
Hombre del fútbol, el profesional de la política que bregó por la unidad del campo popular. Sergio Massa está parado en la cancha con la Boleta Única de Papel en la mano.
En el segundo trimestre se registró una baja real del 18,7%. Junio fue uno de los peores meses desde el 2017 en cuanto a pérdida de recursos. La provincia de Buenos Aires recibe el mayor ajuste en el semestre.
Política 01/08/2024El Gobierno completó un segundo trimestre del año con una fuerte caída de los envíos, tanto de coparticipación los no automáticos. De acuerdo con datos de la Oficina del Presupuesto del Congreso, durante ese período, el total de fondos transferidos desde Buenos Aires bajó al 18,7% interanual en términos reales.
Y es que tanto los de la coparticipación como los de transferencias discrecionales, crecieron 206,8% nominales. Así lo informa el reporte de la oficina técnica del Congreso, que señala que, en el caso de los fondos automáticos, se registró un incremento del 231,5% nominal anual, mientras que en términos reales cayeron 12,2%. De ellos, la mitad se explica por la caída del dinero destinado a asignaciones específicas determinado por leyes especiales.
En el primer semestre, los números reflejan que Jujuy y San Juan son las jurisdicciones con menor recorte este año, con 14,3% real interanual. La provincia más afectada fue la provincia de Buenos Aires, con 24,4% de baja interanual. El territorio que gobierna Axel Kicillof recibió $1,44 billones.
Las transferencias automáticas (coparticipación) habían registrado en enero bajas del 11,5%; febrero, 18,2%; marzo, 26,8% y abril, del 20,2%. En mayo, por efecto del Impuesto a las Ganancias de las empresas, subió 23,9% y en junio volvió a caer al 20% interanual.
Se puede indicar que, luego del caso puntual de mayo, la caída de recursos sigue en proceso, a pesar de esa mejora.
De acuerdo con datos de la consultora Politikon Chaco, las transferencias automáticas enviadas al consolidado de provincias y CABA en junio sumaron $3,6 billones.
En la comparación contra igual mes de 2023, muestran una variación nominal del 184,4% y, al considerar la inflación real, mostró un resultado negativo del 23,8% interanual, lo que representa el segundo descenso relativo más alto en el año. Visto a precios de junio 2024, la contracción generó pérdidas de recursos para el consolidado de provincias y CABA por $1,13 billones respecto de junio/2023.
En junio, hubo 17 días hábiles, contra 20 de igual mes de 2023, una situación que colaboró con la fuerte caída.
Al comparar el desempeño de junio respecto a igual mes de años previos, se trata del peor desde por lo menos 2017. Midiendo las transferencias en moneda constante, junio de 2024 se ubicó también por debajo de igual mes de 2022 (-24,9%), 2021 (-14,0%), 2020 (-8,3%), 2019 (-18,7%), 2018 (-23,5%) y 2017 (-10,5%).
De este modo, el acumulado de las transferencias automáticas distribuidas a las provincias y CABA correspondiente al primer semestre de 2024 se ubicaron a la baja: en ese período, los envíos automáticos totalizan $18,09 billones; su variación nominal es del 231,5% interanual; en moneda constante, registran caída del 12,3% contra igual período de 2023.
Hombre del fútbol, el profesional de la política que bregó por la unidad del campo popular. Sergio Massa está parado en la cancha con la Boleta Única de Papel en la mano.
Gray: “Duros opositores a Milei pero no bajo La Cámpora, ni Grabois”
El presidente insiste con su devoción por Trump y su cruzada anticomunista, pero la economía argentina le responde con otra lógica: China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial. El libreto ideológico se topa con la materia: exportamos a Pekín, no a Florida.
El clima político en San Martín volvió a agitarse tras la aparición del concejal Santiago Leo en un acto partidario del peronismo local. Electo en 2023 por La Libertad Avanza, Leo se había distanciado del bloque libertario en 2024 para conformar Unión Renovación y Fe, referenciado en Fabián Luayza y Carlos Kikuchi, y desde entonces mantiene un monobloque propio en el Concejo Deliberante.
En plena recta final de la campaña, el candidato del FIT recorrió Pilar, visitó una empresa recuperada y se reunió con los despedidos de ILVA, donde denunció despidos y bajos salarios.
El candidato a diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires, segundo en la lista de POTENCIA BA, dialogó con La Primera sobre su plan de urbanización, el contexto de los bonaerenses y sus sensaciones de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El holding Cencosud cerró sus locales Vea en Moreno y Castelar como parte de un plan orientado a quedarse solo con las grandes marcas. Más de 200 trabajadores afectados.
El ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires se refirió a esta nueva modalidad de voto que alcanza a todo el país.
Gray: “Duros opositores a Milei pero no bajo La Cámpora, ni Grabois”
El Municipio de La Matanza inauguró un moderno edificio para la obtención de licencias de conducir, ubicado en San Justo, con el objetivo de agilizar los trámites y brindar una mejor atención a los vecinos.
La Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados provisorios se publiquen por distrito. Fin del “score global” que favorecía a La Libertad Avanza por competir con un mismo sello en los 24 distritos. Vuelve el mapa real: bancas se ganan en provincias, no en Twitter.