
En Villa Tesei, partido de Hurlingham, una pelea entre amigos terminó en tragedia. Tres jóvenes se encontraban en la vía pública, en la esquina de Eduardo Bradley e Inés de Pons, cuando dos de ellos comenzaron a discutir.


Es un estudiante del curso de ingreso a medicina. El autor está identificado, todavía no fue detenido, ni se secuestraron armas. Pero, ha comenzado una cultura de la amenaza en Universidades que se debe frenar de raíz.
Policiales 26/09/2024
Los alumnos y autoridades de la Universidad Nacional de La Matanza (Unlam) se mantienen en vilo luego de que un joven que está el curso de ingreso a la carrera de Medicina amenazara a sus compañeros de comisión a través de un mensaje en el grupo de WhatsApp. Luego de que los directivos de la institución recibieran este martes a padres y estudiantes preocupados por las intimidaciones, se dio aviso a la Policía Federal Argentina (PFA) e intervino la Justicia de Morón. Según informaron fuentes con acceso a la investigación, el sospechoso, que ya fue identificado, no ingresó al centro educativo en las últimas horas ni fue detenido.
Bien temprano este martes, las autoridades de la Unlam fueron notificadas de que en un grupo de WhatsApp de futuros ingresantes a la Universidad había llegado una serie de mensajes, escritos el lunes por la noche por supuestamente por un compañero, que causó estupor. “Mañana [por este martes] viene uno de mis amigos al aula. Cómprenle muchos chicles, pedazos de gatos. Van a caer uno por uno manga de giles”.
El agresor prosiguió: “Mañana y todas las clases voy a llevar una pistola al aula y al primero que se ponga a hablar le pego un tiro y lo mato, pedazos manga de negros p… de m…”. Sebastián Garber, secretario general de la Unlam a cargo de la seguridad de la institución, indicó que ante este contexto se informó a la PFA sobre el hecho, para lo cual intervino la División Unidad Operativa Morón, “que inició una actuación de oficio” que luego recayó en el Juzgado Federal N.º 2 de Morón, secretaría 7. Tomó intervención en el caso esa fuerza porque la confusa situación se produjo en el interior de una Universidad Nacional.
“Además, como lo tenemos identificado [al agresor], dispusimos en los cuatro accesos que tenemos a la Universidad [donde hay empleados de seguridad] que no se le permita el ingreso a la institución”, agregó Garber. La sede principal de la Unlam está en la localidad matancera de San Justo.
Tanto Garber como desde la Policía Federal aseguraron a este diario que el sospechoso, que tendría entre 25 y 28 años, no fue detenido ni hubo secuestro de arma. “Podemos confirmar que este martes esa persona no estuvo en la Unlam en todo el día”, resaltó el secretario general del centro educativo pese a que en las redes sociales había circulado el rumor de que había sido aprehendido.
Ecos de la cultura norteamericana
La ruptura de lazos sociales y la anomia, además la presión aspiracional que se impone desde medios y desde los Gobiernos, genera muchas veces el germen para que se desaten masacres en establecimientos educativos. Uno de los modelos al cual están presionando a la sociedad es el de los EEUU. Veámoslo un poco con sus ojos: La organización Everytown for Gun Safety, que cuenta todos los incidentes con disparos de armas de fuego en escuelas e institutos, no sólo los tiroteos, calcula que entre 2013 y 2022 hubo al menos 925 episodios de disparos en recintos escolares en todo el país.
Se entiende como tiroteo cuando hay una intención de disparar y agredir, mientras que un incidente es cualquiera en el que se dispara un arma dentro de un centro escolar. Todos estos hechos habrían dejado 295 muertos y 621 heridos. Según estos datos, 2021 fue el año en el que hubo un mayor número de incidentes con disparos en escuelas e institutos desde que hay datos, un total de 202. Durante los últimos 20 años, Estados Unidos ha experimentado un aumento en los tiroteos en instituciones educativas, con datos que reflejan un trágico impacto en la seguridad escolar.
Desde el año 2000 hasta 2022, se han registrado más de 1,375 tiroteos en escuelas K-12 (primarias y secundarias), resultando en 515 muertes y 1,161 heridos. Solo en el año escolar 2021-2022, se reportaron 81 muertes en tiroteos escolares, lo que lo convierte en el año más mortífero en términos de incidentes desde que se comenzaron a recopilar datos en 2000.

En Villa Tesei, partido de Hurlingham, una pelea entre amigos terminó en tragedia. Tres jóvenes se encontraban en la vía pública, en la esquina de Eduardo Bradley e Inés de Pons, cuando dos de ellos comenzaron a discutir.

El juez Alejandro Litvack sobreseyó a Cristian Graf en la causa por el presunto encubrimiento del asesinato de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984 y hallado en 2025 en una casa de Coghlan. El magistrado consideró que no hubo delito, aunque la investigación por su muerte continúa abierta.

Tras dos años y tres meses de tareas investigativas, personal de la Fuerza logró identificar una estructura digital delictiva que consistía en atraer clientes mediante diferentes plataformas virtuales de apuestas. Se pudo constatar que no contaban con el certificado SSL (Secure Sockets Layer).

Víctor Ricardo Martín Fernández Galarza (36) era el único prófugo que quedaba en la causa que investiga el crimen del empresario Gabriel Izzo y las gravísimas lesiones que padeció su viuda, Silvana Petinari, durante una brutal entradera en San Antonio de Padua.

Un intento de robo en el barrio La Providencia, de la localidad de Francisco Álvarez, terminó con un delincuente de 15 años herido de gravedad en el hospital local.

"El miércoles a las 23:40 por el Camino de la Ribera a la altura de Arribeño y Derqui, le robaron a mi pareja. Una moto Rouser NS 200 negra, dos masculinos a bordo de otra motoneta” manifestó en las redes sociales Brisa.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

Mientras su CEO local reclama endurecer normas para Temu, Shein y compañía, Marcos Galperin prepara su mudanza al sillón de Executive Chairman. El mensaje es nítido: competir sí, pero con la cancha marcada.

Este sábado 8 de noviembre, el Museo de San Fernando será el escenario de una experiencia única que promete sorprender a grandes y chicos.

Teatro, ferias, visitas guiadas y shows musicales: las propuestas culturales del fin de semana en zona norte.

Una colorida multitud con ponchos empapados por la lluvia llenó el estadio Vélez el viernes por la noche, cuando miles de personas acudieron para escuchar un poderoso mensaje de esperanza.