
LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.
La ampliación de la Ruta Provincial N°40 evidencia progresos en Marcos Paz, pero expone serias complicaciones en la movilidad de los vecinos. La sensación de abandono y riesgos latentes, especialmente en Merlo, generan incertidumbre y malestar en esta época de altas temperaturas.
Región 15/01/2025POR MARIANO SILVA
La ampliación de la Ruta Provincial N°40, una obra clave para mejorar la conectividad entre municipios del conurbano bonaerenses, avanza en sectores específicos de Marcos Paz. Sin embargo, este progreso trae consigo un costo social significativo, especialmente para los usuarios del transporte público.
En Marcos Paz, la obra comprende el tramo desde la Ruta 6 hasta la calle Valentín Gómez, límite con Merlo, y se desarrolla mediante la apertura de tres licitaciones. Actualmente, solo una de estas se encuentra activa, con trabajos en el tramo que abarca desde la Ruta 6 hasta la calle San Juan. Según lo consultado, los tramos restantes están paralizados debido a demoras en la determinación de precios, un tema que promete ser el eje de una próxima nota.
A pesar del ritmo sostenido en este primer tramo, la demolición de paradas previas sin instalar alternativas provisorias afecta gravemente a madres, niños y adultos mayores, quienes deben esperar bajo las altas temperaturas que superan los 32 grados. Este combo de situaciones se agrava por la falta de señalización, iluminación y refugios, dejando a los vecinos expuestos a riesgos climáticos y viales en todo el tramo de Marcos Paz a Merlo.
En Merlo, la situación refleja una marcada disparidad. Mientras los avances en Marcos Paz son visibles, en Merlo los trabajos parecen estancados, sumidos en un abandono absoluto.
La ausencia de refugios y dársenas en sectores clave de la Ruta 40, especialmente en la zona de Mariano Acosta, intensifica día a día la consternación de quienes utilizan el transporte público. Los usuarios hacen eco de reclamos que deben esperar al costado de la ruta en condiciones desoladoras para dirigirse a Merlo. Este escenario se agrava con la falta de luminarias, el asfalto prácticamente detonado y la carencia de señalización adecuada, lo que no solo dificulta la movilidad, sino que también genera una profunda inquietud y una persistente sensación de abandono absoluto.
Además, los pastizales altos y secos, sumados a la basura acumulada al costado de la ruta, incrementan el riesgo de incendios en esta época del año. Este marco de hechos visibles , junto con las paradas abandonadas y sin mantenimiento, revela un panorama de desidia absoluta.
Es necesario reflexionar sobre la diferencias entre los municipios y sus gestiones, preguntándonos: ¿Qué medidas se están implementando para garantizar que las obras avancen sin comprometer el bienestar de los vecinos? Mientras en Marcos Paz se observan esfuerzos por avanzar, la falta de progreso en Merlo pone en evidencia una gestión desigual que merece un llamado de atención.
Mientras tanto, el verano deja al descubierto no solo las carencias de infraestructura, sino también la urgencia de una gestión más presente, eficiente que equilibre y empareje el desarrollo de la región.
LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.
Con 853 casas en construcción, el proyecto de urbanización en Guernica representa un hito en políticas habitacionales. Espacios dignos, infraestructura completa y acompañamiento estatal para transformar la vida de cientos de familias trabajadoras.
El Gobierno de Axel Kicillof impulsa una serie de encuentros regionales para debatir la economía desde una mirada integral. La primera cita será en Tandil, con la participación de universidades, empresas, organismos provinciales y referentes sociales.
La comunidad de vecinos y vecinas de la mencionada localidad del partido de La Matanza, elaboró un documento para formalizar la iniciativa.
El Municipio incorporó hoy 50 nuevos efectivos a su Patrulla Municipal, superando los 100 agentes sumados en 2025, y continúa reforzando la seguridad con mayor presencia policial, nuevos móviles y cámaras de última generación.
La Plaza de los Trabajadores se transformará en un espacio moderno, seguro y lleno de vida, diseñado especialmente para los chicos del barrio, las escuelas cercanas y las familias de Munro. Con más áreas verdes y juegos renovados, este lugar se convertirá en un punto de encuentro único para los vecinos.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
El Presidente apareció en un programa de radio sobre animales y dono un millón de pesos. Hasta ahí todo normal. Pero la escena, tiene profundas huellas simbólicas que hacen bastante ruido.
Con 853 casas en construcción, el proyecto de urbanización en Guernica representa un hito en políticas habitacionales. Espacios dignos, infraestructura completa y acompañamiento estatal para transformar la vida de cientos de familias trabajadoras.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
La propuesta invita a reflexionar sobre los grandes temas del presente con herramientas sólidas y docentes de primer nivel.