
La banda presentará un show este 20 de junio en el ND Teatro, con orquesta y coro en vivo. Una propuesta que une música, emoción y nostalgia para recorrer todas las sagas de Dragon Ball.
El artista realiza autos a escala, figuras 3D y dioramas que despiertan el interés y la curiosidad del público en las redes sociales.
Cultura 06/06/2025Por Florencia Belén Mogno.
Ante los avances en las técnicas y la disponibilidad de nuevos recursos, las maquetas, los diseños 3D y las creaciones a escala se constituyen como piezas que sorprenden a todos debido a la fidelidad con la que representan a las versiones originales.
En ese aspecto, Grupo Mediatres tuvo la oportunidad de dialogar con el artista y creador Adrián Nash, quien se dedica a la realización de dioramas, la modificación de autos en escala y la creación y la pintura de figuras en 3D.
Si bien tiene varias obras y proyectos, sin dudas, una de las creaciones estrellas en las redes sociales de Adrián es la maqueta del Conurbano bonaerense que el artista realizó con una técnica y una fidelidad que maravillan.
La exactitud de las piezas, los colores de los automóviles y los negocios y las expresiones de las figuras humanas miniaturas que protagonizan esta maqueta fueron el disparador para conocer al creador de la magia.
En relación a sus comienzos con la actividad, Nash, oriundo de la localidad de El Palomar, en la zona Oeste bonaerense, relató: "Yo de chico tenía un talento especial. Me retaban porque dibujaba en lo vasos, en las pruebas, autitos chiquitos".
Los primeros pasos
"En el 2018 estaba trabajando en la fábrica de un amigo y me aparece una empresa de seguridad muy grande. Renuncié a la fábrica y me iba a trabajar en esta empresa, pero nunca me llamaron", relató el entrevistado.
En es momento y ante la situación de encontrarse sin trabajo, una corazonada surgió desde lo más profundo del interior de Adrián para recordarle ese talento que había surgido durante su niñez.
Al respecto, el artista comentó que "me pregunté qué podía hacer y yo soy coleccionista y tenía varios autos que fui comprando y se me ocurrió la primera camioneta: una Hilux toda chocada y oxidada".
"Un muchacho me contacta y me dijo que quería una camioneta de la policía bonaerense destrozada. Fue rarísimo, pero la terminé realizando y me hice un poco más conocido en el mundo de coleccionismo", añadió el entrevistado.
Desde entonces, los trabajos de Adrián comenzaron a crecer cada vez más. Así, en su cuenta de Instagram se pueden apreciar figuras de Star Wars, camiones y automóviles de diferentes marcas, El Dr Brown y Marty McFly de Volver al Futuro, entre otras piezas que soprenden por el realismo que presentan.
Asimismo, y tal como todo y toda artista a lo largo de la historia, Adrián Nash tiene una gran obra que de alguna u otra forma marca un antes y un después en su desempeño artístico. Tal es el caso de la maqueta que realizó para recrear el Conurbano bonaerense.
En relación a la misma, detalló que "en 2019 se hace una exposición grande de coleccionistas en Capital y la temática era barrios de Buenos Aires. Y ahí dije de hacer el Conurbano bonaerense y empezó como un proyecto de 60 centímetros y hoy está midiendo tres metros cuarenta".
Los frutos del esfuerzo propio
Una de las particularidades a destacar del trabajo de Adrián, es que realiza sus creaciones de manera autogestiva. Sin embargo, en su sueño no está solo sino que recibe el apoyo de su familia, al punto que mencionó que sus abuelos lo ayudaron a comprar unas máquinas que necesitaba para realizar ciertas piezas.
Adrián Nash se dedica a la modificación de autos a escala, la creación y pintura de figuras en 3D y dioramas. Para poder llevar adelante sus trabajos, el artista implementa diferentes técnicas y recursos.
En ese sentido, el entrevistado comentó que utiliza materiales tales como la resina para la impresión de las figuras, los automóviles y accesorios como los perros, las bicicletas y las motos en las maquetas.
Por otra parte, también implementa basada en un material plástico para proyectos más grandes aunque los materiales presentes en sus creaciones son de los más variados a los más impensados.
"También uso telgopor, corcho, incluso las bandejas donde van los fiambres. Y algunas piezas que van con masilla, o sea que mezclo todo para que el resultado final sea muy lindo y homogéneo".
En el presente, el artista continúa con sus trabajos y además se prepara para lo que vendrá. "Con lo del Conurbano estoy pensando la continuación, pero el tema es que cuanto más largo es más difícil de poner en un lugar, a pesar de que se divida en módulos".
"Después, lo que se viene son protestas. Pero con mis maquetas no busco ofender a nadie sino transmitir esa sensación de cotidiano y a futuro, todavía no sé bien qué sigue, pero voy a tratar de plasmar la mayor cantidad de situaciones conurbanas posibles y también sensaciones", concluyó el entrevistado.
Fuentes fotografías: Adrián Nash.
La banda presentará un show este 20 de junio en el ND Teatro, con orquesta y coro en vivo. Una propuesta que une música, emoción y nostalgia para recorrer todas las sagas de Dragon Ball.
Ante el próximo lanzamiento de su single "Soy un Capo" y con "El Poder del Humedal" ya en plataformas, el músico rioplatense habló con Grupo Mediatres acerca de su historia y su música.
La banda liderada por Javi Loppez continúa con la presentación de su último álbum, Miguel Ángel, y lo celebran con un show en vivo este viernes 13 de junio en Congo Club Cultural.
El grupo nació en 2011 en la localidad de El Palomar y cuenta con tres discos de estudio en su trayectoria.
La banda de que revoluciona el heavy/power metal mantiene un presente de crecimiento sostenido dentro de la escena independiente.
El álbum debut de Sebastián Galeano entrelaza paisaje, emoción y reflexión para ofrecer un recorrido sensorial profundamente personal.
El ciclo ofrece distintos talleres diseñados para apoyar y acompañar el desarrollo de chicos y adolescentes, además de complementar y reforzar la educación escolar de primaria y secundaria.
En un gran evento cargado de simbolismo patrio, más de 4.700 alumnas y alumnos de cuarto año de 66 escuelas primarias, tanto estatales como privadas del distrito, participaron de la tradicional Promesa a la Bandera que se celebra todos los 20 de junio.
Continúa con éxito el programa con el que los vecinos separan sus tapitas de botellas en contenedores especiales y papeles de las oficinas municipales.
El subsecretario de Planeamiento Urbano, Manuel Abella, explicó que el proyecto busca “generar un paseo costero con más espacio público para los vecinos”.
Un reconocimiento internacional que posiciona al vino bonaerense en lo más alto. La obra fue premiada en los Gourmand Awards 2025, en una ceremonia realizada en Lisboa, Portugal.