
El escándalo por los 200 mil dólares de Fred Machado convirtió a José Luis Espert en un candidato tóxico.
San Martín volvió a convertirse en foco de la agenda de la Primera Sección tras una marcha encabezada por estudiantes de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
Política 02/10/2025La movilización partió desde el Campus Miguelete y culminó en la Plaza Central del distrito, donde se realizó una clase pública en defensa del financiamiento para las universidades nacionales.
La jornada contó con la presencia de referentes políticos y académicos. Entre ellos, el ministro de Infraestructura bonaerense Gabriel Katopodis, el intendente Fernando Moreira, la vicerrectora Ana María Llois y el primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Jorge Taiana, quien además es docente de la Escuela de Política y Gobierno de la UNSAM.
Taiana fue uno de los oradores principales y, en un discurso de casi veinte minutos, evitó confrontar directamente con el presidente Javier Milei o con su rival electoral José Luis Espert. En cambio, eligió poner el foco en el rumbo del país: “El 26 de octubre podemos ayudar a frenar y cambiar el rumbo, para evitar errores y barbaridades que afectan nuestra salud, nuestra educación, la ciencia y la producción. Y, sobre todo, el estado de ánimo y la dignidad de nuestro pueblo”, expresó.
Por su parte, el intendente Fernando Moreira resaltó la importancia de la UNSAM como motor de desarrollo local y nacional. Recordó que en las elecciones del 7 de septiembre la ciudadanía bonaerense “se expresó con claridad a favor de la universidad pública, de un Estado presente que garantice derechos y de un modelo solidario de país”. Y agregó: “El 26 de octubre debe ser la continuidad de ese mensaje para frenar las políticas del Gobierno nacional”.
La movilización también reunió a dirigentes locales y provinciales, como la candidata a diputada nacional Silvia Saravia, la jefa de Asesores bonaerense Cristina Álvarez Rodríguez, el jefe de Gabinete Andrés Alonso, el presidente del Concejo Deliberante Diego Perrella, entre otros.
Con banderas, consignas y una clase pública que reunió a docentes y estudiantes, la marcha en San Martín se transformó en un claro gesto político de respaldo a la universidad pública. En un contexto de debate legislativo por la ley de financiamiento, la actividad dejó en claro que la defensa de la educación superior sigue siendo un eje central de movilización en el distrito más grande y diverso del conurbano bonaerense.
El escándalo por los 200 mil dólares de Fred Machado convirtió a José Luis Espert en un candidato tóxico.
La hegemonía peronista convive con la caída de expectativas libertarias y una participación en retroceso que abre interrogantes sobre el futuro de la representación política.
El intendente visitó la casa de estudios que ya recibe a más de 3.000 estudiantes y avanza en la construcción de su edificio propio. La proyección del intendente de cara a 2027.
La ilusión del salvataje norteamericano duró apenas unos días. El shutdown en Estados Unidos frenó el paquete de ayuda y dejó al Presidente sin respaldo externo. Con un Banco Central exhausto y un mercado que descuenta corrección cambiaria, la pax cambiaria se evaporó.
El empresario Mauricio Novelli quedó en el centro de la tormenta: recibió US$180.000 de Julian Peh, CEO de KIP, y participó de reuniones oficiales con el Presidente. Las transferencias cripto, las cajas de seguridad vaciadas y los vínculos previos preocupan en Washington y Tel Aviv.
El diputado liberal quedó señalado por una transferencia de 200 mil dólares del empresario narco Fred Machado. La ministra de Seguridad dijo que debía dar explicaciones y deslizó que debería bajarse, pero Milei ordenó cerrarse en defensa: “ni un paso atrás”.
Documentos de la Justicia de EE.UU. prueban que José Luis Espert recibió al menos 200 mil dólares de la red del narco Federico “Fred” Machado, preso en Viedma y con extradición pendiente. La candidatura bonaerense de Espert, en caída libre.
A pocos días de que comience la 62° edición de la Fiesta Nacional de la Flor, el evento de floricultura más importante de Sudamérica, decenas de vecinos y vecinas del partido de Escobar ya se encuentran trabajando intensamente en la construcción de las tradicionales carrozas florales que protagonizarán el gran desfile del 11 de octubre sobre la avenida Tapia de Cruz, en Belén de Escobar, desde las 19 horas.
El nuevo ranking QS confirmó que la UBA se mantiene entre las diez mejores universidades de Latinoamérica. En Chile las universidades son pagas y en Brasil solo 1 de cada 30 accede a la educación superior.
Este jueves, estudiantes de escuelas técnicas y trabajadores interesados participan del segundo día de la capacitación en casas modulares, estructuras en seco que se amoldan y permiten construir hogares en menos de dos horas.
En el marco de un operativo de prevención del delito, personal policial del Comando Patrullas Merlo logró la detención de dos jóvenes acusados de intentar cometer una entradera en una vivienda del barrio Pompeya.