El Gobierno ordena a la AFIP salir a fiscalizar a fondo y embargar empresas

Sucede que la AFIP busca regularizar más de 24.000 casos relacionados con inconsistencias fiscales, ofreciendo beneficios significativos a través del Nuevo Pacto Fiscal. Buscan recaudar $400 mil millones.

Actualidad30/07/2024
NOTA AFIP

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) llevará a cabo desde este lunes una campaña de inducción presencial sobre más de 24.000 casos de fiscalizaciones en trámite, vinculadas a contribuyentes con inconsistencias o deudas en el pago del Aporte Solidario Extraordinario, el cómputo de facturas apócrifas y tenencias del exterior detectadas por el intercambio automático de información.

Se estima que el monto total investigado podría ser cercano a los $400.000 millones. De esta forma, tras la reciente puesta en marcha del Nuevo Pacto Fiscal y la posibilidad de regularizar activos y deudas en condiciones muy beneficiosas, la AFIP analizará a los contribuyentes que deben adecuar su situación fiscal para pedirles que se adhieran a alguna de las soluciones habilitadas por la ley.

El Nuevo Pacto Fiscal

Cabe recordar que el Nuevo Pacto Fiscal permite saldar deudas con una condonación de hasta el 70% de los intereses y también regularizar activos con una tasa del 0% tanto para montos de hasta u$s100.000, como para fondos por encima de ese valor, si se destinan a la compra de títulos públicos, bonos, a inversiones de proyectos inmobiliarios, entre otras opciones.

Asimismo, el Régimen Regularización de Obligaciones (la moratoria) permite regularizar deudas e impagos vencidos al 31 de agosto de 2021 mediante un plan de facilidades de pago, que puede usarse para cancelar la deuda, al contado o en hasta 84 cuotas, y obtener una condonación de intereses y multas.

Las obligaciones incluidas en el régimen de AFIP son: los contribuyentes y responsables de obligaciones tributarias, aduaneras y de seguridad social administradas por la AFIP pueden regularizar deudas vencidas hasta el 31 de marzo de 2024, multas y sanciones firmes por infracciones cometidas hasta esa fecha, así como intereses resarcitorios y punitorios. Exclusiones: No podrán acogerse al régimen de regularización: declarados en quiebra sin continuidad de explotación mientras dure la quiebra. Condenados por delitos aduaneros, tributarios o comunes relacionados con el incumplimiento de obligaciones tributarias, con condena confirmada en segunda instancia antes del 9 de julio de 2024. personas jurídicas cuyos socios, administradores, o cargos equivalentes hayan sido condenados por delitos relacionados con el incumplimiento tributario antes del 9 de julio de 2024. Agentes de retención y percepción procesados firmemente por apropiación indebida de tributos y recursos de seguridad social.

Te puede interesar
nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

Captura

Destituyeron a la jueza Makintach por el caso Maradona

Actualidad19/11/2025

El jurado de enjuiciamiento echó a la magistrada que participó del documental sobre la muerte de Diego Maradona, anuló su fuero simbólico y la dejó sin jubilación judicial. La acusan de usar recursos del Estado para un proyecto personal y de desarmar el juicio por la muerte del ídolo.

Lo más visto
NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.