En otro espacio del Parque, clase abierta de chi kung.
El cierre estuvo a cargo del grupo local Luna en Escorpio, que en 2023 se llevó el Concurso San Isidro Te Escucha, entre ritmos urbanos, rock y aires de hip hop.
Luego, llegó el momento de la piñata, la canción del feliz cumpleaños y la torta enorme de la panadería del barrio Hispano Argentina, con velas incluidas, que se repartió entre los vecinos.
Villa Adelina
Entre 1826 y 1830, aparecieron nuevos nombres como propietarios de las tierras del actual barrio, como Matías López, Agustina Aramburu y los doctores Eliseo y Zoilo Cantón. Estos últimos fueron dueños de una gran extensión que, desde Boulogne llegaba hasta las actuales Av. de Mayo y Lamadrid.
Estos propietarios fraccionaron las tierras las vendieron a las familias que se consideran pioneras de Villa Adelina: vascos y portugueses, primero, y hacia fines de siglo, italianos (provenientes del norte de Italia) y españoles. Algunos apellidos de las primeras familias eran Marchezzotti, Regagliatti, Matteri, Salvucci, Carmona, Carpirelli, Mastragostino, Mezzabarba, Lommi, Pozzi, Ottonelli, Maggliolimi, Beltrami, Pizzurno, Bebilacqua, Abriatta, Nervi, Tirigall, Pitta, Giribone, Ponce de León. Se dedicaban al cultivo de frutas, verduras hortalizas, parras, duraznos, ciruelas, manzanos y algunos cereales. También instalaron fábricas de ladrillos y tahonas harineras. Muchos descendientes de estas familias aún viven en Villa Adelina.
A principios del siglo XX, la empresa Ferrocarril Central Córdoba (General Belgrano luego de la nacionalización) inició el tendido de sus vías. Como consecuencia de la llegada del ferrocarril, aquella villa de unos pocos pobladores comienza a crecer. Siendo uno de los primeros pasos el fraccionamiento de las tierras más cercanas a la estación.
Según se afirma oficialmente, el 29 de marzo de 1909 fue el día en que paró el primer tren a vapor en la localidad y por esto se celebra el Día de Villa Adelina. Por entonces, las vías del tren que venían de Rosario llegaban hasta Villa Adelina y luego se hacía un trasbordo hasta Villa Ballester, para continuar en tren hasta Retiro. Recién dos años mas tarde, las vías de la actual línea Belgrano llegarían a Retiro.
LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.
Con 853 casas en construcción, el proyecto de urbanización en Guernica representa un hito en políticas habitacionales. Espacios dignos, infraestructura completa y acompañamiento estatal para transformar la vida de cientos de familias trabajadoras.
El Gobierno de Axel Kicillof impulsa una serie de encuentros regionales para debatir la economía desde una mirada integral. La primera cita será en Tandil, con la participación de universidades, empresas, organismos provinciales y referentes sociales.
La comunidad de vecinos y vecinas de la mencionada localidad del partido de La Matanza, elaboró un documento para formalizar la iniciativa.
El Municipio incorporó hoy 50 nuevos efectivos a su Patrulla Municipal, superando los 100 agentes sumados en 2025, y continúa reforzando la seguridad con mayor presencia policial, nuevos móviles y cámaras de última generación.
La Plaza de los Trabajadores se transformará en un espacio moderno, seguro y lleno de vida, diseñado especialmente para los chicos del barrio, las escuelas cercanas y las familias de Munro. Con más áreas verdes y juegos renovados, este lugar se convertirá en un punto de encuentro único para los vecinos.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
El Presidente apareció en un programa de radio sobre animales y dono un millón de pesos. Hasta ahí todo normal. Pero la escena, tiene profundas huellas simbólicas que hacen bastante ruido.
Con 853 casas en construcción, el proyecto de urbanización en Guernica representa un hito en políticas habitacionales. Espacios dignos, infraestructura completa y acompañamiento estatal para transformar la vida de cientos de familias trabajadoras.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
La propuesta invita a reflexionar sobre los grandes temas del presente con herramientas sólidas y docentes de primer nivel.