
Dos concejales del PRO de la Primera, presentes en la asunción de Santilli como ministro del Interior
Política 12/11/2025El pasado martes, Diego Santilli asumió oficialmente como ministro del Interior de la Nación en reemplazo de Lisandro Catalán.


El expresidente reunió a toda la tropa amarilla en Balcarce 412. Entre fugas hacia La Libertad Avanza y disputas por la identidad del partido, Macri bajó línea: mantener bloques propios y lanzar candidato para 2027. El PRO busca reinventarse mientras Milei pesca en su pecera.
Política 13/11/2025
El edificio de Balcarce 412 volvió a tener movimiento político real. Mauricio Macri lo sabía: si no reunía a los suyos, el PRO corría el riesgo de disolverse en la centrifugadora libertaria. La convocatoria fue casi una orden de supervivencia. Hubo de todo: intendentes, legisladores, armadores, dirigentes que todavía juran por el amarillo y otros que ya coquetean con el violeta.
El expresidente los miró uno por uno y bajó el tono que le sale cuando quiere parecer estadista: “El PRO va a tener candidato propio en 2027”. No fue una frase casual. Fue el equivalente a ponerle respirador a un partido que lleva un año perdiendo oxígeno, diputados y hasta relato.
En la mesa larga del encuentro se sentaron Cristian Ritondo, María Eugenia Vidal, Guillermo Montenegro, Soledad Martínez, Martín Yeza, Ramón Lanús y varios referentes del interior. No estuvieron ni Bullrich ni Santilli, ambos ya enrolados en el mileísmo. Tampoco hacía falta. La reunión, en los hechos, fue un operativo contención. El objetivo era uno: evitar que el PRO se licúe dentro de un gobierno que fagocita aliados como si fueran snacks.
Ritondo abrió el juego con tono institucional. Dijo lo que todos querían escuchar: que el PRO mantendrá “bloques independientes”, aunque acompañe leyes clave. Traducido: no se van a poner la remera de Milei, pero tampoco quieren quedar como los que frenan al Gobierno. En el fondo, nadie ignora que gran parte del electorado macrista hoy admira al Presidente, aunque Milei los trate de “la casta amarilla”.
Soledad Martínez, intendenta de Vicente López y vicepresidenta del partido, le puso épica doméstica al encuentro: “Tenemos que volver a ser alternativa. La identidad del PRO está”. Palabra clave: identidad. Un bien cada vez más escaso en la política argentina.
Macri la escuchó y asintió. En los últimos meses, el fundador del PRO vio cómo su criatura se llenaba de libertarios reciclados y exdirigentes suyos convertidos en fanáticos del anarco-capitalismo. La ministra Patricia Bullrich y el intendente Diego Valenzuela fueron apenas la punta visible del drenaje. Le siguieron cinco diputados que reportaban a la exministra y hoy militan bajo bandera violeta: Giudici, Arabia, Ajmechet, Vásquez y Rodríguez Machado.
La escena interna del PRO parece sacada de un manual de realpolitik: cuando el líder se debilita, la tropa busca refugio donde haya poder real. Y hoy el poder, aunque caótico, está en Casa Rosada. Lo sabe Macri, que osciló entre la sociedad táctica con Milei y los celos políticos. Porque no hay nada que hiera más al fundador del PRO que ver a su partido convertido en sucursal de otro proyecto.
La reunión en Balcarce fue también un intento de mostrar músculo político luego del desaire de Milei en Olivos, cuando lo dejó solo en plena cena con Francos. Desde entonces, Macri entendió que el vínculo con el libertario será de conveniencia, nunca de confianza.
María Eugenia Vidal, más lejos del poder pero todavía con peso simbólico, aportó su tono institucional: habló de educación, de reconstruir vínculos y de volver a poner la política al servicio de la gente. Su discurso fue el más amable, quizás porque Vidal sigue siendo la figura más potable para un electorado de centro que no se siente cómodo ni con la furia mileísta ni con el silencio macrista.
Consultada por el eventual interbloque en el Congreso con La Libertad Avanza, el partido del presidente Javier Milei, expresó: “Nosotros, en el Congreso, a partir del 10 de diciembre, tanto en el Senado como en Diputados, vamos a tener un bloque propio, un bloque independiente como lo tuvimos los últimos dos años, que represente las ideas y los valores del PRO”.
Sobre Santilli remarcó: “Él se ha definido dentro del PRO, pero también hay que hay que aclarar, y vale la pena decirlo, que su decisión de ser ministro del Interior a título personal. El PRO es un partido independiente, autónomo, que, por supuesto, siempre, como lo dijo Mauricio, va a hacer lo correcto sobre lo conveniente”.
Mientras tanto, los intendentes del conurbano que aún se mantienen bajo bandera amarilla se preguntan hasta cuándo resistirán la tentación libertaria. Guillermo Montenegro (Mar del Plata) y Ramón Lanús (San Isidro) salieron de la reunión con un mandato claro: sostener el territorio. El PRO, más que una fuerza política, hoy funciona como red de intendencias que intenta sobrevivir en la era Milei.
“Tenemos identidad”, repiten como mantra. Pero la identidad, sin poder, dura poco. El mileísmo avanza como una ola que arrastra cuadros, votos y discurso. El PRO, en cambio, parece un surfista viejo intentando mantener el equilibrio en una tabla ajena.
Macri, que siempre supo leer el clima antes que el resto, no busca ganar hoy: busca llegar con vida a 2027. Y para eso, necesita que el PRO no se desangre del todo. El mensaje fue claro: hay que ordenar la tropa, recuperar territorio y dejar de regalar dirigentes.
En el fondo, el encuentro fue menos una cumbre política que una sesión de reanimación. Macri intenta revivir a un partido que alguna vez fue la novedad y hoy se parece demasiado a una marca vieja tratando de venderle futuro a un público que ya se mudó de canal.
Y aunque el expresidente jure que el PRO volverá a ser protagonista, todos saben lo mismo: en la política argentina, los muertos caminan. Pero solo hasta que alguien con más votos les apaga la luz.

