Merlo: Empeora la situación del Hospital Héroes de Malvinas

Enorme preocupación entre el personal médico, enfermero y auxiliar del Hospital Héroes de Malvinas de nuestro distrito por la situación que se vive en el área de terapia intensiva del nosocomio provincial.

Región 09/09/2024
NOTA MERLO

El doctor Juan Carlos Palomares médico cardiólogo de terapia intensiva de diálogo con medios locales contó que desde hace mucho tiempo los recursos humanos de dicha área del hospital vienen reduciéndose considerablemente, por diversos traslados a otros hospitales o dependencias y en la actualidad no se están cubriendo todos los puestos de trabajo imprescindibles para funcionar normalmente.

Y prosiguió “En la actualidad están faltando seis profesionales para cumplir con el requerimiento diario de dos por día, destaca Palomares, esta situación lleva a que las vacantes sean cubiertas por profesionales en formación (residentes) , esto es incluso peligroso para los trabajadores de salud porque carecen de la cobertura legal que necesitan.

Se corre serio riesgo de cerrar el servicio de terapia intensiva por falta de médicos, así como también muchas veces faltan profesionales en las guardias”.

Y añadió más adelante “En el hospital casi no hay extraccionistas y los médicos tienen que hacer en algunos casos ese trabajo; sin ir más lejos tenemos un médico cirujano trabajando en terapia intensiva. Además, la dirección del hospital determinó rotar personal lo que sacó de la terapia a personal experimentado y lo reemplazó por médicos sin experiencia en esta área puntal” señaló.

Cabe agregar que la falta de personal afecta a otras áreas y obliga al personal a realizar tareas que no son las que tiene que realizar. Se niegan o se posponen licencias aduciendo razones de servicio y no aclaran qué tipo de razones, lo cual genera una violencia institucional manifiesta aseveran. El personal acumula licencia con el riesgo de perderlas al vencer el año según marca la ley 10.430 artículo 41.

Para finalizar aseguró “Como profesional de la salud informé mediante cartas tanto a Salud Pública de la provincia, a ATE y a Cicop (Asociación sindical de profesionales de la salud) que es el gremio al que pertenezco, informando de estos inconvenientes. El tema edilicio es otro de los graves problemas que padecemos, destacó Palomares. Es un hospital con apenas veintiséis años de vida. Techos con goteras muy graves, camas rotas, equipos de aire acondicionado sin funcionar, la calefacción es defectuosa y muchas veces ha faltado en este invierno”.

 

 

Te puede interesar
image

San Fernando adhirió al "Día Internacional de la Hipertensión Arterial" con actividades en la Plaza San Martín

Región 21/05/2025

El Municipio organizó allí actividades de concientización en adhesión a la jornada mundial como asesoramiento médico personalizado, control de signos vitales, evaluación nutricional y médica, asesoramiento en la compra y etiquetado frontal de alimentos, consejos para el cuidado del corazón, detección de hipertensión arterial durante la gestación y controles prenatales, como asimismo vacunación antigripal y de calendario y controles odontológicos.

Lo más visto
IMG-20250515-WA0108

Hurlingham: alerta máxima en los jardines maternales

Política 15/05/2025

La primera semana de mayo un suceso conmovió a la comunidad educativa de Hurlingham. Familias del Jardín Maternal n° 5 “Rayito de Luz” denunciaron que “les dieron de comer plástico licuado en alimento” a sus hijos. Se indica, además, que tardaron tres horas en llamar a emergencias. Por presión de las autoridades que intentaron tapar todo, la noticia recién tomó estado público el día lunes.