El Gobierno va a la Justicia contra los trabajadores de Intercargo

Trabajadores de Intercargo nucleados en la Asociación del Personal Aeronáutico llevan a cabo asambleas informativas en Aeroparque. Desde el Gobierno, buscan intervenir con PSA, Gendarmería y Prefectura para "liberar" el conflicto.

Actualidad07/11/2024
NOTA INTERCARGO

Por "abandono y secuestro de personas"

 

El Gobierno de la Nación denunciará a los trabajadores de Intercargo que llevan a cabo una medida de fuerza en el Aeroparque Jorge Newbery. Según confirmó el vocero Manuel Adorni, irán a la Justicia por "abandono y secuestro de personas, intimidación pública y bloqueo".

En esa misma línea, el portavoz informó que la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) está actuando para "liberar a los 1500 pasajeros que fueron secuestrados". A su vez, agregó que efectivos de Gendarmería y Prefectura se acercarán al lugar para colaborar.

"En este momento mientras estamos acá hay personas de rehén con ataques de pánico y descompuestas, familias que estuvieron encerradas durante horas por culpa del delirio terrorista sindical", comunicó Adorni y concluyó: "El que las hace las paga".

El Gobierno no tardó en responder a la medida de fuerza llevada a cabo por el personal nucleado en APA. Mogetta aseguró que solicitará la intervención de la Policía de Seguridad Aeronáutica para "liberar" a los usuarios que se encuentran afectados por la medida de fuerza que se lleva a cabo en Aeroparque.

“Ante las medidas salvajes que están llevando a cabo gremialistas de APA en Intercargo, estamos coordinando junto a (la ministra de Seguridad) Patricia Bullrich, para que la PSA pueda asistir a los pasajeros que han sido tomados de rehén por esta runfla de delincuentes”, denunció Mogetta en su cuenta de la red social X.

Ante las medidas salvajes que están llevando a cabo gremialistas de APA en Intercargo, estamos coordinando junto a @PatoBullrich para que la PSA pueda asistir a los pasajeros que han sido tomados de rehén por esta runfla de delincuentes.

En este sentido, el funcionario de transporte afirmó que se impartieron "instrucciones para que se presenten las denuncias penales correspondientes para que la Justicia intervenga inmediatamente y puedan recuperar su libertad los pasajeros.

Además, fuentes de la Secretaría de Transporte aseguraron que el conflicto de esta jornada se inició luego de que la empresa tomara la decisión de "despedir un empleado por abandono de su puesto de trabajo" por "incumplimiento" de sus tareas de trabajo. Ante lo ocurrido, "los gremios tomaron la decisión sorpresiva y unilateral de realizar asambleas informativas pidiendo la reincorporación del trabajador", sentenciaron desde el organismo conducido por Mogetta.

Trabajadores de la empresa Intercargo llevan a cabo asambleas informativas en el Aeroparque Jorge Newbery desde este miércoles al mediodía. La medida tomada por los empleados de la empresa estatal, que brinda el servicio de rampa, afecta al normal funcionamiento de aerolíneas como Flybondi, JetSmart, Gol, Sky y Latam. Según detallaron los empleados de Intercargo, la medida de fuerza fue llevada porque la empresa "decidió despedir arbitrariamente y sin causa a un trabajador de la base Aeroparque". A diferencia de lo señalado por la Secretaría de Transporte, los trabajadores nucleados en APA aseguraron que el despido fue una "provocación".

Ante esto, advirtieron que "puede haber demoras por reuniones informativas" y luego sentenciaron: "Exigimos de forma urgente su legítima reincorporación".

 

El Gobierno presiona con cerrar Aerolíneas

En medio de otro día de caos, demoras y cancelaciones en Aeroparque y Ezeiza, el Gobierno le lanzó un ultimátum a los gremios aeronáuticos: si para el viernes no presentan un plan para que Aerolíneas Argentinas funcione sin conflictos, Javier Milei pedirá que la compañía entre en un Plan Preventivo de Crisis que derive en su cierre definitivo.

Según confirmaron en Casa Rosada, la propuesta de los sindicatos deberá ser del “agrado” del Presidente porque, caso contrario, tomó la decisión de avanzar con el cierre de la empresa aérea estatal. 

El proceso preventivo de crisis es un mecanismo que está legislado, funciona en la órbita del Ministerio de Trabajo y es obligatorio para que una empresa deje de funcionar. “El cierre no va a ser de un día para el otro, porque hay pasajeros y responsabilidades, pero el presidente espera que haya un plan serio para que los pasajeros no sigan siendo rehenes”, explicaron las fuentes.

Te puede interesar
NOTA

El Gobierno busca habilitar venta de remedios sin control

Actualidad30/10/2025

Con la eliminación de inspecciones presenciales de la ANMAT, el Ejecutivo flexibiliza el ingreso de fármacos importados. Salud promete competencia y precios más bajos. Los grandes laboratorios cuyas fábricas están en India y China celebran y los técnicos advierten que sin control no hay garantía, solo fe.

NOTA

$LIBRA: nuevas conexiones hunden a Novelli y afectan a Milei

Actualidad29/10/2025

La Comisión Investigadora de Diputados hiló transferencias en USDT, bots de pump & dump y vínculos con KIP Protocol meses antes del fraude. En el radar: Terrones Godoy, Novelli, exchanges y la promoción pública de Milei. Con la Justicia retaceando la fuerza pública, la rosca se muda a la Corte.

NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

Lo más visto
Vuelve el Salón Náutico Argentino a San Fernando con más de 200 embarcaciones y propuestas para toda la familia

Vuelve el Salón Náutico Argentino a San Fernando con más de 200 embarcaciones y propuestas para toda la familia

Región 31/10/2025

San Fernando se prepara para recibir una nueva edición del Salón Náutico Argentino, el evento más importante de la industria naval liviana del país. Organizado conjuntamente por el Municipio de San Fernando y la Cámara Argentina de Constructores de Embarcaciones Livianas (CACEL), la exposición celebrará su 24ª edición en el Parque Náutico, ubicado en Almirante Martín y el río.