Las Provincias siguen sin recibir fondos de Nación

En el segundo trimestre se registró una baja real del 18,7%. Junio fue uno de los peores meses desde el 2017 en cuanto a pérdida de recursos. La provincia de Buenos Aires recibe el mayor ajuste en el semestre.

Política 01/08/2024
NOTA

El Gobierno completó un segundo trimestre del año con una fuerte caída de los envíos, tanto de coparticipación los no automáticos. De acuerdo con datos de la Oficina del Presupuesto del Congreso, durante ese período, el total de fondos transferidos desde Buenos Aires bajó al 18,7% interanual en términos reales.

Y es que tanto los de la coparticipación como los de transferencias discrecionales, crecieron 206,8% nominales. Así lo informa el reporte de la oficina técnica del Congreso, que señala que, en el caso de los fondos automáticos, se registró un incremento del 231,5% nominal anual, mientras que en términos reales cayeron 12,2%. De ellos, la mitad se explica por la caída del dinero destinado a asignaciones específicas determinado por leyes especiales.

En el primer semestre, los números reflejan que Jujuy y San Juan son las jurisdicciones con menor recorte este año, con 14,3% real interanual. La provincia más afectada fue la provincia de Buenos Aires, con 24,4% de baja interanual. El territorio que gobierna Axel Kicillof recibió $1,44 billones.

Las transferencias automáticas (coparticipación) habían registrado en enero bajas del 11,5%; febrero, 18,2%; marzo, 26,8% y abril, del 20,2%. En mayo, por efecto del Impuesto a las Ganancias de las empresas, subió 23,9% y en junio volvió a caer al 20% interanual.

Se puede indicar que, luego del caso puntual de mayo, la caída de recursos sigue en proceso, a pesar de esa mejora.

De acuerdo con datos de la consultora Politikon Chaco, las transferencias automáticas enviadas al consolidado de provincias y CABA en junio sumaron $3,6 billones.

En la comparación contra igual mes de 2023, muestran una variación nominal del 184,4% y, al considerar la inflación real, mostró un resultado negativo del 23,8% interanual, lo que representa el segundo descenso relativo más alto en el año. Visto a precios de junio 2024, la contracción generó pérdidas de recursos para el consolidado de provincias y CABA por $1,13 billones respecto de junio/2023.

En junio, hubo 17 días hábiles, contra 20 de igual mes de 2023, una situación que colaboró con la fuerte caída.

Al comparar el desempeño de junio respecto a igual mes de años previos, se trata del peor desde por lo menos 2017. Midiendo las transferencias en moneda constante, junio de 2024 se ubicó también por debajo de igual mes de 2022 (-24,9%), 2021 (-14,0%), 2020 (-8,3%), 2019 (-18,7%), 2018 (-23,5%) y 2017 (-10,5%).

De este modo, el acumulado de las transferencias automáticas distribuidas a las provincias y CABA correspondiente al primer semestre de 2024 se ubicaron a la baja: en ese período, los envíos automáticos totalizan $18,09 billones; su variación nominal es del 231,5% interanual; en moneda constante, registran caída del 12,3% contra igual período de 2023.

Te puede interesar
NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 15/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

NOTA 1

El peronismo ganó en el interior por la crisis social

Política 14/09/2025

Los triunfos de Unión por la Patria en secciones bonaerenses con fuerte presencia agropecuaria encendieron la discusión. El campo no fue la llave: en los cascos urbanos, castigados por la recesión y el ajuste, decidieron vecinos que nada tienen que ver con las retenciones.

NOTA

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 14/09/2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Karina es Javier: el talón de Aquiles del Gobierno

Política 14/09/2025

Los relevamientos de opinión coinciden: La Libertad Avanza llegará a octubre en caída libre. El Gobierno pasó de proyectar hegemonía a pelear por la supervivencia. Y en medio de la crisis, la interna libertaria blinda a Karina Milei, transformando al presidente en rehén de su propia hermana.

Lo más visto