Andy Genna: “Afuera los empleados del intendente disfrazados de opositores, hay que construir un espacio fuerte con quienes tenemos convicción”

Continuando el ciclo de entrevistas La Primera que Viene, Andy Genna, referente de La Libertad Avanza en Pilar, cuestiona el uso del presupuesto municipal, denuncia “aparato y caja” en campaña, define prioridades en seguridad y cloacas.

Política 11/11/2025
andy genna

Diario La Primera: ¿Cuál es su balance de la gestión municipal en Pilar y qué aspectos requieren mejora urgente?  

Andy Genna: Lo urgente es el Presupuesto municipal. Hay una gran cantidad de recursos destinados a sostener ñoquis y punteros, mientras el intendente gasta millones en publicidad y marketing por su deseo de proyectarse como gobernador. En paralelo, tenemos una inseguridad brutal, una venta de droga abismal y un 80% del distrito sin agua ni cloacas, con indicadores similares a los de La Matanza.

Diario La Primera: ¿Cómo leen las últimas elecciones locales? ¿Los sorprendió la derrota de Valenzuela en la sección?  

Andy Genna: Nos sorprendió el número total de la provincia: imaginábamos una derrota por aparato, pero por menos de 10 puntos. Nuestra meta era meter 4 concejales, cuando las encuestas nos daban 3. Toda la caja de la intendencia se volcó a la campaña. El operativo del 7 de septiembre fue para mostrarle a Cristina que son el brazo político de Kicillof. Ese resultado es su techo. Para nosotros fue el piso: la cercanía con los vecinos nos da un gran potencial. En octubre se vio que el 45% defiende las ideas de Milei.

Diario La Primera: Solana Marchesán pidió exclusividad del sello de LLA en el Concejo. ¿Qué significa en la práctica? ¿Qué opinás de esa pretensión?  

Andy Genna: El presidente del Concejo no tiene esa potestad; no sé si es legal. Me enteraré cuando asuma. Los liderazgos no se imponen: se ganan. La diferencia entre un jefe y un líder en cualquier ámbito de la vida es que el jefe impone, y el líder es respetado por sus pares y colegas. 

Diario La Primera: ¿Cuáles son las fortalezas del peronismo en Pilar? ¿Qué debe ajustar LLA para achicar la diferencia?  

Andy Genna: Manejan un presupuesto de 34 millones de dólares por mes y son hábiles para convertir gestión en campaña: publicidad, empleados, redes, carteles carísimos en Panamericana, bots de WhatsApp. A la larga el aparato no alcanza. Milei encarnó el cambio y con el acompañamiento de los pilarenses no hubo aparato que lo frenara. 

Diario La Primera: Hemos escrito de la multiplicidad del voto, respecto a que Achaval comparte electorado con la Libertad Avanza, al igual que por ejemplo en Córdoba que gobernadores peronistas comparten electorado con el PRO o LLA. ¿Cuál es su interpretación?

Andy Genna: Esta bien discriminado lo que decís, hubo cruce de electorados minoritario. Lo central creemos que fue la participación: subió de 61 a 69. La movilización de octubre no se reflejó en septiembre por importancia o miedo. En el balotaje, por primera vez en 2023, ganó el no peronismo. La Boleta Única de Papel es muy positiva: esa batalla cultural hay que darla desde el día uno para emparejar la cancha.

Diario La Primera: ¿Cuáles serán los temas centrales de la agenda pilarense?  

Andy Genna: Primero, seguridad. En Pilar no hay intención real de combatir el delito: se posan del lado del delincuente. Me tocó por mi trabajo en el ministerio de Seguridad nacional ver los índices provinciales y municipales. Segundo, agua y cloacas. No podemos tolerar que en 2026 la mayoría del municipio tome agua contaminada. Los chicos no pueden desnutrirse por falta de servicios básicos. Pilar debe priorizar seguridad y saneamiento. Además, buscamos un Estado más chico, con menos regulaciones y menos impuestos.

Diario La Primera: ¿Qué liderazgos emergieron tras la elección y cómo impactan en la política local?  

Andy Genna: Hay una falencia de liderazgos en todos los partidos. Achával no tiene sucesor: está concentrado en su proyección y se le complica definir reemplazo. Hay ruido interno y varios quieren ser. En la oposición se repiten nombres desde 2009. En 2023 fui el más joven entre los candidatos de LLA en la provincia: hay que incentivar que más personas se animen, especialmente del sector privado, como María Repetto, que dio el salto y fue electa.

Diario La Primera: De cara a 2027, ¿objetivo de construir una oposición fuerte o proyectarte como intendente?  

Andy Genna: Hablar de candidaturas hoy es nocivo. Hay que construir un espacio fuerte con quienes, por convicción, compartan las ideas de la libertad. Afuera los empleados del intendente disfrazados de opositores. No transamos con el gobierno local. Si todos trabajamos con el objetivo claro, se arma algo potente y después se define el candidato. Desde mi banca en el Concejo y mi rol en Nación voy a trabajar para eso.

 

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política 10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10/11/2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política 06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

Lo más visto
NOTA

Textiles y electrodomésticos en crisis: consumo y avance chino

Actualidad11/11/2025

La producción textil cayó 18% interanual y la línea blanca trabaja a la mitad de su capacidad. El consumo interno se congela, las importaciones se disparan y el ajuste llega por el lado de los salarios y las horas. El país vuelve a debatir su vieja pregunta: ¿cómo reconstruir una economía sin mercado interno?