Sandra Pettovello sigue en la mira de la Justicia por no repartir los alimentos

La Justicia volvió a intimar al ministerio de Capital Humano para que presente un informe final sobre la distribución final de los alimentos a sectores vulnerables. El hambre aumento y la comida está a punto de vencerse.

Política 01/08/2024
NOTA PETTOVELO

El juez federal Sebastián Casanello le dio al ministerio que conduce Sandra Pettovello 72 horas para que cumpla en presentar “un informe sobre el destino final de la distribución de alimentos realizada en el marco del convenio suscripto con la Fundación Conin, junto con sus respectivos remitos firmados por los beneficiarios”.

No es la primera intimación que cursa Casanello, pero todas las decisiones judiciales son apeladas por el ministerio.

En junio pasado el juez intimó a Pettovello a que presente un plan de distribución de los productos que todavía se encuentran almacenados en los depósitos de Villa Martelli (Provincia de Buenos Aires) y Tafí Viejo (Tucumán).

En aquella oportunidad el ministerio informó que procedió a firmar un convenio con la Fundación Conin y dijo que los alimentos se distribuirían en coordinación con el Ministerio de Defensa.

El juez Casanello le exigió al ministerio que presente un informe del estado de distribución de “la leche en polvo marca Cotar y de las “pasas de uva habidas en el depósito de la localidad de Villa Martelli, PBA, productos que estarían próximos a expirar”.

En su nueva resolución, el juez pidió a Pettovello que presente copia de los convenios suscriptos con las jurisdicciones provinciales y la Ciudad de Buenos Aires vinculados al plan de distribución de alimentos.

Ello de acuerdo a lo que informó el ministerio en su presentación del 1 de julio pasado. En caso de que hubiese comenzado su ejecución, le pidió que “remita un informe sobre su avance”.

En la misma resolución, el magistrado requirió los remitos correspondientes a la entrega de alimentos informado a fines de mayo y el remito de 4.430 kilos de harina de maíz entregados a la organización Conín de la localidad de Capital Sarmiento.

Durante la feria judicial de invierno la cartera que encabeza Pettovello fue intimada en dos oportunidades por el juez en lo Contencioso Administrativo Federal, Martín Cormick, para que cumpla con una cautelar y garantice el derecho a la alimentación.

Se trata del expediente que impulsa el CELS y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). Esta causa tramita en paralelo a la denuncia penal que está a cargo de Casanello y la fiscal Paloma Ochoa en una denuncia que realizó el dirigente social Juan Grabois.

 

“Mesa de diálogo”

El flameante ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, encabezaron "la primer mesa de diálogo social" dónde incluyeron representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT),  sectores productivos y legisladores nacionales.  ¿Quienes estuvieron presentes?

En la reunión no estuvieron presentes  formalmente representantes sindicales. 

"Cuenta con la presencia de representantes de los diferentes actores del mundo del trabajo de Argentina", indicaron desde Capital Humano a través de un comunicado. 

Tras la reglamentación del impuesto a las Ganancias que reimplantó la cuarta categoría, la CGT declinó su participación de la convocatoria formal que le realizó la Secretaría del Trabajo para la reunión de la mesa tripartita junto a los empresarios.

Aún así, hasta ayer estaba confirmado que irían representantes legales de tres sindicatos importantes.  En este sentido, se había confirmado la presencia de Marta Pujadas (UOCRA), Federico West Ocampo (Sanidad) y Alberto Tomassone (Comercio). 

A pesar de ello, no fue confirmada su presencia en el comunicado que publicó el ministerio con todos los nombres de las personas que participaron de la reunión.

Al finalizar el encuentro, Cordero destacó que pudieron "avanzar en temas concretos" y los actores presentes "se comprometieron a recabar información en sus sectores y acercar propuestas tanto de redacción como de contenido". 

"La mesa permanecerá abierta para que todos puedan seguir aportando ideas en esta misma línea; donde la gestión, como nunca antes, se nutra de las visiones de diferentes sectores para promover condiciones que generen empleo genuino y de calidad en el país", completó.

 

Te puede interesar
Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política 20/11/2025

En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.