Con la instalación de un nuevo dispositivo, Vicente López ya tiene más de 25 Cámaras 360
Región 23/01/2025El municipio continúa incorporando estos dispositivos de última tecnología para la videovigilancia.
Las obras públicas siempre mejoran la vida de las y los vecinos. Además, generan trabajo y producción. Un círculo virtuoso que transforma realidades.
Región 27/12/2024Las obras públicas siempre mejoran la vida de las y los vecinos. Además, generan trabajo y producción. Un círculo virtuoso que transforma realidades. Es lo que está sucediendo en los en los barrios ACUBA y Villa Porá del Municipio de Lanús gracias al Plan Integral de Urbanización que lleva adelante la Provincia de Buenos Aires, a través del OPISU.
En barrio ACUBA se realizaron trabajos para la finalización de unas 50 viviendas que fueron abandonadas por el Gobierno nacional, las cuales ya fueron entregadas a las primeras familias de la zona. Para esto, se realizó una inversión de más de 500 millones de pesos que generaron puestos de trabajo, garantizaron el acceso a la casa propia y mejoraron la calidad de vida de la comunidad.
Además, fueron contratadas las cooperativas de trabajo San Jorge, La Prosperidad (CNCT), Artigas (CTA), La Unión de Pueblos Unidos, Unidad de los Trabajadores (Movimiento Evita), Virgen de Luján (CTD Aníbal Verón) y Evita (MTE)
“Más allá de que nos da trabajo a cada uno de nosotros, es algo social, entonces es como que siempre estás ayudando a otro que también lo necesita”, dice María Ángeles Zaccheo, una vecina que produce indumentaria para comedores y espacios comunitarios de otros barrios populares de la Provincia.
Algunas de las obras que se hicieron en el barrio incluyó la red intradomiciliaria de agua y cloaca, cableado, colocación de baños, bachas, instalación de empalmes, la prueba hidráulica y la factibilidad en articulación con AySA. Todos trabajos fundamentales para garantizar condiciones dignas para vivir de cada uno de los vecinos y vecinas de esa zona.
“Más allá de que nos da trabajo a cada uno de nosotros, es algo social, entonces es como que siempre estás ayudando a otro que también lo necesita”, dice María Ángeles Zaccheo, una vecina que produce indumentaria para comedores y espacios comunitarios de otros barrios populares de la Provincia.
Lanús_pavimentación 1
De igual manera, se garantizó la seguridad eléctrica de cada casa a través de la colocación de disyuntores, una instalación del cableado interno y el recambio de las luminarias externas. Se colocaron muebles de cocina, aberturas y pintura.
La municipalidad de Lanús, por su lado, contribuyó con materiales de obra, entrega de artefactos de baño y juegos para la plaza donde está ubicado el predio para el disfrute de las niñas y niños del lugar.
Como parte fundamental del plan de urbanización, el espacio público también fue transformado a través de tareas de limpieza y mantenimiento del predio con fumigación, desmalezamiento y forestación de 50 árboles nativos bonaerenses. Esto garantiza la posibilidad de que todas las familias puedan tener lugares de esparcimiento limpios.
Además, se mensuraron los terrenos para agilizar el proceso de regularización dominial y la titularización de la propiedad. Algo fundamental para que se pueda acceder a la tenencia segura de la vivienda.
Por otro lado, en el barrio Villa Porá también se avanza en la construcción de 48 viviendas destinadas a familias del lugar. Además, se realizan obras para la construcción de un colector cloacal que permitirá la conexión en las viviendas, se trabaja en el fortalecimiento y mejoramiento de clubes, en la seguridad comunitaria y en proyectos de educación popular. De igual forma, se avanza con los cuidados comunitarios, el saneamiento, la limpieza y el mantenimiento a través del programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.
Tambén se están construyendo locales comerciales y también se trabajó sobre el espacio público para garantizar espacios compartidos en condiciones óptimas con alumbrado y pavimentación. Los proyectos y las obras son integrados en gran medida por los propios vecinos para llevar adelante las obras de urbanización generando un círculo virtuoso de producción y trabajo junto a la transformación en las condiciones de vida de toda la comunidad.
“Poder tener un trabajo en blanco y poder sustentar a mi familia es lo que todos buscamos, que es poder salir adelante”, comparte César Alberto Lemos, vecino y trabajador de la obra de 48 viviendas que se está realizando en Villa Porá.
Muchos trabajan vecinos y vecinas trabajan activamente en o para los centros comunitarios, clubes y espacios educativos para generar recursos necesarios en cada espacio o incluso para otros barrios. Para esto se organizan periódicamente distintos tipos de talleres y capacitaciones a través de los cuales se forman a los propios vecinos y vecinas en distintas tareas y oficios.
En estos barrios populares de Lanús, el OPISU lleva adelante planes de reurbanización con una inversión de $ 25.419.336.231 destinado a obras y programas que buscan transformar la vida de 5.745 vecinos y vecinas.
En todos los casos son obras públicas de calidad, posibles gracias a un Estado que cree que reurbanizar es necesario para garantizarle una vida digna a miles de familias bonaerenses.
El municipio continúa incorporando estos dispositivos de última tecnología para la videovigilancia.
La jornada se llevará a cabo el jueves 23 de enero en el Río Sarmiento al 400 y se atenderá por orden de llegada.
Los mismos fueron adquiridos con fondos propios del Municipio, y serán utilizados para mejorar la respuesta en tareas relativas a Higiene Urbana, Obras Públicas, Espacios Verdes, Contención Social, Orden Urbano y Tránsito.
El Municipio cuenta con un nuevo sistema de atención al vecino a través de una única línea que atiende las 24 horas, los 365 días del año.
Durante todo el 2024 el municipio de Vicente López, llevó adelante diferentes iniciativas con el fin de cuidar la vida de los animales de compañía de cada vecino.
El complejo consta de 52 viviendas, y con esta segunda entrega ya son 46 las familias que pudieron acceder a su casa propia. Una obra arquitectónica que ha sido premiada por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA).
El hecho ocurrió en la esquina de Goya y O’Higgins, donde dos delincuentes armados persiguieron a un joven para despojarlo de su moto y mochila.
El complejo consta de 52 viviendas, y con esta segunda entrega ya son 46 las familias que pudieron acceder a su casa propia. Una obra arquitectónica que ha sido premiada por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA).
El Municipio cuenta con un nuevo sistema de atención al vecino a través de una única línea que atiende las 24 horas, los 365 días del año.
La Defensora Nacional de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes presentó un amparo judicial ya que la gestión de Javier Milei decidió suspender la provisión desde hace meses.
Los mismos fueron adquiridos con fondos propios del Municipio, y serán utilizados para mejorar la respuesta en tareas relativas a Higiene Urbana, Obras Públicas, Espacios Verdes, Contención Social, Orden Urbano y Tránsito.