
Tras una serie de reiteradas denuncias, la Policía constató severas irregularidades y la justicia ordenó un allanamiento en la clínica San Juan Bautista ubicada en Eva Perón al 4800 de Libertad.
Whirlpool redujo al menos 60 puestos de trabajo de su flamante planta en Pilar, inaugurada hace dos años. Un caso más de fábricas en crisis en la Provincia.
Región 10/05/2024Freno industrial en Zona Norte
La empresa multinacional Whirlpool, recortó un turno de la producción y redujo al menos 60 puestos de trabajos en su planta de Pilar, que actualmente cuenta con 400 operarios. Esto ocurre en el marco de una importante caída del consumo en el mercado local y en medio de la reestructuración a nivel globlal.
Este recorte laboral, síntoma de una fuerte crisis económica, se suma a los antecedentes en Mabe, ex Drean y marca de electrodomésticos, que despidió a 200 trabajadores en su planta de Luque, Córdoba; y a los 50 despidos en WEG, una fábrica de motores eléctricos proveedora, también en Córdoba.
Recordemos que hace algunos días, la empresa cuya sede principal está en Estados Unidos, anunció la reducción de mil puestos de trabajo en diferentes sucursales del mundo, promoviendo la reducción de costos e iniciando un plan de achique en argentina.
En la importante toma de decisión de recortar mil puestos de asalariados en el mundo, el director de Whirlpool Latam, Juan Carlos Puente, explicó que era parte de un “proceso de descentralización de las operaciones y nos focalizamos en oportunidades de alto crecimiento y rentabilidad, por lo que el modelo de negocio podría cambiar. Esto llevó a la salida de mil colaboradores en el mundo con una reorganización de puestos de liderazgo y una segunda ola hacia abajo”.
En Pilar repercutió esta medida y generó la reducción de dos turnos a uno en la planta. En principio, hubo un recorte de 10 puestos gerenciales, un 80 por ciento del management y finalmente una “reorganización” en la fábrica. Por otro lado, los operarios del turno tarde, en su gran mayoría, comenzaron a realizar tareas del turno mañana y se redujo la segunda línea, que ahora está enfocada en actividades de soporte productivo e inyección plástica.
Según Diego Espeche, secretario de organización de la UOM y titular de la seccional San Miguel, la idea inicial era despedir a más del 50 por ciento de la planta, por lo que se acordó no renovar 60 contratos eventuales y suspensiones de los efectivos.
Preocupación en la producción automotriz
a producción automotriz no logra recuperarse y registró un nuevo retroceso, al caer un 21% en abril, frente al mismo mes del año pasado, de acuerdo con el reporte mensual de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA). El reporte reflejó que en los 17 días hábiles de actividad del cuarto mes del año, las terminales automotrices produjeron 42.974 unidades, un 0,4% por debajo del volumen de marzo y se contrajo 21% si se compara con las 54.399 unidades que se produjeron en abril del año pasado.
En el acumulado del primer cuatrimestre de 2024, en tanto, las terminales produjeron 146.267 vehículos de pasajeros y utilitarios, un 22,6% menos respecto de las 188.973 unidades que produjeron en el mismo período del 2023. El informe indicó que el volumen de vehículos exportados durante el cuarto mes del año fue de 20.611 unidades, lo que arrojó una baja de 12,2% en su comparación con marzo y 32,9% menos al compararlo con el mismo mes del 2023.
Tras una serie de reiteradas denuncias, la Policía constató severas irregularidades y la justicia ordenó un allanamiento en la clínica San Juan Bautista ubicada en Eva Perón al 4800 de Libertad.
El gobierno provincial presentó la aplicación Mi PBA, que integra servicios estatales y permite desde sacar turnos hasta acceder a libretas escolares. También anunciaron el ciclo Vacaciones Divertidas y entregarán más de 300 mil libros sobre Memoria y Ciencias.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.
La Libertad Avanza selló un acuerdo con el PRO para enfrentar al peronismo en territorio bonaerense. La alianza es un gesto de pragmatismo, pero también escenario de tensiones internas entre Karina Milei y Santiago Caputo. El PRO, mientras tanto, intenta no diluirse.
El Municipio de Vicente López completó la construcción de la nueva Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Municipal Dr. Bernardo Houssay.
Organizado por el Municipio, el evento reunirá a grupos de música y danza tradicionales, talleres, kermesse, feria de emprendedores, gastronomía y mucho más para que los vecinos disfruten, gratis y en familia, el Día de la Independencia.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
Con calles llenas de baches y vecinos colapsados, Damián Selci elige esconder su fracaso detrás de un nuevo “call center” municipal con que difunde promesas falsas de campaña a través de trabajadores precarizados.
Con la caída en desgracia de Santiago Caputo y el ascenso táctico de Patricia Bullrich, se reconfigura la mesa chica de Javier Milei. Karina resiste, pero ya no decide sola. La disputa por el control del mileísmo exhibe tensiones profundas: ¿estrategia contenida o grieta familiar?
Con el cierre de candidaturas a la vuelta de la esquina, el peronismo bonaerense negocia distrito por distrito bajo el paraguas de Fuerza Patria. Entre nombres de peso, intendentes con anclaje territorial y figuras con proyección nacional, se cocina un complejo equilibrio político.
El gobierno provincial presentó la aplicación Mi PBA, que integra servicios estatales y permite desde sacar turnos hasta acceder a libretas escolares. También anunciaron el ciclo Vacaciones Divertidas y entregarán más de 300 mil libros sobre Memoria y Ciencias.