
El Municipio de Tigre, en conjunto con Nordelta S.A., comenzará en el último trimestre del año una obra fundamental que mejorará significativamente la circulación vehicular en la zona.
Una verdadera fiesta se vivió en el Parque Público del Golf de Villa Adelina donde 2500 personas se reunieron para festejar un nuevo aniversario de esta ciudad. En la celebración, hubo talleres, baile, feria de emprendedores locales, música en vivo y no faltaron la piñata y una torta enorme para cantar el feliz cumpleaños.
Región 01/05/2024Villa Adelina celebró su 115º aniversario
El intendente Ramón Lanús participó de los festejos con los vecinos. “Es muy lindo ver a tantas familias y grupos de amigos disfrutando en este parque, gente de todas las edades. Un festejo que da cuenta de la fuerte identidad de esta ciudad”, comentó.
“Durante todo abril festejamos a Villa Adelina con actividades para toda la familia y al aire libre. Este cierre tan convocante es el corolario de una fiesta de, por y para los vecinos”, dijo Mercedes Sanguineti, secretaria de Educación, Cultura y Trabajo.
En la entrada, al público lo recibía una ruleta para hacerla girar y llevarse premios. En mesas largas y llenas de tijeras, pegamento y papeles, chicos y grandes armaron su molino de viento, y también una pieza de arte cinético echándole pintura y otros ingredientes a una máquina fabricada con material reciclado.
El número 115, en letras enormes, terminó intervenido con dibujos y frases de todo tipo; la plaza blanda fue el lugar preferido de los chicos, que luego se acercaban a patear la pelota contra un arco inflable. Sobre el escenario, hubo clase de Mix Dance, un taller de música para niños, clases de baile country y de salsa. En otro espacio del Parque, clase abierta de chi kung.
El cierre estuvo a cargo del grupo local Luna en Escorpio, que en 2023 se llevó el Concurso San Isidro Te Escucha, entre ritmos urbanos, rock y aires de hip hop.
Luego, llegó el momento de la piñata, la canción del feliz cumpleaños y la torta enorme de la panadería del barrio Hispano Argentina, con velas incluidas, que se repartió entre los vecinos.
Villa Adelina
Entre 1826 y 1830, aparecieron nuevos nombres como propietarios de las tierras del actual barrio, como Matías López, Agustina Aramburu y los doctores Eliseo y Zoilo Cantón. Estos últimos fueron dueños de una gran extensión que, desde Boulogne llegaba hasta las actuales Av. de Mayo y Lamadrid.
Estos propietarios fraccionaron las tierras las vendieron a las familias que se consideran pioneras de Villa Adelina: vascos y portugueses, primero, y hacia fines de siglo, italianos (provenientes del norte de Italia) y españoles. Algunos apellidos de las primeras familias eran Marchezzotti, Regagliatti, Matteri, Salvucci, Carmona, Carpirelli, Mastragostino, Mezzabarba, Lommi, Pozzi, Ottonelli, Maggliolimi, Beltrami, Pizzurno, Bebilacqua, Abriatta, Nervi, Tirigall, Pitta, Giribone, Ponce de León. Se dedicaban al cultivo de frutas, verduras hortalizas, parras, duraznos, ciruelas, manzanos y algunos cereales. También instalaron fábricas de ladrillos y tahonas harineras. Muchos descendientes de estas familias aún viven en Villa Adelina.
A principios del siglo XX, la empresa Ferrocarril Central Córdoba (General Belgrano luego de la nacionalización) inició el tendido de sus vías. Como consecuencia de la llegada del ferrocarril, aquella villa de unos pocos pobladores comienza a crecer. Siendo uno de los primeros pasos el fraccionamiento de las tierras más cercanas a la estación.
Según se afirma oficialmente, el 29 de marzo de 1909 fue el día en que paró el primer tren a vapor en la localidad y por esto se celebra el Día de Villa Adelina. Por entonces, las vías del tren que venían de Rosario llegaban hasta Villa Adelina y luego se hacía un trasbordo hasta Villa Ballester, para continuar en tren hasta Retiro. Recién dos años mas tarde, las vías de la actual línea Belgrano llegarían a Retiro.
El Municipio de Tigre, en conjunto con Nordelta S.A., comenzará en el último trimestre del año una obra fundamental que mejorará significativamente la circulación vehicular en la zona.
El próximo domingo 21 de septiembre, el Municipio de San Fernando invita a disfrutar de una nueva edición de la Bicicleteada Familiar, un clásico evento que promueve el deporte, la vida saludable y el encuentro entre vecinos.
Del 25 de septiembre al 5 de octubre, la ciudad de San Martín será sede del Mundo Títere Fest 2025, el 4° Festival Internacional de Teatro de Títeres. Esta edición será la más grande hasta el momento, con más de 30 espectáculos destinados a todo público, muchos de ellos gratuitos, a la gorra o con entradas accesibles.
Mariel Fernández recibió al Procurador General Dr. Julio Conte-Grand, con quien firmaron convenios de cooperación entre el Municipio de Moreno y el Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires”.
Delincuentes robaron bajo la modalidad piratas del asfalto, un camión con una carga de 90 reses y 24 mochos en la localidad de Villa Centenario en el partido de Lomas de Zamora.
Durante septiembre, las ferias y los Mercados Bonaerenses estarán presentes en diversos puntos de Morón, ofreciendo productos de primera necesidad a precios accesibles.
El intendente Menéndez sigue escapándose de las responsabilidades que tiene y organizó un nuevo viaje de placer para esquiar con una delegación de amigos en la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego.
Las elecciones del 7 de septiembre marcaron un punto de inflexión en la política local.
El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.
El Ejecutivo anunció la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina, operadora de Atucha I, Atucha II y Embalse. Una compañía sin déficit, clave en proyectos de avanzada mundial, será entregada al capital privado en nombre del equilibrio fiscal.
El gobierno de Axel Kicillof anunció que puso fin a los juicios de acreedores en Nueva York y Alemania, replicando el canje de 2021. Con este paso, Buenos Aires despeja el frente judicial, refuerza su imagen de “buen pagador” y envía una señal directa a la City.