
En Villa Tesei, partido de Hurlingham, una pelea entre amigos terminó en tragedia. Tres jóvenes se encontraban en la vía pública, en la esquina de Eduardo Bradley e Inés de Pons, cuando dos de ellos comenzaron a discutir.


Este homicidio se descubrió en julio y se asegura que la víctima, de 29 años, fue raptada días antes por los sospechosos. Lo sucedido había sido en su momento primicia de cronica.com.ar.
Policiales 02/08/2024
Dos hombres fueron detenidos el miércoles al estar sindicados de ser los responsables materiales del asesinato de un presunto ladrón, de 29 años, a quien raptaron el 17 de julio y cuyo cadáver fue encontrado días después, con un balazo en la cabeza y carbonizado, a escasos metros de la ruta provincial seis. El tremendo suceso se registró en el oeste del conurbano bonaerense.
Voceros judiciales revelaron que los individuos, de 35 y de 48 años, están sospechados de haber sido autores del homicidio de Lucas Ezequiel Fernández.
Según manifestaron los informantes, los sujetos resultaron apresados en vía pública y al cabo de un operativo realizado por las pesquisas de la Dirección Departamental de Investigaciones (D.D.I.) de la zona, con directivas que fueron impartidas por la doctora Alejandra Silvana Rodríguez, fiscal de la Unidad Funcional N° 9, perteneciente a los tribunales de la jurisdicción.
Trascendió que uno de los hombres, antes de ser capturado, habría permanecido escondido en una provincia, en el norte argentino.
Autoridades de la Superintendencia de Investigaciones en Función Judial de la Policía de la Provincia de Buenos Aires se encargaron de supervisar los diferentes procedimientos.
Fernández fue encontrado muerto en la tarde del 25 de julio, tras permanecer desaparecido desde la madrugada del 17 de julio, cuando salió de su finca, presuntamente para efectuar compras en dicho vecindario.
El macabro hallazgo se produjo cuando los integrantes del Comando de Prevención Rural (C.P.R.) fueron avisados con respecto a una persona muerta y carbonizada, la cual yacía al costado de la ruta provincial seis, a la altura del kilómetro 140, en las cercanías del arroyo denominado La Choza y a 500 metros de un predio de aeródromos.
Al arribar al mencionado lugar, los uniformados observaron el cuerpo sin vida de un individuo, que estaba calcinado en el sector de la banquina y tendido boca abajo entre pastizales.
A raíz de lo acontecido, las autoridades de la Justicia, de inmediato, resolvieron convocar a los peritos de la delegación local de la Policía Científica, para de tal manera realizar diversas diligencias en el sitio en el que había sido encontrada la víctima, oportunidad en la que se logró determinar que el sujeto presentaba un certero impacto de bala en el cráneo, a la vez que se consiguió la incautación de una vaina servida nueve milímetros.
Se alcanzó a certificar que este mortal proyectil ingresó en el parietal derecho y que egresó por la región occipital izquierda.
Ante la gravedad del hecho, la fiscal dispuso la utilización del Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares (A.F.I.S., por sus siglas en inglés), para individualizar al fallecido.
Basándose en las imágenes, captadas por cámaras de vigilancia, los investigadores comprobaron que la víctima había sido privada de la libertad por al menos dos individuos, quienes la golpearon tras haberla interceptado, en el cruce de Víctor Hugo y Fray Antonio Marchena.
En tanto, testigos narraron que vieron que Fernández era seguido por los ocupantes de una camioneta negra cuando abandonó su vivienda. Hasta el momento, se cree que ambos sospechosos asesinaron al muchacho en venganza y al acusarlo de consumar robos en el vecindario.

En Villa Tesei, partido de Hurlingham, una pelea entre amigos terminó en tragedia. Tres jóvenes se encontraban en la vía pública, en la esquina de Eduardo Bradley e Inés de Pons, cuando dos de ellos comenzaron a discutir.

El juez Alejandro Litvack sobreseyó a Cristian Graf en la causa por el presunto encubrimiento del asesinato de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984 y hallado en 2025 en una casa de Coghlan. El magistrado consideró que no hubo delito, aunque la investigación por su muerte continúa abierta.

Tras dos años y tres meses de tareas investigativas, personal de la Fuerza logró identificar una estructura digital delictiva que consistía en atraer clientes mediante diferentes plataformas virtuales de apuestas. Se pudo constatar que no contaban con el certificado SSL (Secure Sockets Layer).

Víctor Ricardo Martín Fernández Galarza (36) era el único prófugo que quedaba en la causa que investiga el crimen del empresario Gabriel Izzo y las gravísimas lesiones que padeció su viuda, Silvana Petinari, durante una brutal entradera en San Antonio de Padua.

Un intento de robo en el barrio La Providencia, de la localidad de Francisco Álvarez, terminó con un delincuente de 15 años herido de gravedad en el hospital local.

"El miércoles a las 23:40 por el Camino de la Ribera a la altura de Arribeño y Derqui, le robaron a mi pareja. Una moto Rouser NS 200 negra, dos masculinos a bordo de otra motoneta” manifestó en las redes sociales Brisa.

La ex secretaria de Mujeres, Géneros, Diversidad y Derechos Humanos de Morón, Cinthia Frías, aseguró que desde hace varios años le advirtieron al intendente Lucas Ghi sobre distintas situaciones de violencia vinculadas a Hernán Sabbatella y que el jefe comunal nunca actuó en consecuencia. Algunas de las denuncias tuvieron como víctimas a trabajadoras municipales.

La multinacional de rulemanes anunció el fin de la producción local como parte de una “estrategia global de optimización”. Los obreros denuncian que no existe crisis económica y acusan a la UOM de avalar el ajuste.

Sergio “Tronco” Figliuolo irrumpe en la política nacional con un recorrido atípico: de productor y socio de Alejandro Fantino en Neura a diputado por La Libertad Avanza. Su desembarco desde La Matanza al Congreso lo coloca como un outsider con visibilidad mediática y abre interrogantes sobre su futuro rol en lo que se viene.

El intendente de Pilar se mueve con perfil propio: joven, comunicación activa, y con aspiraciones hacia 2027. Tras quedar a un paso de encabezar en septiembre, mantiene su proyección.

Tras meses de conflicto, el hospital pediátrico logró un aumento del 61% en los básicos y bonos retroactivos. El Gobierno lo presentó como “orden y eficiencia”, pero los gremios lo leen como triunfo de la lucha.