
LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.
Se trata de un proyecto institucional en el participa toda la comunidad educativa del lugar. Las tapitas se utilizan en la creación de un mural, que luego se desarma para donar el material plástico al Hospital Garrahan y particulares.
Región 05/09/2024La secretaria de Gobierno y Monitoreo Institucional, Lic. María Luján Salgado, compartió con los alumnos del Instituto “Nuestra Señora de Lourdes” de la ciudad de Grand Bourg una jornada solidaria.
“Estoy muy contenta de visitar a los alumnos de esta institución, donde hace ya trece años se lleva adelante el proyecto de confección de murales elaborados con tapitas de colores que terminan siendo donadas al Hospital Garrahan”, expresó la secretaria de Gobierno.
El año pasado se juntaron 90 mil tapitas de colores y el tema del mural fue “Lionel Messi”, mientras que este año lograron juntar 260 mil tapitas y eligieron hacerlo sobre el “Papa Francisco”. “Mi enorme reconocimiento al trabajo en equipo y a la capacidad de transformar esa labor en ayuda a la comunidad”, agregó Salgado.
El encargado de llevar adelante el proyecto fue el profesor Sebastián Ramirez. La directora de la institución María Ángeles Torales y el vicedirector Sebastián Caraballo, contribuyeron en su labor de acompañamiento a los estudiantes para que el propósito sea logrado. De esta manera los chicos fomentan la solidaridad y ayudan a personas que lo necesitan.
LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.
Con 853 casas en construcción, el proyecto de urbanización en Guernica representa un hito en políticas habitacionales. Espacios dignos, infraestructura completa y acompañamiento estatal para transformar la vida de cientos de familias trabajadoras.
El Gobierno de Axel Kicillof impulsa una serie de encuentros regionales para debatir la economía desde una mirada integral. La primera cita será en Tandil, con la participación de universidades, empresas, organismos provinciales y referentes sociales.
La comunidad de vecinos y vecinas de la mencionada localidad del partido de La Matanza, elaboró un documento para formalizar la iniciativa.
El Municipio incorporó hoy 50 nuevos efectivos a su Patrulla Municipal, superando los 100 agentes sumados en 2025, y continúa reforzando la seguridad con mayor presencia policial, nuevos móviles y cámaras de última generación.
La Plaza de los Trabajadores se transformará en un espacio moderno, seguro y lleno de vida, diseñado especialmente para los chicos del barrio, las escuelas cercanas y las familias de Munro. Con más áreas verdes y juegos renovados, este lugar se convertirá en un punto de encuentro único para los vecinos.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
El Presidente apareció en un programa de radio sobre animales y dono un millón de pesos. Hasta ahí todo normal. Pero la escena, tiene profundas huellas simbólicas que hacen bastante ruido.
Con 853 casas en construcción, el proyecto de urbanización en Guernica representa un hito en políticas habitacionales. Espacios dignos, infraestructura completa y acompañamiento estatal para transformar la vida de cientos de familias trabajadoras.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
La propuesta invita a reflexionar sobre los grandes temas del presente con herramientas sólidas y docentes de primer nivel.