En San Cayetano, un llamado al pan, al trabajo y a la dignidad

En la fiesta de San Cayetano, el arzobispo porteño habló de reconciliación, criticó las políticas que castigan a los más vulnerables y defendió todas las formas de trabajo.

Actualidad07/08/2025
NOTA

 

García Cuerva pidió diálogo y trabajo digno para todos

 

 

Desde Liniers, reclamó “salir del chiquero de las descalificaciones y del odio” y que los gobernantes garanticen la posibilidad de “ganar el pan” a cada argentino.

 

El santuario de San Cayetano, en Liniers, volvió a ser este 7 de agosto el corazón de una jornada que mezcla fe, calle y reclamo social. Miles de personas pasaron por allí para agradecer, pedir trabajo o sostener la esperanza en tiempos duros. Entre las banderas de organizaciones sociales, sindicatos y colectivos de derechos humanos, el arzobispo Jorge García Cuerva subió al altar con un mensaje que no esquivó la realidad: habló de pobreza, de desigualdad y de la necesidad urgente de diálogo.

En su homilía, recordó que “todos somos custodios de la vida de los más pobres, de los más débiles, de los ancianos que esperan una jubilación digna, de los discapacitados y de los que sufren”. Lo dijo después de bendecir las herramientas de trabajo que muchos llevaron para que el santo las proteja, símbolo de que en la Argentina de hoy, conservar el empleo o conseguirlo sigue siendo un milagro.

También apuntó contra las medidas que criminalizan la pobreza, como las sanciones impulsadas en la Ciudad a quienes hurgan en la basura. “No lo hacen porque les gusta”, dijo, poniendo en palabras lo que cualquiera que recorra las calles ve a diario: gente revolviendo tachos porque el hambre no espera.

Para el arzobispo, el trabajo es “gran ordenador social” y debe ser reconocido en todas sus formas: empleo registrado, changas, economía popular, reciclado, emprendimientos familiares. Citando al papa Francisco, recordó que “lo que te da dignidad es ganar el pan” y que si un país no garantiza eso a su gente, está cometiendo una injusticia social.

No faltaron llamados a bajar el tono de la grieta. García Cuerva pidió “recapacitar” y “salir del chiquero de las descalificaciones y del odio”, para construir una Argentina que sea “casa de hermanos”. Habló de discutir de política o de fútbol, pero sin romper el lazo fraterno, de sentarse a una mesa común para buscar soluciones y reconocer los logros colectivos sin disputarse la foto.

Su mensaje también fue un pedido de empatía y compromiso: que duela el sufrimiento de los desocupados, de los excluidos, de quienes viven al día y sienten que el futuro se les escapa de las manos. “No nos salvamos solos”, insistió, y propuso desterrar la cultura de la indiferencia.

Antes de terminar, dejó una plegaria con acento de barrio y eco nacional: que San Cayetano interceda no solo para que baje la inflación, “impuesto de los pobres”, sino también para que bajen la agresión, el individualismo y la crueldad. Y cerró con un grito colectivo que retumbó entre las paredes del santuario y en la calle: “Con San Cayetano, todos hermanos”.

En un país donde el pan falta en muchas mesas y el trabajo digno es un privilegio para pocos, el mensaje de Liniers no quedó encerrado en una homilía: salió a la calle con la gente que marchó a Plaza de Mayo. Porque en el fondo, lo que se pidió no fue un milagro, sino algo que debería ser lo más simple: que nadie tenga que elegir entre la dignidad y la supervivencia.

 

Te puede interesar
NOTA 2

Industrias creativas: el motor económico del talento argentino

Actualidad07/08/2025

Las industrias creativas concentran talento, pagan salarios por encima del promedio y exportan sin depender de la macroeconomía local. Desde música y cine hasta software, editorial y videojuegos, este sector puede generar miles de empleos calificados para jóvenes y aportar dólares clave para la Argentina.

NOTA

Modelo Milei: La economía ya vive del fiado

Actualidad07/08/2025

Mientras el gobierno festeja superávit financiero, el consumo se sostiene con tarjeta y cuotas. La recesión se consolida, el dólar pierde ancla y el esquema económico acumula fragilidades que ni el propio mercado disimula.

FOTO PRINCIPAL

Una fosa en Coghlan, un reloj de los '80 y un crimen sin tiempo

Actualidad06/08/2025

Los huesos fueron encontrados durante una demolición en Coghlan. La clave fue un reloj Casio de los ‘80 y la insistencia de una familia que jamás dejó de buscar. El caso revela no sólo una muerte brutal, sino también la larga indiferencia judicial. Fueron 41 años de angustia para conocer la verdad.

NOTA 3 COL (2)

Pan, trabajo y memoria: la vigilia del pueblo en San Cayetano

Actualidad06/08/2025

Cada 7 de agosto, miles de personas peregrinan al santuario de Liniers para agradecer o pedir por trabajo. Pero la marcha también guarda una historia de resistencia que aún late en las calles: la lucha obrera contra la dictadura, la unidad con la Iglesia de los pobres y el grito de “Paz, Pan y Trabajo” que nunca dejó de resonar.

Lo más visto
530f8e49-f6ef-469b-a44e-3904bdfdee95

Kuczma“Somos gente de trabajo que no vivimos de la política”

Política 08/08/2025

Somos Buenos Aires juega un partido a mediano plazo. En menos de veinte días la fuerza del CENTRO nació para cubrir el espectro con el agregado de poseer representación ejecutiva y legislativa. Juegan intendentes, legisladores, en el horizonte asoma ese bloque llamado Provincias Unidas.