
El candidato a senador por la Primera Sección Electoral, Julio Zamora, presentó la lista de los concejales de Somos Buenos Aires en Tigre.
El fin de semana reunió a cinéfilos y vecinos en ferias que integraron cultura, comunidad y oportunidades de compra.
Región 10/08/2025Este fin de semana en Zona Norte hubo diversas actividades para toda la familia. Las ferias en la zona en diferentes localidades se están convirtiendo cada vez más en un gran espacio de encuentro. Desde ferias temáticas hasta de emprendedores, las actividades fueron muy variadas.
En Munro, una feria dedicada a los fanáticos del cine y sobre todo, a los nostálgicos, tuvo lugar sábado y domingo. Sin dar muchos detalles y gracias al boca a boca, un depósito de la zona albergó miles y miles de películas en dvd y bluray para quienes quisieran adquirir el formato físico de clásicos del cine.
La Primera conversó con Matías Condito, parte de la organización de este evento, quien explicó que tras el cierre de la empresa SBP transeuropa, la última gran distribuidora de películas en formato físico, en el año 2021, se encontraron con una enorme cantidad de stock de films en dvd y bluray en sus cajas selladas.
Matías junto a un grupo de amigos decidió iniciar una feria para vender todo el stock a un precio accesible. “Empezamos un sábado, invitamos a algunos amigos, vinieron varios chicos influencers, que lo replicaron y de repente explotó. Y nos encontramos que había un montón de gente que todavía valora el físico, que valora tener la película de forma tangible, porque las hace un poco propias”, contó Matías.
“La idea es intentar hacer que las películas lleguen, que estén a un valor accesible. La gente se lleva y lleva. Nosotros creemos que las películas tienen que estar con la gente que las valora”, agregó. La feria todavía no cuenta con redes sociales propias pero a través de @terrorificofilms estarán anunciando la próxima fecha, que estiman que será en dos o tres meses.
Muchas personas pasaron este fin de semana entre cajas y cajas de dvds, buscando y descubriendo tesoros. Durante varias horas, bolsas y mochilas fueron llenándose sin parar con clásicos del cine y la televisión. Temporadas de series muy exitosas como Game of Thrones y Orange is The New Black, sagas como Crepúsculo, clásicos del cine nacional como Un Cuento Chino, son algunas de las joyas de esta feria.
Ariel, un joven que llegó decidido a llevarse su motín contó que “es algo que no se da siempre, es algo único. Hay muchas películas, la cantidad es enorme, es increíble. Y bueno, ya es la tercera vez que vengo”.
Mientras que Nicole, que se encontraba agachada en el piso revisando cajas, afirmó que conoció la propuesta gracias a un amigo y juntos fueron a descubrir qué podían llevarse. “Por ahí no encuentro colecciones completas. Estoy prestándole mucha atención a todo lo que es Dreamworks”, expresó y comentó que estaba en busca de la saga completa de Cómo Entrenar a Tu Dragón, aunque hasta ese momento sólo había conseguido la tercer película.
Sobre la búsqueda del formato físico, señaló que “las plataformas están cada vez más caras. No puedes confiar en que las vas a encontrar en Internet. Me gusta tenerlo como ahí, saber que voy a poder verlas cuando quiera y sin ningún problema”
Para los fanáticos del cine, tener la posibilidad de conseguir a tan bajo costo cualquier tipo de joyas, es una increíble oportunidad. Cada vez son más las personas que valoran volver a las raíces de ver películas en la tele con un vhs, un dvd o bluray.
Por otro lado, el domingo 10 en la Plaza Belgrano de Villa Adelina, se llevó adelante una nueva edición de la Feria de Emprendedores que organiza la Parroquia de San Cayetano. Esta vez con un tono especial, ya que el pasado jueves 7 fue el día del patrono del trabajo y de esta comunidad.
En diálogo con La Primera, Laura Luna, parte de la comunidad de la parroquia contó que la feria nació como una manera de recaudar fondos para el comedor de Cáritas. “Se hizo cada vez más difícil gestionar esos alimentos y tener lo necesario para atender a la gente y recibirlos en el lugar. Cambiamos la modalidad y se entregan bolsones, todos los días 7. Nos ocupamos de generar los fondos con la feria. Lo que pagan los emprendedores por participar, se usa para comprar esos bolsones de alimentos”, explicó Laura.
