
Una organización narco integrada mayoritariamente por miembros de una misma familia fue desarticulada, tras ocho allanamientos simultáneos realizados en Merlo y Marcos Paz.
El desembarco de la multinacional gastronómica se empantana entre versiones cruzadas, pedidos polémicos y tensiones políticas
Política 15/05/2025La instalación de una conocida cadena multinacional de comida rápida enfrenta su momento más delicado desde que se conoció la intención de radicarse en el partido del oeste.
Según pudo saber este medio a través de diversas fuentes, las negociaciones entre los promotores comerciales del emprendimiento y el municipio entraron en una “zona gris”, como lo definió un allegado a los protagonistas, al tanto de la situación. Al parecer, habría existido un pedido de facilidades administrativas que empantanó todo.
Un referente de la Cámara de Comercio local, que pidió no ser citado con nombre propio, expresó que “hay preocupación por cómo se están manejando las cosas”. Según afirmó, “nadie se opone al progreso, pero hay que cuidar que no sea a costa de prácticas dudosas o de beneficios que terminen generando más desigualdad entre los que ya invierten hace años acá”.
Consultados por este medio, fuentes con llegada a las negociaciones reconocieron que “la relación con la empresa se enfrió” y que “algunos pedidos que vinieron desde el entorno político no cayeron bien y enturbiaron la perspectiva.
La polarización también se siente en las calles. De William Morris, Laura, vecina jubilada, se mostró indignada: “No necesitamos más hamburguesas, necesitamos hospitales y seguridad”. En cambio, Jorge, padre de tres jóvenes, opinó: “Si eso le da laburo a los pibes, bienvenido sea”.
Lo cierto es que el proyecto, que había sido comentado informalmente casi como un hecho, hoy está en pausa. Y si bien ni la empresa ni el municipio confirman una ruptura, el silencio creciente y las versiones sobre pedidos irregulares alimentan el fantasma de una oportunidad que podría frustrarse antes de haber empezado.
Una organización narco integrada mayoritariamente por miembros de una misma familia fue desarticulada, tras ocho allanamientos simultáneos realizados en Merlo y Marcos Paz.
La histórica seccional bonaerense de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) atraviesa una fuerte crisis interna.
Frente a esta situación, el sindicato liderado por Hernán Doval levantó su voz “enérgicamente” y calificó la decisión de la Superintendencia de Salud de la Nación como "arbitraria" e "irregular".
Con el respaldo de más de 30 agrupaciones y bajo la coordinación de Daniel Mollo, el dirigente libertario Guillermo Imbrogiano se consolida como una de las figuras emergentes en San Martín. Propone una gestión moderna, enfocada en seguridad, servicios esenciales y desarrollo económico.
Con foco en ciudadanía digital, consultoría, peritaje y pensamiento crítico, el Colegio de Sociólogos lanza su calendario de actividades para el segundo semestre.
El movimiento que responde a Javier y Karina Milei presentó oficialmente su mesa política en el distrito de Pilar, con la participación de referentes provinciales y locales que buscan consolidar al espacio como una alternativa real de gobierno. El lanzamiento fue acompañado por un mensaje claro: dejar atrás la decadencia y construir un Pilar moderno, con menos impuestos y más libertad.
La famosa cadena de comidas rápidas canceló su llegada a Hurlingham por trabas y polémicas. El local abrirá en José C. Paz. Vecinos y comerciantes, divididos. ¿Se perdió una oportunidad de empleo genuino?
Motherson recortó un turno entero tras el freno en la producción del modelo Taos en Volkswagen. Afecta a 155 familias de zona norte. Entre lágrimas, bronca y patrulleros, los trabajadores fueron presionados para aceptar retiros voluntarios.
El Hospital de alta complejidad volvió a ser epicentro de controversias tras el despido de más de 100 trabajadores. Advierten que se resiente la atención en áreas críticas.
Hace una semana atrás, la cuenta oficial de La Libertad Avanza de Escobar, denunció que una de sus integrantes fue agredida en las oficinas de PAMI.
Desde principios de julio, la mente de Cristian Ávalos atraviesa una mezcla de bronca, impotencia y claridad política. Tras 26 años de servicio conduciendo un colectivo para la Empresa del Oeste, fue despedido por segunda vez de esta línea que une la zona oeste con CABA y zona norte, una confirmación de que su compromiso sindical es una amenaza para el poder empresario.