
¿Cuáles son los 3 conceptos básicos de la filosofía?
La disciplina ha existido desde la Antigüedad en Occidente y Oriente, no solo como actividad racional sino también como forma de vida.
La segunda edición del Festival Primavera APDEA, cuyo fin es visibilizar la tarea de la dirección escénica y que presentará seis destacadas obras con entrada gratuita en distintos teatros porteños, se realizará desde este miércoles y hasta el domingo 12 de noviembre.
"El espíritu del encuentro es de pregunta, indagación; buscamos compartir entre colegas y con el público las experiencias de nuestra tarea", dijo Paula Banfi, directora escénica, integrante de la Comisión Directiva de la Asociación Profesionales de la Dirección Escénica Argentina y de la Comisión de organización del encuentro teatral en ese 2023.
"El Festival, al igual que nuestra Asociación, nació con el objetivo de visibilizar la tarea de la dirección escénica y reflexionar sobre aquello particular y específico que hacemos quienes dirigimos artes escénicas -continuó-. Qué tenemos en común cuando dirigimos, independientemente de las corrientes estéticas, géneros o estilos de cada quien".
El encuentro hace eje en este aspecto no muy explorado desde las actividades vinculadas con lo teatral/escénico en comparación con otras ramas: y la idea de los organizadores es ampliar año a año la posibilidad de convocatoria y federalizar la propuesta hasta llegar a un festival que abarque a todo el país.
El jurado estuvo compuesto por las tres personas asociadas que son los directores seleccionados en el Festival del año pasado (Pilar Ruiz, Juan Mako y Juan Andrés Romanazzi) y dos referentes del campo de la investigación teatral (Estela Castronuovo y Liliana López).
Luego de cada función habrá una conversación sobre el espectáculo y reflexión sobre los elementos de la dirección. Además, la programación presenta tres charlas abiertas con socios de APDEA e invitados especiales sobre distintos aspectos del ejercicio de la dirección escénica.
La convocatoria para las obras se dio este año entre personas asociadas a APDEA de Buenos Aires y Misiones; también se abrió la línea "Estímulo", convocando a estudiantes de dirección de la UNA y la EMAD.
"Seríamos una familia...", dirigida por Marigela Ginard (EMAD); "Los Apepú", de Paola Figueroa (Misiones); y "Mientras tanto yo", bajo la dirección de Ariel Zagarese, son algunas de las piezas que se presentarán en el marco del encuentro.
Acerca del criterio de selección de las obras, Paula Banfi contó que se "pone el foco sobre los aspectos de dirección y puesta en escena de cada propuesta, y luego de las funciones hay una charla sobre el proceso de dirección del espectáculo."
La disciplina ha existido desde la Antigüedad en Occidente y Oriente, no solo como actividad racional sino también como forma de vida.
Los precios de los artículos de consumo masivo se dispararon después del balotaje.Así lo afirma un estudio de Focus Market. Pañales (61,9%), pre mezclas (33,7%), pastas secas (31,5%) y arroz (28%) fueron los que más subieron en el mes. El precio de más del 50% de los productos creció a una tasa superior a los dos dígitos.
Educación
La Secretaría de Política Económica informó que durante la segunda semana de octubre hubo una suba del 2,2% en los precios.
El veganismo, del inglés veganismo, es la abstención del uso de productos de origen animal, en conjunto con una doctrina que rechaza concebir a los animales como mercancías
Una aldea, también llamada caserío en algunas regiones de España y América latina, es un asentamiento humano común localizado en áreas de campos rurales.
El lanzamiento del camión eléctrico y el deportivo más rápido y con mayor autonomía del mundo, plantean el fin de los motores a gasolina
Futuro y presente. Marcas y personas. La visión del experto internacional en Marketing, Publicidad y Branding sobre qué es lo que una marca tendría que dar de sí para alcanzar sus objetivos.
Futuro y presente. Marcas y personas. La visión del experto internacional en Marketing, Publicidad y Branding sobre qué es lo que una marca tendría que dar de sí para alcanzar sus objetivos.
Bausili será el presidente del Banco Central en el Gobierno de Javier Milei desde el 10 de diciembre.
Al 2023 ya se instalaron más de 175 Puntos Seguros en todos los barrios de Vicente López para que los vecinos puedan vivir, trabajar y disfrutar de la ciudad más tranquilos y seguros. Gracias a estos dispositivos este año se pudo asistir a más de 2300 emergencias.