Multinacional recortó personal y eliminó un turno de producción

Whirlpool redujo al menos 60 puestos de trabajo de su flamante planta en Pilar, inaugurada hace dos años. Un caso más de fábricas en crisis en la Provincia.

Región 10/05/2024
NOTA 1 PRODUCCIÓN

Freno industrial en Zona Norte

 

La empresa multinacional Whirlpool, recortó un turno de la producción y redujo al menos 60 puestos de trabajos en su planta de Pilar, que actualmente cuenta con 400 operarios. Esto ocurre en el marco de una importante caída del consumo en el mercado local y en medio de la reestructuración a nivel globlal.

Este recorte laboral, síntoma de una fuerte crisis económica, se suma a los antecedentes en Mabe, ex Drean y marca de electrodomésticos, que despidió a 200 trabajadores en su planta de Luque, Córdoba; y a los 50 despidos en WEG, una fábrica de motores eléctricos proveedora, también en Córdoba.

Recordemos que hace algunos días, la empresa cuya sede principal está en Estados Unidos, anunció la reducción de mil puestos de trabajo en diferentes sucursales del mundo, promoviendo la reducción de costos e iniciando un plan de achique en argentina.

En la importante toma de decisión de recortar mil puestos de asalariados en el mundo, el director de Whirlpool Latam, Juan Carlos Puente, explicó que era parte de un “proceso de descentralización de las operaciones y nos focalizamos en oportunidades de alto crecimiento y rentabilidad, por lo que el modelo de negocio podría cambiar. Esto llevó a la salida de mil colaboradores en el mundo con una reorganización de puestos de liderazgo y una segunda ola hacia abajo”.

En Pilar repercutió esta medida y generó la reducción de dos turnos a uno en la planta. En principio, hubo un recorte de 10 puestos gerenciales, un 80 por ciento del management y finalmente una “reorganización” en la fábrica. Por otro lado, los operarios del turno tarde, en su gran mayoría, comenzaron a realizar tareas del turno mañana y se redujo la segunda línea, que ahora está enfocada en actividades de soporte productivo e inyección plástica.

Según Diego Espeche, secretario de organización de la UOM y titular de la seccional San Miguel, la idea inicial era despedir a más del 50 por ciento de la planta, por lo que se acordó no renovar 60 contratos eventuales y suspensiones de los efectivos.

 

Preocupación en la producción automotriz

a producción automotriz no logra recuperarse y registró un nuevo retroceso, al caer un 21% en abril, frente al mismo mes del año pasado, de acuerdo con el reporte mensual de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA). El reporte reflejó que en los 17 días hábiles de actividad del cuarto mes del año, las terminales automotrices produjeron 42.974 unidades, un 0,4% por debajo del volumen de marzo y se contrajo 21% si se compara con las 54.399 unidades que se produjeron en abril del año pasado.

En el acumulado del primer cuatrimestre de 2024, en tanto, las terminales produjeron 146.267 vehículos de pasajeros y utilitarios, un 22,6% menos respecto de las 188.973 unidades que produjeron en el mismo período del 2023. El informe indicó que el volumen de vehículos exportados durante el cuarto mes del año fue de 20.611 unidades, lo que arrojó una baja de 12,2% en su comparación con marzo y 32,9% menos al compararlo con el mismo mes del 2023.

 

Te puede interesar
13F NOTA 1

Marcos Paz: Ricardo Curutchet anunció avances en Obras e Inversión

Región 20/10/2025

En conferencia de prensa, el Intendente Ricardo Curutchet se refirió a su participación en la apertura de la 34ª edición de los Juegos Bonaerenses en Mar del Plata, destacando el espíritu de unidad que se respira en el evento. Además, brindó un panorama sobre el avance de obras de infraestructura y el desarrollo productivo en el municipio.

Lo más visto
NOTA

Milei se baja de la campaña en PBA y apaga el micrófono

Política 21/10/2025

El Presidente canceló sus actos en la provincia de Buenos Aires tras una serie de traspiés, incidentes y números que hablan de “derrota digna”. En Olivos buscan limitar aún más su exposición —incluso a nivel nacional— y evitar entrevistas que amplifiquen el daño.

NOTA 2

Se cayó la nube: el colapso de Amazon sacudió al mundo

Actualidad21/10/2025

Una falla en los servidores de Amazon Web Services paralizó durante horas a miles de servicios en todo el planeta, desde Mercado Pago y Ualá hasta ChatGPT y Canva. El incidente reveló una verdad incómoda: buena parte de la economía mundial depende de unos pocos centros de datos.