Moreno: Mariel Fernández, la apuesta del peronismo bonaerense para consolidar la unidad

La intendenta de Moreno se posiciona como figura de consenso, en medio de tensiones internas y presiones por las candidaturas.

Región 07/08/2025
MorenoMariel Fernández, la apuesta del peronismo bonaerense para consolidar la unidad

Con el cierre de alianzas a la vuelta de la esquina, el peronismo bonaerense empieza a delinear su estrategia para las elecciones legislativas de octubre. Mariel Fernández, actual intendenta de Moreno y referente del Movimiento Evita, emerge como una posible cabeza de lista de Fuerza Patria, en un intento por sintetizar las distintas corrientes del oficialismo.

 Su nombre aparece con fuerza entre las negociaciones que mantienen los sectores cercanos a Cristina Fernández de Kirchner, Axel Kicillof, Juan Grabois y Sergio Massa. La apuesta es evitar fracturas y ordenar un frente que todavía discute su identidad poscristinista, mientras enfrenta el gran desafío de renovar 15 bancas en la Cámara de Diputados bonaerense.

Fernández cuenta con respaldo político y simbólico: en 2023 fue incluida por Cristina en un viaje a México, luego promovida como vicepresidenta del Partido Justicialista bonaerense, y recibió apoyo explícito en la interna partidaria de Moreno. Aunque también mantiene buena relación con Kicillof, optó por alinearse con la expresidenta cuando las tensiones entre ambos líderes escalaron.

Desde el entorno del gobernador bonaerense mantienen cautela y evitan dar nombres, aunque reconocen que se está buscando una figura "amplia, representativa y competitiva". En los últimos días se mencionó al experimentado dirigente peronista Jorge Taiana, excanciller, ministro de defensa, entre otros cargos nacionales. Carlos Bianco, ministro de Gobierno, confirmó las conversaciones, pero descartó que haya decisiones tomadas. La prioridad sigue siendo garantizar la cohesión del espacio.

La Cámpora, por su parte, pone condiciones políticas a los candidatos: compromiso ideológico y firmeza frente a las políticas de Milei. Facundo Tignanelli y Mayra Mendoza dejaron claro que no alcanzará con ser popular: hay que tener “cabeza, corazón y coraje”. En ese marco, Mariel Fernández se posiciona con ventaja por su origen militante y su experiencia de gestión.

Su eventual candidatura también podría desactivar el riesgo de una competencia por fuera del frente por parte de Grabois. Dentro del conurbano reconocen que, si la lista la encabeza una dirigente como Fernández, con raíz en los movimientos sociales y sin pasado en el massismo, el líder de Patria Grande perdería argumentos para ir por afuera.

Sin embargo, no todo es consenso en torno a su figura. Su condición de dirigente “desde abajo” también puede jugarle en contra frente a estructuras más tradicionales del PJ, que ven con desconfianza el avance de figuras no formadas en la rosca partidaria clásica. Fernández carga además con el desafío de trasladar su popularidad local en Moreno a una escala provincial, en un escenario donde la capacidad de articulación y de contener internas será tan importante como la tracción electoral. La pregunta que queda abierta es si su perfil alcanza para amalgamar al conjunto del peronismo bonaerense o si su postulación terminará por agudizar las tensiones no resueltas. 

Mariel Fernández representa una opción con peso territorial, perfil social y aval kirchnerista. Su figura encarna un intento de síntesis entre pasado y presente del peronismo. La decisión final llegará tras el cierre de alianzas, pero su nombre ya suena con fuerza.

 

Te puede interesar
NOTA 3 COLUMNAS

La salud mental en emergencia: PBA al máximo de esfuerzos

Región 07/08/2025

En solo dos años, las internaciones por motivos de salud mental en Buenos Aires crecieron un 77% y las consultas en niñez y adolescencia se duplicaron en cinco. La pérdida de cobertura, el recorte de programas y el deterioro social empujan a miles al sistema público, que responde como puede mientras el financiamiento nacional se retrae.

NOTA 2 COLUMNAS

La importancia de asegurar el techo para las familias

Región 07/08/2025

En Malvinas Argentinas, General Guido y Lezama se entregaron escrituras a vecinos que esperaron años para tener la seguridad jurídica sobre su hogar. La medida forma parte de un plan provincial que ya alcanzó a más de 18.000 familias y que busca garantizar el derecho a la vivienda.

Lo más visto