
LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.
El Gobierno de Axel Kicillof impulsa una serie de encuentros regionales para debatir la economía desde una mirada integral. La primera cita será en Tandil, con la participación de universidades, empresas, organismos provinciales y referentes sociales.
Región 07/07/2025Por Sofía Valverde
La economía no es una tabla de Excel. Es tierra, gente y futuro. Bajo esta premisa, el próximo 10 de julio se realizará en Tandil la primera Jornada Regional de Economía organizada por el Ministerio de Economía bonaerense junto a la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) y el Banco Provincia. El encuentro busca abrir un espacio de diálogo entre el sector público, el privado y el sistema científico-académico de la región centro-sur de la provincia, con el foco puesto en un diagnóstico profundo de la situación regional y una agenda concreta para el desarrollo.
La actividad, que tendrá lugar en la Biblioteca Central de la UNICEN desde las 9.30, incluirá paneles técnicos y políticos con referentes de los ministerios de Economía, Desarrollo Agrario y Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia, además del Banco Provincia y especialistas de la propia universidad. También estará presente la Dirección Provincial de Estadística, que aportará una mirada sociodemográfica sobre el entramado regional.
Pero más allá de la grilla, lo que se pone en juego es una forma de pensar la economía que no se decide en escritorios porteños sino que se construye en el intercambio con quienes producen, invierten, enseñan y trabajan todos los días en su comunidad. Esa mirada, territorial, situada, es la que busca promover esta iniciativa del Gobierno provincial en un contexto donde el Estado nacional ha decidido retirarse de su rol estratégico en el desarrollo.
La jornada no es un evento aislado. Forma parte de una serie de encuentros que se desarrollarán en distintas regiones de la provincia, entendiendo que cada zona tiene sus propios desafíos y potencialidades. Tandil, con su tradición agroindustrial, su comunidad universitaria activa y su creciente ecosistema productivo, es una primera estación ideal para poner en común diagnósticos y herramientas.
El dialogo entre Estado, ciencia y sector privado no es un gesto simbólico: es una estrategia de futuro. Las políticas que surgen de esa articulación pueden motorizar nuevas exportaciones, mejorar la infraestructura productiva, identificar brechas sociales y generar empleo genuino. La economía, cuando se entiende como herramienta para la vida cotidiana, necesita del cruce de saberes, de la planificación conjunta y del anclaje local.
En momentos donde desde el Gobierno nacional se desfinancian universidades, se paralizan obras y se cortan programas estratégicos, estos espacios cobran doble valor. No solo como forma de resistir el retroceso, sino como manera de anticipar alternativas. Porque sin desarrollo regional, no hay proyecto de país que funcione.
La primera Jornada Regional de Economía en Tandil no es una postal de buena voluntad. Es un gesto político y técnico a la vez: se puede pensar otra economía, con protagonismo local, con articulación entre actores y con un Estado que no desaparece, sino que se compromete. Frente al ajuste y la fragmentación, la provincia elige la planificación y el encuentro. La economía no es solo crecimiento: es comunidad organizada.
LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.
Con 853 casas en construcción, el proyecto de urbanización en Guernica representa un hito en políticas habitacionales. Espacios dignos, infraestructura completa y acompañamiento estatal para transformar la vida de cientos de familias trabajadoras.
La comunidad de vecinos y vecinas de la mencionada localidad del partido de La Matanza, elaboró un documento para formalizar la iniciativa.
El Municipio incorporó hoy 50 nuevos efectivos a su Patrulla Municipal, superando los 100 agentes sumados en 2025, y continúa reforzando la seguridad con mayor presencia policial, nuevos móviles y cámaras de última generación.
La Plaza de los Trabajadores se transformará en un espacio moderno, seguro y lleno de vida, diseñado especialmente para los chicos del barrio, las escuelas cercanas y las familias de Munro. Con más áreas verdes y juegos renovados, este lugar se convertirá en un punto de encuentro único para los vecinos.
Lo destacó el intendente en el evento de imposición de nombre "Dra Cecilia Grierson", a la EES N° 27 de la localidad de El Talar. Durante el encuentro, el jefe comunal dialogó con la comunidad y reafirmó el compromiso del Municipio con una educación pública de calidad.
El Municipio incorporó hoy 50 nuevos efectivos a su Patrulla Municipal, superando los 100 agentes sumados en 2025, y continúa reforzando la seguridad con mayor presencia policial, nuevos móviles y cámaras de última generación.
La comunidad de vecinos y vecinas de la mencionada localidad del partido de La Matanza, elaboró un documento para formalizar la iniciativa.
Aunque el peronismo bonaerense intenta mostrarse unido frente al avance de Javier Milei, emergen fisuras profundas. La crítica de Fernando Gray expone lo que muchos piensan y pocos se atreven a decir: sin autocrítica ni programa, no hay verdadera unidad, apenas un rejunte.
LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió sobre el deterioro extremo de las condiciones de vida de millones de personas mayores. Reclamó acción urgente del Estado: "No solo sufren, se mueren así".