
El proyecto comunitario de fútbol, ferias y arte se consolida en la Zona Oeste bonaerense, con el objetivo de promover el encuentro entre vecinos y vecinas.
Por primera vez, el mantenimiento del arbolado público en San Isidro será abordado de manera integral y equitativa en todas las localidades. Se atenderán reclamos históricos de los vecinos y se recibirán nuevas solicitudes a través de Muni Digital.
Región 19/07/2024El municipio de San Isidro lanzó el primer Plan de Arbolado integral para cuidar y preservar los árboles y las veredas. Se trata de un compromiso prioritario de la gestión que responde a una de las principales preocupaciones de los vecinos, es que en lo que va de 2024, se registraron por este tema 70 reclamos por día.
Las tareas de este plan fueron pensadas de manera integral ya que incluye: la plantación de 10 mil nuevos ejemplares; más de 15 mil podas; la extracción de árboles secos o con riesgo; y la priorización de 1.000 puntos para el recorte de raíces y su posterior reparación de veredas en todas las localidades del municipio.
“Sabemos que el cuidado del arbolado es una deuda histórica del municipio con sus vecinos. El temporal de diciembre pasado encendió una gran alarma. Nuestros árboles forman parte del patrimonio de San Isidro, es un tema que nos identifica y que también nos afecta directamente en nuestra calidad de vida”, destacó Lanús en el marco del anuncio y detalló: “Algo que no se hizo nunca, nosotros vamos abordarlo con seriedad y profesionalismo, con un plan a largo plazo y asegurando que los servicios sean iguales en todas las localidades. Los trabajos van a incluir podas, plantación de nuevos árboles, extracción de viejos, el raleo de raíces y la reparación de veredas”.
El diseño del plan tiene una mirada equitativa sobre las seis localidades del Partido de San Isidro, ya que la división de trabajos no será la Panamericana, que era la referencia habitual para distribuir las tareas municipales, sino la avenida Márquez/Rolón. De esta manera, se va a asegurar que el nivel de los servicios en Villa Adelina sea como el del Bajo de Martínez, y el de Boulogne sea como el de las Lomas de San Isidro.
“Durante años la Panamericana dividió los servicios de nuestro municipio postergando a Villa Adelina y Boulogne. Con la nueva división de trabajos nos aseguramos que el nivel de servicios sea igual para todos los vecinos. Vamos por un San Isidro que crece y donde el espacio público se disfrute cada vez más”, remarcó el intendente.
Los trabajos fueron licitados y comenzarán a fines de julio con un plazo de dos años en los que se proyecta intervenir un total de 3.100 manzanas. Durante ese período se plantarán más de 10 mil ejemplares en las diferentes localidades del municipio, conservando y priorizando las especies existentes (naranjos, plátanos, jacarandás, tipas, talas, ombúes y aromos, entre otras). Los trabajos de poda se harán por corredores y a partir de las solicitudes específicas que hagan los vecinos a través de Muni Digital. También se trabajará en el despeje de propiedades y cámaras de seguridad para contribuir a la seguridad de los vecinos. Asimismo, se recortarán aquellas raíces que dañan los frentes de las viviendas o dificultan la transitabilidad peatonal, combinándolo con la tarea de reparación de veredas.
Para diseñar el Plan integral de Arbolado fue fundamental el aporte de los vecinos, ya que las tareas de arbolado fueron priorizadas luego del análisis de los pedidos históricos. Los vecinos serán avisados de cada tarea de arbolado con anticipación a través de un timbreo en la cuadra, colocación de volantes y cartelería.
El Plan integral de Arbolado en números
- 10 mil árboles nuevos
- 15 mil podas puntuales y en corredores
- 1.000 puntos priorizados para el recorte de raíces y reparación de veredas
- 70 reclamos por día por temas de arbolado, en lo que va de 2024
- 3.100 manzanas intervenidas en 2 años de trabajo continuo
El proyecto comunitario de fútbol, ferias y arte se consolida en la Zona Oeste bonaerense, con el objetivo de promover el encuentro entre vecinos y vecinas.
El merendero ubicado en el barrio Parque del Sol, en la localidad bonaerense de Merlo, se convirtió en un espacio fundamental para la asistencia alimentaria, el abrigo y el apoyo social de las familias de la zona.
La Provincia lanzó una nueva etapa de inmunización gratuita contra el dengue destinada a personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. En un verano que se anticipa con alta circulación del virus, el objetivo es fortalecer la prevención junto al descacharrado y la preparación del sistema de salud.
Del 16 al 21 de septiembre, la ciudad ofrece promociones gastronómicas en locales adheridos y culmina el fin de semana con la Fiesta de la Cerveza Artesanal. Una oportunidad para disfrutar de los sabores locales y recorrer el pueblo.
Con la participación de más de 300 personas, se realizó la primera Marcha del Orgullo en José C. Paz.
Este viernes 19 de septiembre, la Universidad de San Isidro (USI) abrirá sus puertas a la cuarta edición de la Feria de Editoriales, una jornada cultural pensada para lectores, escritores, editoriales y amantes del arte y la literatura. El evento se desarrollará de 17:00 a 21:00 en la sede de la USI (Av. del Libertador 17.175) y contará con entrada libre y gratuita.
Con el 48% de los votos, Ramón Lanús se impuso en San Isidro, seguido por Fuerza Patria (23%) y Accion Vecinal el partido de Gustavo Posse con el (15%), en una elección que reconfigura el mapa político local.
En un fallo que resuena en el ámbito de la seguridad de los parques de atracciones, la Cámara Civil ha confirmado la condena al Parque de la Costa y su aseguradora, obligándolos a indemnizar a una mujer con más de $23,5 millones tras un accidente ocurrido en 2019 en el juego "Samba".
La fábrica de neumáticos Pirelli ubicada en el oeste del conurbano avanzó con la reducción del 50% de uno de los tres grupos de trabajo que quedan en pie.
La economía argentina entró en una fase recesiva que ya golpea al consumo, la producción y el empleo. Crece la conflictividad social, los mercados dudan de la capacidad de avanzar con reformas estructurales y hasta el establishment internacional marca la pérdida de popularidad y liderazgo del Presidente.
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) registran picos históricos en la Argentina: en 2023 la tasa de sífilis aumentó 22% y la gonorrea alcanzó su tasa más alta. En este contexto, organizaciones advierten que solo el 17% de los jóvenes usa preservativo siempre en todas sus relaciones sexuales.