El FMI le cierra el camino al Gobierno para dolarizar

"Ni dolarización ni desaparición del Banco Central", fue el mensaje, en opinión de especialistas, de las recomendaciones del Fondo. La propuesta es avanzar en un modelo como el que sostuvo Perú durante toda una década.

Política 03/07/2024
NOTA 2 FMI

El Fondo Monetario recomendó a Argentina en su último staff report seguir un modelo económico similar al que aplicó Perú para bajar los altos niveles de inflación (hiper) sin pagar las consecuencias de una dolarización o esquema similar. “Propone un esquema con más margen de maniobra que la dolarización”, advierten los investigadores al respecto. 

Para Alejandro Vanoli, ex presidente del Banco Central “claramente, lo que dijo el Fondo en el staff report fue no a la dolarización ni a la desaparición del Banco Central” y la referencia a Perú tiene que ver con “un país que tiene un Banco Central independiente, es decir que plantea un modelo ortodoxo en lo monetario pero donde hay una defensa de la moneda nacional”. 

“Un Banco Central a la peruana es un banco que busca bajar inflación y la estabilidad como formas de sostener el uso de la moneda en competencia con otras”, coincide en señalar Genaro Grasso, economista del Centro Cultural de la Cooperación. La baja de la inflación puede realizarse, o no, a través de la tasa de interés como instrumento como hacen el grueso de los esquemas de política monetaria con metas de inflación.

“La independencia del Banco Central posiblemente adquiera rango constitucional. Esto supone la prohibición de emitir dinero para financiar Leliqs, Lebacs, etc. o administrar la política monetaria a través de la compra-venta de títulos de corto plazo del Tesoro”, agrega el investigador. Ese argumento fue planteado en la conferencia de prensa que brindaron el ministro de Economía y el presidente del Banco Central el viernes. Pero es cuestionado por economistas, entre ellos Vanoli, porque a priori implica solo cargar con más presión al ajuste del Tesoro.

El FMI habla también de una necesidad de retomar tasas de interés reales positivas, lo cual “es una idea consistente con sacar las restricciones cambiarias o cepo, y esto augura un cambio en la política monetaria”, advierte Vanoli. Pero el Gobierno todavía no puede confirmar un momento para el levantamiento del cepo, no sin correr altos riesgos cambiarios motivados por fugas especulativas.

El FMI también habló de un esquema de “flotación administrada” del tipo de cambio, que es lo que hace Perú. En ese sentido, cuestiona la política económica actual de crawling peg fijo (devaluación pautada anticipadamente del dos por ciento mensual) y además “es un guiño a la heterodoxia porque implica reconocer que Argentina es un país dolarizado y que el Banco Central debe administrar el tipo de cambio con sus instrumentos”, sostiene Vanoli. “Esto también es una crítica al manejo cambiario de la administración macrista que fue una flotación libre que generó muchísima volatilidad”.

Te puede interesar
nota

Nadie quiere cargar con el costo de esposar a Cristina

Política 07/07/2025

La Fiscalía retrocedió en su pedido de cárcel común para CFK. En los pasillos del poder, todos saben lo mismo: esposarla sería encender una mecha que nadie podrá apagar. La política, la Justicia y el futuro tiemblan frente a ese escenario.

multimedia.normal.b8e259972bd246f9.bm9ybWFsLndlYnA=

Milei acorralado por su propio estilo

Política 07/07/2025

La Casa Rosada enfrenta su semana más delicada desde el inicio de la gestión. Sin aliados estables, sin facultades especiales y con el Congreso activado, la fragilidad del liderazgo presidencial queda a la vista.

NOTA

La unidad peronista marcha pero endeble

Política 07/07/2025

Aunque el peronismo bonaerense intenta mostrarse unido frente al avance de Javier Milei, emergen fisuras profundas. La crítica de Fernando Gray expone lo que muchos piensan y pocos se atreven a decir: sin autocrítica ni programa, no hay verdadera unidad, apenas un rejunte.

NOTA 1

El mito menemista en la disputa actual

Política 07/07/2025

Más allá de sus éxitos y fracasos económicos, logró consolidar una narrativa que articuló estabilidad, modernización y liderazgo personalista. Un modelo que aún resuena, desde las críticas del kirchnerismo hasta la reivindicación de Javier Milei.

Lo más visto
NOTA 1

El mito menemista en la disputa actual

Política 07/07/2025

Más allá de sus éxitos y fracasos económicos, logró consolidar una narrativa que articuló estabilidad, modernización y liderazgo personalista. Un modelo que aún resuena, desde las críticas del kirchnerismo hasta la reivindicación de Javier Milei.

NOTA

La unidad peronista marcha pero endeble

Política 07/07/2025

Aunque el peronismo bonaerense intenta mostrarse unido frente al avance de Javier Milei, emergen fisuras profundas. La crítica de Fernando Gray expone lo que muchos piensan y pocos se atreven a decir: sin autocrítica ni programa, no hay verdadera unidad, apenas un rejunte.

NOTA 1

Milei, el culto y el animal totémico

Actualidad07/07/2025

El Presidente apareció en un programa de radio sobre animales y dono un millón de pesos. Hasta ahí todo normal. Pero la escena, tiene profundas huellas simbólicas que hacen bastante ruido.