La jugada que podría dejar a la provincia bajo control nacional

En la antesala de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, el gobierno provincial de Axel Kicillof enfrenta un escenario inédito: si el ausentismo supera cierto umbral, el Ejecutivo nacional podría intervenir la provincia amparado en el pacto de San José de Flores. La tensión interna en Fuerza Patria es máxima y hasta se recurre a pedir el voto a La Libertad Avanza para evitar el fantasma de la intervención.

Política 19/08/2025
IMG-20250818-WA0037

Por Fernando Galimard

A semanas de las elecciones provinciales, en La Plata el clima político se volvió irrespirable. Según fuentes cercanas al poder, en los despachos más importantes circula una advertencia que pocos quieren escuchar: un alto nivel de ausentismo podría habilitar la intervención federal de la provincia de Buenos Aires, una medida que —según las versiones— encuentra respaldo en el histórico pacto de San José de Flores y en las condiciones establecidas por la Constitución Nacional.

 En las últimas semanas, emisarios del Gobierno nacional habrían hecho llegar al Ejecutivo bonaerense un mensaje directo: Javier Milei estaría dispuesto a avanzar con la intervención si se cumplen los requisitos legales que el ausentismo podría detonar. El impacto político fue inmediato y desató una crisis interna en Fuerza Patria.

El malestar no se limita a Cristina Fernández de Kirchner y Máximo Kirchner: todos los sectores del peronismo cuestionan al gobernador por haber adelantado la fecha de los comicios. En palabras de un dirigente histórico: “Manejamos la provincia desde la vuelta de la democracia, ahora podríamos perder todo por primera vez”. La jugada, pensada para despegar la disputa provincial del clima nacional, podría haber tenido el efecto contrario.

 La desesperación es tal que, en reuniones reservadas, ya se habla de llamar a votar incluso a la oposición. La lógica es simple: cualquier resultado, por adverso que sea, es preferible a un nivel de abstención que abra la puerta a una intervención federal.

Mientras tanto, en la calle, el electorado parece cada vez más distante. Y en la Casa de Gobierno provincial, el reloj corre a la misma velocidad que crece el temor de perder, no solo el control político, sino la administración misma de la provincia.

Te puede interesar
NOTA

De Novelli a Milei: el frente caliente de $LIBRA

Política 01/10/2025

El empresario Mauricio Novelli quedó en el centro de la tormenta: recibió US$180.000 de Julian Peh, CEO de KIP, y participó de reuniones oficiales con el Presidente. Las transferencias cripto, las cajas de seguridad vaciadas y los vínculos previos preocupan en Washington y Tel Aviv.

Lo más visto