
Con grandes actuaciones en todas las categorías, el vóley marcospacense volvió a demostrar su crecimiento y nivel competitivo.


El próximo sábado 3 de agosto, se inaugura la muestra “Soy Fotógrafa Argentina” de la reconocida artista Sara Facio. La sede de esta exposición en homenaje será Quinta Trabucco (C.F. Melo 3050, Florida), a partir de las 12 horas.
Región 01/08/2024
La propuesta es impulsada por la Secretaría de Cultura de Vicente López en conjunto con la Fundación María Elena Walsh-Sara Facio. La muestra está conformada por una selección de distintos fragmentos de la obra de Sara Facio que representa la amplitud de temas que trabajó a lo largo de su carrera.
Sara Facio fue una fotógrafa argentina, destacada por la ejecución de retratos, ocupó cargos directivos en la Federación Argentina de Fotografía. Junto a D’Amico, creó secciones especializadas en los diarios Clarín, La Nación, y las revistas Autoclub y Vigencia. Además su trabajo profesional se plasmó en retratos, publicidad, reportajes gráficos y escritos para la mayoría de los diarios y revistas de Buenos Aires, Europa y Estados Unidos. En 1992, recibió el Premio Konex de Platino como la mejor fotógrafa argentina de la década.
Su historia es presentada en un lugar con historia, construida en el año 1900, Quinta Trabucco, es utilizada para dictar cursos y talleres para la comunidad, aparte de llevarse a cabo importantes exposiciones pictóricas y muestras fotográficas. En verano se realizan recitales gratuitos para los vecinos. Su gran parque de más de una hectárea está dotado de valiosos ejemplares de árboles y vegetación autóctona.
La muestra estará disponible de martes a sábados, de 10 a 18 horas, hasta el 2 de noviembre. Para más información los interesados pueden ingresar a www.vicentelopez.gov.ar/agenda/artesvisuales

Con grandes actuaciones en todas las categorías, el vóley marcospacense volvió a demostrar su crecimiento y nivel competitivo.

El evento se realizó a beneficio de la institución y reunió a artistas locales e invitados que celebraron la música y el arte marcospacense. Además, se anunció que desde el próximo año se podrá cursar el Profesorado de Música en la futura Escuela de Artes N°1 de Marcos Paz.

La multinacional de rulemanes anunció el fin de la producción local como parte de una “estrategia global de optimización”. Los obreros denuncian que no existe crisis económica y acusan a la UOM de avalar el ajuste.

A un año de la aprobación de la ordenanza que estableció la Policía Municipal de Escobar y la Guardia Urbana de Escobar, el municipio celebra avances significativos en la cercanía con los vecinos y la prevención del delito.

En San Martín, Guillermo Imbrogiano revela cómo las redes abaratan las campañas, pero denuncia que el ‘aparato municipal’ sigue marcando la diferencia el día de la elección.

El intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini, encabezó la inauguración de una obra de pavimentación y urbanización que marca un nuevo hito en el desarrollo de Tortuguitas.

La ex secretaria de Mujeres, Géneros, Diversidad y Derechos Humanos de Morón, Cinthia Frías, aseguró que desde hace varios años le advirtieron al intendente Lucas Ghi sobre distintas situaciones de violencia vinculadas a Hernán Sabbatella y que el jefe comunal nunca actuó en consecuencia. Algunas de las denuncias tuvieron como víctimas a trabajadoras municipales.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

La multinacional de rulemanes anunció el fin de la producción local como parte de una “estrategia global de optimización”. Los obreros denuncian que no existe crisis económica y acusan a la UOM de avalar el ajuste.

El paquete financiero de USD 40.000 millones anunciado entre Milei y Trump sigue sin completarse. El tramo bancario privado exige garantías más duras y el Tesoro norteamericano discute su exposición. En el FMI crece la inquietud: temen que el rescate bilateral priorice a Wall Street y altere el orden de pagos del Fondo.
