
La iniciativa está destinada principalmente a emprendedores, trabajadores independientes y pequeños productores.
El Ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, inauguró un resonador magnético de última generación y entregó equipamiento informático clave en el Hospital Belgrano de San Martín.
Región 25/07/2025En el Hospital Zonal General de Agudos “General Manuel Belgrano” de General San Martín, se respiraba aire de modernización. El Ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, encabezó un acto que marcó un antes y un después para el hospital: la inauguración de un flamante resonador magnético y la entrega de tecnología de punta, todo enmarcado en el ambicioso plan de fortalecimiento de la Salud Digital. La jornada contó con la presencia del intendente de General San Martín, Fernando Moreira, además de autoridades hospitalarias y referentes de la salud local, quienes celebraron este avance significativo para la comunidad.
El resonador magnético, un equipo de alta gama Philips, modelo Ingenia Evolution 1.5T, representa una inversión estratégica que asciende a $1.428 millones. Sumado a la obra de readecuación y remodelación completa del sector de Diagnóstico por Imágenes y de la sala del resonador, a cargo del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos provincial con una inversión de $408.035.000, la inversión total alcanza los $1.836 millones. Este equipo, un resonador de alto campo, permitirá realizar estudios diagnósticos tanto de rutina como de alta complejidad, un verdadero espaldarazo para la capacidad de diagnóstico del hospital y, por ende, para la optimización de la atención a las vecinas y vecinos. No es un dato menor que el 40% de las derivaciones hospitalarias se realizan para practicar resonancias, lo que subraya la urgencia y la necesidad de contar con esta tecnología de vanguardia. La inauguración se selló con el descubrimiento de una placa conmemorativa, un símbolo de este avance en la salud pública bonaerense.
Pero la apuesta por la modernización no termina ahí. En línea con la Agenda Digital en Salud, el Hospital “Belgrano” recibió un paquete de equipamiento tecnológico diseñado para modernizar la gestión clínica y administrativa. Cincuenta computadoras, dos impresoras multifunción, dos lectoras de DNI y dos impresoras térmicas ya están en manos del personal, herramientas que son la base para la implementación de historias clínicas digitales y para fortalecer los procesos de atención y gestión interna. Esto se traduce en menos papeleo, mayor eficiencia y, en definitiva, una atención más rápida y precisa para cada paciente.
Estas acciones no son hechos aislados, sino que forman parte de un plan mucho más grande: el Plan Quinquenal de Salud 2023-2027. El objetivo central de este ambicioso proyecto es claro y contundente: garantizar el derecho a la atención de la salud para toda la población bonaerense. Y no solo eso, sino que esta ampliación debe producirse en un marco de equidad, con una articulación coordinada y consensuada con cada municipio. Porque en el conurbano, donde cada barrio tiene sus particularidades y cada vecino sus necesidades, la salud no es un privilegio, sino un derecho que se construye día a día, con inversión, tecnología y, sobre todo, un profundo amor por la comunidad. La inauguración en el Hospital Belgrano es una muestra tangible de que en la provincia de Buenos Aires, el acceso a una salud pública de calidad es una bandera que se levanta bien alto.
La iniciativa está destinada principalmente a emprendedores, trabajadores independientes y pequeños productores.
El municipio firmó un convenio con el Colegio de Farmacéuticos para facilitar el acceso a tratamientos esenciales con un 30% de descuento en farmacias adheridas.
El estacionamiento del conocido centro comercial Unicenter de Martínez fue el escenario donde fue detenida una pareja acusada de formar parte de una banda que realizaba robos a distintos vehículos para luego vender como autopartes.
Con una victoria contundente, Fuerza Patria no solo reafirmó su liderazgo en Malvinas Argentinas, sino que también amplió su representación en el Concejo Deliberante, dejando a la oposición con menos margen de acción.
El Municipio de Vicente López incorporó una nueva flota de vehículos para fortalecer el patrullaje preventivo en los barrios del distrito. Se sumaron camionetas blindadas y motos de alta cilindrada, con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia o hechos delictivos.
Entre septiembre y diciembre, Vicente López será escenario de una nueva edición del ciclo “Vicente López Recibe”, un programa impulsado por la Secretaría de Cultura local que invita a instituciones internacionales a compartir su arte con el público local.
Fuerza Patria se impuso en Tigre por muy poca diferencia con el 35,34%, relegando a La Libertad Avanza (35,06%) hasta el cierre de esta edicion con el 84,99% escrutado, dejando golpeado al oficialismo de Julio Zamora.
Zabaleta duplicó a Zamora, sumó dos concejales y reconfiguró el mapa político de Hurlingham, recortando la ventaja del intendente Selci y ganando peso propio en el distrito.
Con el 48% de los votos, Ramón Lanús se impuso en San Isidro, seguido por Fuerza Patria (23%) y Accion Vecinal el partido de Gustavo Posse con el (15%), en una elección que reconfigura el mapa político local.
Con el 39,47% de los votos, Héctor Calvente ganó la elección distrital por Primero San Miguel, respaldado por la gestión de Jaime Méndez y el liderazgo de Joaquín De la Torre.