Unión Federal quiere el Peronismo Doctrinario en el Congreso

Gray: “Duros opositores a Milei pero no bajo La Cámpora, ni Grabois”

Política 21/10/2025
Gray “Duros opositores a Milei pero no bajo La Cámpora, ni Grabois”

Perón advertía que marcar errores también es un acto de lealtad. Con esa premisa, Fernando Gray vuelve a plantarse frente al sectarismo y llama a recuperar un peronismo amplio, con debate y representación real del trabajo y la producción. Premisas que lo llevan a ser candidato a diputado Nacional.

Por Nicolás Fernández Rivas 

“La verdadera colaboración no es alabar siempre, sino señalar los errores”, marcó Juan Domingo Perón, en ese seminario anti maquiavélico que luego formó el corpus de “Conducción Política” que junto a “Comunidad Organizada” y “El Proyecto Nacional”, forman la trilogía de manuales pedagógicos que mejor sintetiza la doctrina justicialista. 

Y si marcar errores es deber de los militantes, lo es mucho más en los dirigentes evitar caer en el peor de los vicios políticos, que, para el viejo General, era el sectarismo político. En sus palabras: “Es el primer enemigo de la conducción, porque la conducción es de sentido universalista, es amplia, y donde hay sectarismo se muere porque no tiene suficiente oxígeno la conducción para poder vivir” y más adelante dispara “el sectarismo es la tumba de la conducción”. 

Entres los peronistas se corre un apotegma: “El Justicialismo es vertical”. Pero, hay que tomar con pinzas. Si bien la concepción es vertebrada no significa que sea como en los viejos partidos comunistas donde un “Comité Central” toma las decisiones y deben ser acatadas por todos. Esa cultura de firmeza estructural para evitar que la conducción caiga en poder de una secta, Perón, la llamó “sagrada rebeldía”. La herramienta de discusión y conflicto que necesita todo movimiento para nutrirse y no anquilosarse.  

Desde hace varios años, el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray quien acompañó la línea peronista de Néstor  Kirchner desde 2003, que alcanzó el Municipio en 2007, lleva un batalla política que lo ha enfrentado con La Cámpora que conduce Máximo a instancias de Cristina Fernández, a quién Gray siempre apoyó pero que se distanció de lo que bien podría considerar una secta política que busca hegemonizar todos los cargos, armados y que según la visión del Jefe Comunal, evitar un debate sano del peronismo y del proyecto para el país y la Nación. En el desdoblamiento electoral bonaerense de septiembre pasado, como titular del PJ distrital se mantuvo en la lista Fuerza Patria (El frente peronista) que permitió un triunfo rutilante frente al proyecto Libertario pero para las nacionales de octubre conformó un nuevo espacio que lo lleva como candidato a primer diputado nacional: Unión Federal. 

Una lucha consecuente

La razón, romper con una lista armada mayoritariamente por sectores afines a La Cámpora dejando afuera muchos espacios que ya no están de acuerdo con esa forma de conducir y de cerrar toda discusión, en tiempos donde el país atraviesa una situación crítica, donde la propuesta debe pasar por amplitud, agenda productiva, de trabajo y desarrollo diametralmente opuesto al proyecto que plantea Javier Milei.

“Nosotros armamos una lista por fuera de Fuerza Patria porque la hicieron a dedo, priorizando candidatos de La Cámpora y de Grabois, que nada tienen que ver con el peronismo histórico que pregonamos. No hay ningún intendente y casi no hay representantes del movimiento obrero organizado, y eso no se podía tolerar”, aseguró Gray a Grupo Mediatres y agregó: “Si la gente nos acompaña con el voto, nosotros en el Congreso vamos a seguir siendo consecuentes con nuestras ideas peronistas y con nuestras prioridades, y si el resto del peronismo actúa igual, seguramente podremos sentarnos a conversar y a coincidir. Pero si Fuerza Patria sigue siendo manejada por La Cámpora y por Grabois, sin dudas que vamos a mantener nuestra posición, que es opositora al gobierno de Milei pero que tampoco se alinea con ellos. Nosotros queremos aportar equilibrio e ideas serias para un país en serio y eso no lo vamos a negociar con nadie”, sintetizando las razones políticas de su distanciamiento en las elecciones del próximo domingo. 

“Nos presentamos siendo amplios y peronistas, estamos buscando ese Justicialismo místico y doctrinario, que busca soluciones concretas, que suma sectores, gremios, productores ¿Cómo puede ser que los intendentes no tengan voz en el Congreso siendo la primera barrera frente a la realidad social explosiva que sufre la gente? Bueno, no los hay, ¿Habrá fobia peronista?, habría que ver porque armaron una lista entre cuatro paredes sin representación en las fuerzas vivas, sin que se debata como vamos a enfrentar el desempleo, la importación masiva, la destrucción de PYMEs y todo lo que este modelo de país que impulsa  Milei”, expresó Fernando Gray. 

