
El escándalo por los 200 mil dólares de Fred Machado convirtió a José Luis Espert en un candidato tóxico.
El “Colo” salió a disciplinar a los díscolos del PRO y le pegó directo a María Eugenia Vidal, que cuestionó la alianza con Milei y hasta defendió al Garrahan frente al recorte fiscal. Una interna que exhibe la fractura amarilla: ¿acompañar al libertario o preservar identidad propia?
Política 18/08/2025¿ PRO Amarillo o PRO Violeta?
La escena no tiene sutilezas: Diego Santilli decidió convertirse en el guardia pretoriana del pacto PRO–LLA. En la boleta de José Luis Espert, el “Colo” ocupa el tercer lugar y desde ahí marcó la cancha con un mensaje que fue menos colectivo que personal. “No hay PRO por afuera de La Libertad Avanza”, dijo, y el eco sonó a tiro por elevación contra una sola: María Eugenia Vidal.
Porque Vidal, lejos de buscar refugio, eligió poner el dedo en la llaga: cuestionó el veto a la ley de discapacidad, defendió al Garrahan como gasto intocable y hasta subió un video en redes reafirmando su “no” a subirse a la boleta libertaria. La ex gobernadora juega sola, pero juega fuerte: dejó claro que no se alquila ni se camufla. Y ese gesto, en un partido que se acostumbró a seguir los humores de Mauricio Macri, molesta.
La guerra en el PRO
Lo que estalló públicamente es la radiografía de un PRO dividido. Santilli habla de locomotoras y vagones, con Milei como maquinista y los macristas de acompañantes agradecidos. Vidal, en cambio, intenta frenar esa disolución sin anestesia: “El PRO nació para cambiar la política en serio”, disparó, diferenciándose tanto del kirchnerismo como de la dinámica vertical de los libertarios.
El dilema es realpolitik pura: ¿fusionarse al punto de perder identidad, o mantener bandera propia aunque eso implique quedar relegados? Santilli apostó por lo primero. Vidal resiste con un discurso que mezcla principios con pragmatismo: no irse, no quebrar, pero tampoco prestarse al seguidismo.
El “Colo” habla de consolidar reformas y de confiar en Javier y Karina Milei como armadores. Vidal retruca que no hay épica en recortar hospitales pediátricos ni en convertir la política en tabla Excel de porcentajes.
En la previa a las legislativas, lo que asoma es un choque de estilos más que de cargos: la obediencia entusiasta frente a la disidencia solitaria. Santilli eligió mostrarse alineado, confiado en que la ola libertaria le garantice la banca.
Vidal, con su resistencia pública, intenta dejar sentado que no todo se compra con encuestas y que todavía hay margen para plantarse sin saltar del barco.
El resultado inmediato es una interna incómoda: Milei aplaude la subordinación y mide la lealtad amarilla, mientras Macri juega a dos puntas, sin soltar del todo a ninguno. En ese ajedrez, Vidal paga el costo de ser la única que no baja la cabeza.
Y acá está el detalle que desvela al PRO: la disputa no es por un cargo, es por el alma del partido. Santilli ya eligió ser vagón. Vidal, con sus objeciones, marca que sin identidad propia, lo que queda es un tren bala directo a la disolución. El problema es que en política los trenes no esperan: si te bajás, podés quedarte mirando cómo la formación desaparece en el horizonte.
El escándalo por los 200 mil dólares de Fred Machado convirtió a José Luis Espert en un candidato tóxico.
La hegemonía peronista convive con la caída de expectativas libertarias y una participación en retroceso que abre interrogantes sobre el futuro de la representación política.
San Martín volvió a convertirse en foco de la agenda de la Primera Sección tras una marcha encabezada por estudiantes de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
El intendente visitó la casa de estudios que ya recibe a más de 3.000 estudiantes y avanza en la construcción de su edificio propio. La proyección del intendente de cara a 2027.
La ilusión del salvataje norteamericano duró apenas unos días. El shutdown en Estados Unidos frenó el paquete de ayuda y dejó al Presidente sin respaldo externo. Con un Banco Central exhausto y un mercado que descuenta corrección cambiaria, la pax cambiaria se evaporó.
El empresario Mauricio Novelli quedó en el centro de la tormenta: recibió US$180.000 de Julian Peh, CEO de KIP, y participó de reuniones oficiales con el Presidente. Las transferencias cripto, las cajas de seguridad vaciadas y los vínculos previos preocupan en Washington y Tel Aviv.
Agenda con música, talleres, cine y teatro para vivir el fin de semana en familia, pareja o con amigos.
Cada miércoles realizan un semaforazo en Olivos para reclamar salarios dignos, medicamentos y freno al ajuste.
Tras una semana de euforia, el Tesoro de EE. UU. bajó el tono: Scott Bessent dijo que “no estamos poniendo plata en Argentina” y que el “rescate” se reducirá a una línea de swap. No es lo mismo que un préstamo. Trump se enfrenta a la bronca de sus chacareros que compite con los nuestros por China.
Trenes Argentinos informa que con motivo de la 51ra. peregrinación juvenil a pie a la basílica de Luján, que se realizará este fin de semana, se dispondrán servicios adicionales en los ramales Once-Moreno y Moreno-Mercedes de la línea Sarmiento, durante el sábado 4 y el domingo 5 de octubre.
Se investiga la secuencia previa a la muerte de un hombre en Moreno en momentos que hay un intenso debate político de la problemática y que se acaba de declarar la Emergencia en el transporte público de pasajeros.