
La oposición logró dictamen de mayoría para interpelar al jefe de Gabinete por incumplir la ley de Discapacidad. El libertarismo quedó aislado en el Congreso y se abre un frente institucional que podría derivar en un pedido de destitución.
El ministro aseguró que esta semana el Fondo analizará la última revisión de la Argentina y adelantó que se analizará un nuevo programa.
Política 12/06/2024El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el directorio del FMI analizará esta semana la última revisión de la Argentina y ratificó que se comienza a negociar un nuevo programa que significará más fondos. "Llevará un tiempo pero hay que acordarlo con el Fondo y eventualmente con ese nuevo programa llegue nueva plata", dijo el ministro un un evento organizado por la Fundación Libertad y Progreso en la Ciudad de Buenos Aires.
El directorio del Fondo Monetario Internacional se reunirá para tratar el informe remitido por el staff sobre la la 8ta. revisión. Se descuenta que será aprobado por el Directorio ya que se sobre cumplieron todas las metas y casi inmediatamente Argentina recibirá el desembolso de aproximadamente u$s 800 millones.
El titular del Palacio de Hacienda destacó la convicción del presidente Javier Milei en llevar adelante el programa económico del Gobierno nacional y enfatizó que ahora "algunos lo quieren subestimar".
"Un Presidente que se animó a hacer lo que algunos quieren subestimar pero nadie se animó en 100 años", afirmó el jefe del Palacio de Hacienda.
El ministro enfatizó que adecuar las variables macroeconómicas que incluían un déficit de 15 puntos del PBI se "hizo en una manera prolija y ordenada".
"Se llegó al equilibrio fiscal en el mes uno cuando en teoría era difícil hacerlo en el mandato", subrayó el funcionario.
“A pesar de la situación económica y social heredada, la firme implementación del plan de estabilización por parte del Gobierno argentino permitió reestablecer firmemente el programa”.
Caputo también afirmó que los logros en materia macroeconómica se lograron "teniendo en cuenta a los más vulnerables".
"Todo lo que es asistencia directa, asistencia universal por hijo subió un 335% al mismo tiempo que en este periodo, o sea, desde fin de noviembre a hoy, la inflación fue del 129%, es decir, que la asistencia universal prácticamente se duplicó en términos reales", subrayó.
Caputo también recalcó que "subió en términos reales la Tarjeta Alimentar y subió más de 1.000% el Plan 1.000 días". El jefe del Palacio de Hacienda reiteró que en mayo también habrá superávit fiscal, hilvanando cinco meses consecutivos de saldo positivo.
La oposición logró dictamen de mayoría para interpelar al jefe de Gabinete por incumplir la ley de Discapacidad. El libertarismo quedó aislado en el Congreso y se abre un frente institucional que podría derivar en un pedido de destitución.
Después de negarle la reimpresión de boletas, también rechazó el pedido de actualizar las afichetas informativas de los centros de votación. Así, el rostro de José Luis Espert, seguirá presente en miles de escuelas el día de la elección.
Con Zamora de regreso en la escena provincial, Provincias Unidas busca instalarse como alternativa a Fuerza Patria y a La Libertad Avanza.
Inaugurando el ciclo de entrevistas La Primera que Viene, Guillermo Imbrogiano, referente de La Libertad Avanza en San Martín, analizó la elección, cuestionó la gestión local y adelantó la estrategia hacia 2027.
El tribunal rechazó el pedido del Gobierno para reimprimir las boletas bonaerenses y eliminar la imagen de José Luis Espert. La decisión, fundada en los plazos vencidos y el costo fiscal, golpeó al oficialismo en el corazón de su estrategia electoral.
Desde el PJ local advierten que no habrá consensos fáciles y apuntan a la confrontación discursiva de la concejal electa Leila Gianni.
La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.
Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.
La interna en Morón continúa al rojo vivo, después de la tregua que significó la lista de unidad con la que el peronismo se impuso el pasado 7 septiembre, la interna entre el intendente Lucas Ghi y su padre político, Martín Sabattella, sigue su curso.
Seis de cada diez personas usan la tarjeta de crédito para comprar lo esencial. El 69% de los hogares reconoce que sus ingresos no alcanzan y más de la mitad se endeudó en el último año para llegar a fin de mes. La inflación se desacelera en los números, pero en la calle la economía respira con deuda.
En el Día Internacional del Pan, el sector repartirá 4 mil kilos de pan para visibilizar la crisis que atraviesa la industria desde la asunción de Javier Milei.