Fuertemente enfrentado con el Gobierno Nacional

“Milei llegó al poder anunciando con bombos y platillos medidas impracticables, que iba a acabar con la corrupción, y resulta que cada vez se conocen más casos de corrupción dentro de sus propias filas. Este tema se combate de una sola manera: siendo honestos, responsables, medidos y consecuentes con lo que se dice”, agregó el intendente de Zona Sur, quien desde antes de la llegada del economista libertario, trazó un perfil ultra opositor sin dobleces. 

Puso entonces como ejemplo la situación del propio distrito: “Todo eso es algo que nosotros aplicamos desde hace muchísimos años en Esteban Echeverría y jamás tuvimos una denuncia o un problema en ese sentido. A la corrupción se la combate con una gestión transparente y con gente idónea y capacitada. No hay mucho misterio con eso. Acá no hay que hablar, hay que hacer”. 

"El presidente Javier Milei vive en una realidad paralela, sin dudas. ¿Hasta cuándo va a continuar castigando al pueblo con sus caprichosas medidas económicas?", se preguntó Gray. 

El dirigente peronista expresó, “el consumo masivo también tiene números en rojo. Cayó un 3,7% en septiembre y está en lo más bajo de este año. Las compras de la gente en supermercados, autoservicios y farmacias siguen desplomándose y eso marca cuál es la realidad del país".

En tono firme contó las luchas trascendentes que vienen al poder legislativo, “en el Congreso que se viene quieren discutir una reforma laboral, un nuevo régimen previsional y ajustes en áreas sociales. Todo, mientras toman más y más deuda. Hay entender que esto hipoteca generaciones enteras por venir. Milei tiene que cumplir su mandato, pero el ejercicio democrático de las instituciones debe ponerle límites a la destrucción, por eso queremos llevar esta firmeza al Congreso, con una lista peronista convocada por peronistas para dar el debate de cara a nuestro pueblo”, finalizó. Unión Federal se presenta el próximo domingo. Apelan al peronista que busca ser interpelado, al trabajador que busca ser convocado, al comerciante y al empresario que no puede pagar sueldo, sumar las voces que hacen falta para recuperar un proyecto de país que no sea excluyente. Ni sectario. 

 “Nosotros queremos llevar al Congreso el peronismo doctrinario, el que discute y produce, el que no se calla frente a los errores ni se entrega a ninguna secta política. El peronismo que debate ideas, defiende el trabajo y vuelve a poner la doctrina al servicio de la gente, no de los cargos.”

“Somos opositores firmes al gobierno de Milei, pero no vamos a militar bajo La Cámpora ni bajo Grabois. Nuestro compromiso es con un país serio, con equilibrio, con producción y empleo, donde la política vuelva a servir para construir

 

 

 

 

Te puede interesar
nota 1

China volvió al podio como socio comercial y desarma a Milei

Política 22/10/2025

El presidente insiste con su devoción por Trump y su cruzada anticomunista, pero la economía argentina le responde con otra lógica: China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial. El libreto ideológico se topa con la materia: exportamos a Pekín, no a Florida.

Ruido en La Libertad Avanza de San Martín el concejal Santiago Leo apareció en un acto peronista y reavivó viejas internas

Ruido en La Libertad Avanza de San Martín: el concejal Santiago Leo apareció en un acto peronista y reavivó viejas internas

Política 21/10/2025

El clima político en San Martín volvió a agitarse tras la aparición del concejal Santiago Leo en un acto partidario del peronismo local. Electo en 2023 por La Libertad Avanza, Leo se había distanciado del bloque libertario en 2024 para conformar Unión Renovación y Fe, referenciado en Fabián Luayza y Carlos Kikuchi, y desde entonces mantiene un monobloque propio en el Concejo Deliberante.

NOTA

Milei se baja de la campaña en PBA y apaga el micrófono

Política 21/10/2025

El Presidente canceló sus actos en la provincia de Buenos Aires tras una serie de traspiés, incidentes y números que hablan de “derrota digna”. En Olivos buscan limitar aún más su exposición —incluso a nivel nacional— y evitar entrevistas que amplifiquen el daño.

Lo más visto
NOTA

Milei se baja de la campaña en PBA y apaga el micrófono

Política 21/10/2025

El Presidente canceló sus actos en la provincia de Buenos Aires tras una serie de traspiés, incidentes y números que hablan de “derrota digna”. En Olivos buscan limitar aún más su exposición —incluso a nivel nacional— y evitar entrevistas que amplifiquen el daño.

NOTA 2

Se cayó la nube: el colapso de Amazon sacudió al mundo

Actualidad21/10/2025

Una falla en los servidores de Amazon Web Services paralizó durante horas a miles de servicios en todo el planeta, desde Mercado Pago y Ualá hasta ChatGPT y Canva. El incidente reveló una verdad incómoda: buena parte de la economía mundial depende de unos pocos centros de datos.