“Hay gente que necesita medicamentos, productos de higiene, son un montón de cosas. Empezamos a pensar que sería una linda movida cultural, económica para el barrio, generar un espacio donde los emprendedores puedan venir a mostrarse”, agregó
Además, sostuvo que “la feria empezó muy chiquitita con 20 puestos, pedíamos prestado al colegio, los bancos y los emprendedores traían sus manteles, éramos muy poquitos. Esta feria es particular porque no son solo artesanos, sino que también emprendedores. Hay muchas familias del colegio, hay muchas familias del barrio”.
Laura también detalló que el equipo que organiza la feria es de entre ocho y diez personas, y cada vez hay más voluntarios que ayudan en la feria y la parroquia, desde chicos del colegio hasta vecinos del barrio. “Además de ser una feria, somos una comunidad. Sabemos quién es el emprendedor que viene, lo que hace, su historia, ellos nos conocen a nosotros. Para nosotros es un valor agregado”.
Además contó que la municipalidad ayuda con el cierre del tránsito y los agentes de seguridad. Y en esta ocasión dispusieron un escenario en el centro de la plaza con sonido, bandas locales y un presentador que animó la tarde. También hubo actividades y juegos para los más chicos.
Yanina es una de las emprendedoras que se presentó en esta feria, es su cuarta edición. Tiene un emprendimiento de ropa y aseguró que le gusta participar porque “es al aire libre y hay bastante movimiento. Hay un montón de cosas y siempre recorro”. También comentó que por lo general “la gente viene después del mediodía, a la tardecita. A la mañana no hay tanto movimiento”.
Por su parte, Valeria que tiene un emprendimiento de alfajores, destacó que esta era su primera vez en la feria y que “la verdad que hay mucho movimiento de gente. El ambiente es lindo. No había venido nunca y me encantó”. Además afirmó que durante la mañana pudo recorrer los puestos y “vi un montón de cosas. La verdad que hay mucha variedad de cosas. Está re lindo y atractivo”.
Durante la tarde, la Plaza Belgrano se vio rodeada de familias disfrutando al aire libre con un mate, algo para comer y muchos puestos para visitar. La feria se repite cada segundo domingo del mes y se puede chequear la información en @feriaemprendedoressancayetano.
El candidato a senador por la Primera Sección Electoral, Julio Zamora, presentó la lista de los concejales de Somos Buenos Aires en Tigre.
El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguró las obras de ampliación en la Escuela Secundaria N° 50 de la localidad de Mariano Acosta.
Tras Catalejo, BarIsidro también fue demolido en el marco del plan municipal de renovación de la costa sanisidrense.
En solo dos años, las internaciones por motivos de salud mental en Buenos Aires crecieron un 77% y las consultas en niñez y adolescencia se duplicaron en cinco. La pérdida de cobertura, el recorte de programas y el deterioro social empujan a miles al sistema público, que responde como puede mientras el financiamiento nacional se retrae.
En Malvinas Argentinas, General Guido y Lezama se entregaron escrituras a vecinos que esperaron años para tener la seguridad jurídica sobre su hogar. La medida forma parte de un plan provincial que ya alcanzó a más de 18.000 familias y que busca garantizar el derecho a la vivienda.
El 9 y 10 de agosto, de 11 a 16:30 horas, el Predio Municipal será el lugar de encuentro y celebración para niños.
La candidata a concejal Natalia Peluso competirá con lista propia para ser una alternativa al poder del Descalcismo que gobierna el distrito desde hace 30 años.
El 9 y 10 de agosto, de 11 a 16:30 horas, el Predio Municipal será el lugar de encuentro y celebración para niños.
La oposición le asestó una derrota demoledora en la Cámara baja: le voltearon cinco decretos, le marcaron la cancha con los gobernadores y se activó la comisión que puede hundir a su hermana.
En la fiesta de San Cayetano, el arzobispo porteño habló de reconciliación, criticó las políticas que castigan a los más vulnerables y defendió todas las formas de trabajo.
La decadencia de las gestiones camporistas en Lanús, Quilmes y Hurlingham dejó de ser un problema local. Ahora el temor es que el conurbano entero termine pareciéndose a La Matanza. Y que desembarque Guillermo Moreno, ahora defensor de violadores.