
La banda presentará un show este 20 de junio en el ND Teatro, con orquesta y coro en vivo. Una propuesta que une música, emoción y nostalgia para recorrer todas las sagas de Dragon Ball.
En el marco del aniversario de este proyecto nacido hace másde 30 años en el oeste bonaerense, Grupo Mediatres pudo dialogar con el creador del modelo, Carlos Puga.
Cultura 03/06/2025Por Florencia Belén Mogno.
Sin duda alguna, el desarrollo técnico marcó una instancia de transformación en la historia y ha sido uno de los principales factores de innovación en diferentes ámbitos, particularmente en el socio-productivo.
Dentro de ese contexto, se destacan aquellas creaciones que contribuyeron a la implementación de formas alternativas de producción y que por consiguiente, pueden suponer beneficios tanto sociales, como incluso económicos y ambientales.
En ese sentido, Grupo Mediatres tuvo la oportunidad de conversar con uno de los pioneros en electromovilidad en la Argentina, el especialista Carlos Puga, en el marco de la celebración de los 35 años de la creación de su proyecto llamado "Tronador".
Los orígenes
En 1988, Carlos Puga era un joven especialista en electrónica que ya se desempañaba como docente. Para ese entonces, supo de una convocatoria (demostración) por parte de uno de los pioneros en la electromovilidad, Ariel Ciro Rietti.
El entusiasmo y la pasión que llevaba por su disciplina impulsaron a Carlos Puga a poner en marcha su sueño: la construcción de "Tronador" (cuyo nombre es un homenaje al mítico cerro ubicado en el sur de la Argentina y el cual Puga había visitado en 1986).
En cuanto al desarrollo y construcción de su modelo, Puga recordó que ""Tronador" comenzó a gestarse en mayo de 1988 y fue finalizado en octubre de ese año, para ser probado y ajustado a las exigencias de la demostración que se hizo en diciembre 1988 junto a otros vehículos solares/electricos".
Mientras tanto, el entrevistado hizo referencia a las razones que lo impulsaron a llevar adelante su proyecto y así manifestó que "me motivó el hecho de ver renegar a mi padre cada otoño e invierno con su vehículo DIESEL que no le arrancaba por la mañana; además de la contaminación por gases y ruido que generaba el mismo".
"Tronador" a toda marcha
En octubre de 1988, "Tronador" finalmente vio la luz y llegó para ser una revolución. Fue el primer vehículo solar del partido de La Matanza y el primero de la zona Oeste bonaerense.
Entre sus características, este modelo se distinguió por poseer un diseño ágil y liviano. A su vez, también aprovechaba de forma más eficiente la energía eléctrica u sus baterías se recargabsn mediante luz solar. En tanto, su autonomía era de dos horas y media de uso continuo y podía alcanzar los 40 km/h.
Este proyecto nació en el hogar de Carlos Puga. Su familia le permitió improvisar una especie de taller en el living para que él pudiera construir no solo a "Tronador" sino también su sueño.
De esa manera, una vez que el "Tronador" estuvo listo no solo significó un antes y un después en materia vehicular y electrónica sino que también convirtió a su creador en un pionero y una figura relevante en la electromovilidad en la Argentina.
En ese sentido, el especialista afirmó: "Haber sido un pionero me genera una gran alegría porque actualmente puedo ver mis sueños cumplidos. El auge de la electromovilidad y el cuidado del medioambiente en todo el mundo es algo que otros y yo, anunciamos casi 4 décadas atrás".
Electromovilidad: una alternativa productiva del futuro
Por otra parte, al considerar que "Tronador" estructura su funcionamiento en base a la electromovilidad, cabe mencionar que, según el entrevistado, la misma consiste en "la utilización de la electricidad como fluido para poder movilizar una gran variedad de vehículos".
En ese aspecto, el uso de la electricidad como factor de movimiento se ha implementatdo en medios de transporte tales como motos, automóviles, colectivos, barcos, aviones. Incluso este recurso se ha implementatdo en transportes tales como tractores, subtes y trenes.
En este punto, el entrevistado dio cuenta de las ventajas que puede suponer el desarrollo de la electromovilidad. Al respecto, detalló que "los beneficios son muchos como por ejemplo reducción de la polución ambiental (gases de efecto invernadero) y del ruido (contaminación acústica)".
Asimismo, entre los beneficios de la mayor implementación de la electromovilidad, Puga mencionó que se encuentran: "El cumplimiento de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de la ONU; ahorro energético ya que mientras el motor eléctrico tiene un rendimiento mínimo del 90 por ciento (muy eficiente), el motor de combustión interna (diesel o naftero) tiene un rendimiento del 25 por ciento como máximo aún fabricado por la mejor automotriz y siendo 0Km".
En esa línea, el creador de "Tronador" reflexionó sobre el futuro de la electromovilidad en la Argentina planteó que "se encuentra en constante crecimiento y existen excelentes profesionales y técnicos en el tema tanto para vehículos, baterías y cargadores".
Sin embargo y para concluir, Puga sostuvo: "Si hace falta una Ley de Electromovilidad (presentada hace años por Asociación Argentina de Vehículos Eléctricos y Alternativos) para regular la actividad y también las inversiones necesarias".
Fuente fotografías: prensa Carlos Puga.
La banda presentará un show este 20 de junio en el ND Teatro, con orquesta y coro en vivo. Una propuesta que une música, emoción y nostalgia para recorrer todas las sagas de Dragon Ball.
Ante el próximo lanzamiento de su single "Soy un Capo" y con "El Poder del Humedal" ya en plataformas, el músico rioplatense habló con Grupo Mediatres acerca de su historia y su música.
La banda liderada por Javi Loppez continúa con la presentación de su último álbum, Miguel Ángel, y lo celebran con un show en vivo este viernes 13 de junio en Congo Club Cultural.
El artista realiza autos a escala, figuras 3D y dioramas que despiertan el interés y la curiosidad del público en las redes sociales.
El grupo nació en 2011 en la localidad de El Palomar y cuenta con tres discos de estudio en su trayectoria.
La banda de que revoluciona el heavy/power metal mantiene un presente de crecimiento sostenido dentro de la escena independiente.
El ciclo ofrece distintos talleres diseñados para apoyar y acompañar el desarrollo de chicos y adolescentes, además de complementar y reforzar la educación escolar de primaria y secundaria.
En un gran evento cargado de simbolismo patrio, más de 4.700 alumnas y alumnos de cuarto año de 66 escuelas primarias, tanto estatales como privadas del distrito, participaron de la tradicional Promesa a la Bandera que se celebra todos los 20 de junio.
Continúa con éxito el programa con el que los vecinos separan sus tapitas de botellas en contenedores especiales y papeles de las oficinas municipales.
El subsecretario de Planeamiento Urbano, Manuel Abella, explicó que el proyecto busca “generar un paseo costero con más espacio público para los vecinos”.
Un reconocimiento internacional que posiciona al vino bonaerense en lo más alto. La obra fue premiada en los Gourmand Awards 2025, en una ceremonia realizada en Lisboa, Portugal.