Malvinas Argentinas: cómo queda conformado el Concejo Deliberante: Tras la mayor diferencia electoral de todo el GBA

Con una victoria contundente, Fuerza Patria no solo reafirmó su liderazgo en Malvinas Argentinas, sino que también amplió su representación en el Concejo Deliberante, dejando a la oposición con menos margen de acción.

Región 09/09/2025
Cómo queda conformado el Concejo Deliberante Tras la mayor diferencia electoral de todo el GBA.

La elección del 7 de septiembre dejó una postal contundente en Malvinas Argentinas: el oficialismo local, bajo el liderazgo de Leonardo Nardini, logró una victoria aplastante que no solo consolidó su dominio territorial, sino que también le permitió ampliar su representación legislativa. Con más del 65% de los votos, Fuerza Patria superó por más de 70 mil sufragios a La Libertad Avanza, que apenas alcanzó el 24,8% en un distrito con casi 300 mil electores.

Además, la diferencia de más de 70 mil votos entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza en Malvinas Argentinas se convirtió en la más amplia de todo el conurbano bonaerense. Ningún otro distrito del GBA mostró una brecha tan marcada entre el oficialismo y la oposición libertaria, lo que posiciona al municipio como un caso emblemático dentro del mapa electoral provincial.

El resultado no solo reafirma el peso político de Nardini —quien se presentó como candidato testimonial—, sino que también reconfigura el mapa del Concejo Deliberante. El oficialismo se quedó con nueve bancas, mientras que los libertarios lograron tres. Esto garantiza que Fuerza Patria mantenga la mayoría simple, reduciendo aún más el margen de maniobra de la oposición.

El interbloque oficialista pasará a contar con 15 concejales sobre un total de 24, lo que le garantiza mayoría simple y capacidad de maniobra legislativa. La Libertad Avanza, que logró tres bancas, se suma a una oposición fragmentada que queda aún más reducida frente al avance del peronismo local.

La lista ganadora incluyó a varios nombres conocidos del bloque, como Belén Navarro, Lucas Mendoza y Adrián Chacón, quienes buscaron renovar sus mandatos. A ellos se suman nuevos perfiles como Nicolás Flores, Analía Carrizo, Karina Obregón y Noelia Franco, que asumirán en diciembre.

En un contexto provincial donde el peronismo logró contener y expandirse frente a la oposición libertaria, el caso de Malvinas Argentinas se destaca como uno de los bastiones más sólidos. La elección no solo ratificó el liderazgo de Nardini, sino que dejó en claro que, al menos por ahora, Fuerza Patria sigue marcando el pulso político del distrito.


Esta configuración refuerza el control institucional de Fuerza Patria y complica cualquier intento de bloqueo o negociación por parte de los sectores opositores en Malvinas Argentinas.

 

Te puede interesar
Lo más visto