Las Provincias siguen sin recibir fondos de Nación

En el segundo trimestre se registró una baja real del 18,7%. Junio fue uno de los peores meses desde el 2017 en cuanto a pérdida de recursos. La provincia de Buenos Aires recibe el mayor ajuste en el semestre.

Política 01/08/2024
NOTA

El Gobierno completó un segundo trimestre del año con una fuerte caída de los envíos, tanto de coparticipación los no automáticos. De acuerdo con datos de la Oficina del Presupuesto del Congreso, durante ese período, el total de fondos transferidos desde Buenos Aires bajó al 18,7% interanual en términos reales.

Y es que tanto los de la coparticipación como los de transferencias discrecionales, crecieron 206,8% nominales. Así lo informa el reporte de la oficina técnica del Congreso, que señala que, en el caso de los fondos automáticos, se registró un incremento del 231,5% nominal anual, mientras que en términos reales cayeron 12,2%. De ellos, la mitad se explica por la caída del dinero destinado a asignaciones específicas determinado por leyes especiales.

En el primer semestre, los números reflejan que Jujuy y San Juan son las jurisdicciones con menor recorte este año, con 14,3% real interanual. La provincia más afectada fue la provincia de Buenos Aires, con 24,4% de baja interanual. El territorio que gobierna Axel Kicillof recibió $1,44 billones.

Las transferencias automáticas (coparticipación) habían registrado en enero bajas del 11,5%; febrero, 18,2%; marzo, 26,8% y abril, del 20,2%. En mayo, por efecto del Impuesto a las Ganancias de las empresas, subió 23,9% y en junio volvió a caer al 20% interanual.

Se puede indicar que, luego del caso puntual de mayo, la caída de recursos sigue en proceso, a pesar de esa mejora.

De acuerdo con datos de la consultora Politikon Chaco, las transferencias automáticas enviadas al consolidado de provincias y CABA en junio sumaron $3,6 billones.

En la comparación contra igual mes de 2023, muestran una variación nominal del 184,4% y, al considerar la inflación real, mostró un resultado negativo del 23,8% interanual, lo que representa el segundo descenso relativo más alto en el año. Visto a precios de junio 2024, la contracción generó pérdidas de recursos para el consolidado de provincias y CABA por $1,13 billones respecto de junio/2023.

En junio, hubo 17 días hábiles, contra 20 de igual mes de 2023, una situación que colaboró con la fuerte caída.

Al comparar el desempeño de junio respecto a igual mes de años previos, se trata del peor desde por lo menos 2017. Midiendo las transferencias en moneda constante, junio de 2024 se ubicó también por debajo de igual mes de 2022 (-24,9%), 2021 (-14,0%), 2020 (-8,3%), 2019 (-18,7%), 2018 (-23,5%) y 2017 (-10,5%).

De este modo, el acumulado de las transferencias automáticas distribuidas a las provincias y CABA correspondiente al primer semestre de 2024 se ubicaron a la baja: en ese período, los envíos automáticos totalizan $18,09 billones; su variación nominal es del 231,5% interanual; en moneda constante, registran caída del 12,3% contra igual período de 2023.

Te puede interesar
Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política 20/11/2025

En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.