Importante cadena de supermercados cerró sucursales en la zona oeste

El holding Cencosud cerró sus locales Vea en Moreno y Castelar como parte de un plan orientado a quedarse solo con las grandes marcas. Más de 200 trabajadores afectados.

Región 20/10/2025
Importante cadena de supermercados cerró sucursales en la zona oeste

Por Rodrigo Lescano

Karina Álvarez presenció el pasado jueves 9 de este mes el cierre de una etapa de su vida. Sus compañeros apagaron las luces y la oscuridad avanzó lenta, tragándose el depósito, las góndolas, las cajas y los pasillos por donde ella caminó sus últimos treinta años.

La estocada final la dio una cadena que envolvió los portones verdes del supermercado y un candado que hizo su clic seco. Un cartel que agradecía a los clientes por la preferencia durante todos estos años funcionó como epitafio para la sucursal Moreno del supermercado VEA, ubicada sobre la Avenida del Libertador. El mismo cartel se colocó este mes en la sucursal Castelar y en los locales de Easy y Blaisten en La Matanza, símbolos del consumo de las clases medias.

Con el argumento de la caída de las ventas por la recesión, el grupo chileno Cencosud, propietario de las marcas, decidió a mediados de septiembre bajar las persianas de los comercios que considera “bandera chica” en todo el país. Alvárez, encargada de la seccional Moreno del Sindicato de Empleados y Obreros de Comercio y Afines Zona Oeste, relató a La Primera que la firma vació en las últimas semanas el VEA de Moreno: ya no vendían ni reponían productos, y ni siquiera habían reparado el horno panificador roto hacía meses.

Los cierres afectaron a más de doscientos trabajadores del oeste del conurbano bonaerense. Según la gremialista, gracias a un acuerdo entre las partes empresarial y gremial, los empleados podían optar por una indemnización abonada al 100% en una sola cuota o ser reubicados en otra sucursal. La gran mayoría eligió la primera opción.

A diferencia de otras empresas que, aprovechando la crisis, ofrecen indemnizaciones por debajo de lo establecido, Cencosud debió pagarlas en tiempo y forma, ya que no puede presentar procesos preventivos de crisis. Hace unos meses adquirió las cadenas Makro y Basualdo por US$ 122,5 millones y se perfila como una de las cuatro posibles compradoras del hipermercado Carrefour, luego del anuncio de la casa matriz en Francia de desprenderse de sus operaciones en Argentina.

Alvárez detalló que Cencosud planea cerrar 40 sucursales en todo el país hasta diciembre, como parte de un plan de “reestructuración operativa” frente a la caída del consumo. Su política prioriza las grandes cadenas en las principales ciudades y capitales provinciales, junto a una apuesta sostenida por el sector mayorista y el canal digital.

El Sindicato de Comercio observa con preocupación esta estrategia. “No permitiremos que multinacionales como Cencosud usen la crisis como excusa para despedir trabajadores sin respetar convenios ni pagar lo que corresponde”, afirmó un representante sindical en diálogo con el sitio Red Gremial.

 

Karina Álvarez vio el logo de VEA colgando de un poste tirado en el playón del estacionamiento de la sucursal donde transcurrió gran parte de su vida laboral. No sabe qué hará la empresa con esas instalaciones, aunque circulan rumores de que el predio se vendería o que se instalaría un Makro.

Para ella, la reestructuración operativa de Cencosud es solo una fachada para deshacerse de empleados con antigüedad y derechos conquistados. Sostiene que la Ley Bases es utilizada por empresas para contratar mano de obra barata y descartable.

Como vecina de Moreno, observa con preocupación cómo el gobierno libertario impacta en el comercio local y el empleo formal. Nota el crecimiento de ferias populares y la vuelta de los clubes de trueque, y espera que el pueblo “vote mejor” en las próximas elecciones.

Te puede interesar
13F NOTA 1

Marcos Paz: Ricardo Curutchet anunció avances en Obras e Inversión

Región 20/10/2025

En conferencia de prensa, el Intendente Ricardo Curutchet se refirió a su participación en la apertura de la 34ª edición de los Juegos Bonaerenses en Mar del Plata, destacando el espíritu de unidad que se respira en el evento. Además, brindó un panorama sobre el avance de obras de infraestructura y el desarrollo productivo en el municipio.

Malvinas Argentinas se prepara para la Semana Rosa

Malvinas Argentinas se prepara para la Semana Rosa

Región 20/10/2025

Del 20 al 24 de octubre, en el marco de la semana de concientización sobre el cáncer de mama, se desarrollará una agenda de actividades abiertas a la comunidad para promover la autoexploración mamaria, el control anual y el cuidado integral del cuerpo.

Lo más visto
NOTA

PBA: fuerte destrucción de empresas y empleos formales

Actualidad19/10/2025

Entre noviembre de 2023 y julio de 2025 la provincia perdió 4.472 empleadores y 88 mil puestos registrados. La construcción y la industria lideran la caída, arrastrando también al trabajo informal. El mercado laboral bonaerense muestra la cara oculta del ajuste.