El pasado martes, Diego Santilli asumió oficialmente como ministro del Interior de la Nación en reemplazo de Lisandro Catalán.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Continuando el ciclo de entrevistas La Primera que Viene, Andy Genna, referente de La Libertad Avanza en Pilar, cuestiona el uso del presupuesto municipal, denuncia “aparato y caja” en campaña, define prioridades en seguridad y cloacas.

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

La jefa del oficialismo busca organicidad y mando claro en la comunicación. Oría salta a la mesa estratégica, Adorni sigue con el micrófono, y el ecosistema caputista pierde exclusividad. El objetivo no es hegemonía vacía, es unificar criterios de poder: combinar militancia de redes con músculo territorial.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

El mercado calcula reservas netas fuertemente negativas y sospecha que se activó un swap con el Tesoro de Estados Unidos. Al mismo tiempo, el Gobierno debe sumar US$9.000 millones para cumplir la meta con el FMI antes de fin de año.

La tienda abrió en Vicente López, atrajo miles de personas y logró el mayor volumen de ventas de América.

En San Martín, donde el peronismo ha mantenido una hegemonía política sólida bajo la conducción de Gabriel Katopodis y Fernando Moreira, la oposición libertaria empieza a mostrar sus cartas.

El precio del asado subió 10% en octubre y encendió las alarmas. Con el dólar oficial congelado y los servicios públicos atrasados, los economistas advierten que el freno inflacionario se está agotando. La estabilidad es frágil, el bolsillo no.

Un alumno de 11 años falleció este lunes tras desvanecerse durante su jornada escolar en una institución privada ubicada en la localidad de La Lonja, partido de Pilar, provocando conmoción en la comunidad educativa.