Un nuevo comienzo para BIENALSUR: arte, juego y pensamiento en el MUNTREF

La iniciativa dará inicio a una nueva edición con propuestas que cruzan estética, imaginación y crítica social. El proyecto es impulsado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Cultura 02/07/2025
IMG_20230802_203537

Por Florencia Belén Mogno.

 

En un presente marcado por desigualdades y discursos de ajuste, el acceso a la cultura emerge como una necesidad urgente y una herramienta para disputar sentidos. Frente a este escenario, la práctica artística cobra un valor renovado como espacio de encuentro, juego y reflexión colectiva.

 

BIENALSUR, el extenso entramado cultural que promueve la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), inaugurará su recorrido de julio 2025 en el MUNTREF con una serie de exhibiciones que invitan a pensar la vida, el tiempo y el deseo desde lugares menos obvios. Las obras no ofrecen certezas: abren preguntas, tensan narrativas y convocan a imaginar futuros posibles.

 

Desde lo lúdico hasta lo conceptual, esta nueva edición reafirma el rol del arte como lenguaje vivo que interpela al presente. Las exposiciones funcionan como territorios en construcción, espacios donde el sentido se transforma, se comparte y se experimenta en comunidad. El juego, en este contexto, es una forma de pensar, de resistir y de hacer política cultural.

 

En ese sentido, cabe destacar que, una vez más, el MUNTREF Museo de la Inmigración y el MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo, ubicados en el antiguo Hotel de Inmigrantes de la Ciudad de Buenos Aires, serán el punto de partida simbólico para esta nueva edición. 

 

Desarrollo de la iniciativa artística 

 

En los jardines de ese edificio histórico se llevará a cabo el acto de apertura y como parte de esta edición, se inaugurarán tres muestras principales que dialogan entre sí y se activan bajo una misma lógica: repensar la vida desde el juego, la imaginación y la desestructuración del tiempo.

 

La primera de ellas, “Let’s Play / Juguemos en el mundo”, propone un recorrido lúdico donde cada visitante elige su propia ruta, involucrándose activamente con las obras y con los desafíos que estas presentan. Con referencias literarias como Rayuela de Julio Cortázar, la exposición invita a experimentar realidades alternativas y a cuestionar las reglas del juego social, artístico y vital.

 

Por su parte, el “Instituto del Tiempo Suspendido (ITS)” apela a desnaturalizar el tiempo tal como lo conocemos: cronometrado, lineal y productivo. A través de instalaciones e intervenciones conceptuales, la muestra busca interrumpir esa temporalidad acelerada para abrir paso a otras formas de vivir y pensar la duración, el presente y la pausa.

 

Propuestas culturales 

 

Finalmente, la propuesta “(d)estructura, el juego” retoma la dimensión colectiva de la experiencia estética. A partir de una pregunta disparadora –“¿cómo te imaginás tu vida en diez años y qué necesitás para lograrlo?”–, grupos de personas son invitados a construir, de manera colaborativa, una estructura que simbolice los valores fundamentales de su visión del futuro. El arte, en este caso, se vuelve conversación, deseo compartido y arquitectura simbólica del porvenir.

 

Desde la organización de la iniciativa, informaron en el documento facilitado a este medio que BIENALSUR continuará desarrollándose hasta diciembre con más de 175 exposiciones en todo el mundo, posicionándose como una red cultural viva que desborda límites geográficos y disciplinares. 

 

De esta manera y ya a modo de conclusión,  el equipo encargado de llevar adelante el proyecto hicieron hincapié en que con eje en la diversidad, la libertad creativa y la democratización del arte, la bienal reafirma su convicción de que la cultura no es un privilegio, sino un derecho básico, y que jugar –como crear– es una forma de resistencia frente al mundo que apremia.

 

Fuente fotografías: BIENALSUR

Te puede interesar
NOTA

Bukowski: la enfermedad de escribir y el trabajo esclavo

Cultura 17/08/2025

Las cartas de Charles Bukowski revelan al escritor detrás del mito: un hombre atravesado por el alcohol, la marginalidad y la obstinación de escribir hasta el final. Entre confesiones íntimas y furiosos alegatos contra el trabajo alienante y la ética de no perder el alma.

30592c49-e043-4716-a866-3ca1413a770b

Biblioteca de Alejandria: centro del saber

Cultura 16/08/2025

Esta Biblioteca, memoria de los siglos y de la humanidad, se fundó a comienzos del siglo III a..C. , cuando Tolomeo I , Sóter ( Salvador) , gobernó Egipto después de Alejandro Magno, le encargó a Demetrio Falero - discípulo de Aristóteles an Alejandría - la creación de una academia de investigaciones científicas y una gran Biblioteca que reuniese los libros, pergaminos y documentos del mundo de aquel entonces.

default

Supervivencia del día a día

Cultura 04/08/2025

Las transformaciones en el modelo de organización del trabajo, producida por el uso intensivo de las nuevas tecnologías de la información, están erosionando las bases de la relación salarial, provocando una alarmante precarización laboral, empleos de baja calidad, polarización y finalmente la exclusión.

Lo más visto