Diego Valenzuela: “El senador tiene que ser un puente entre la gente y la provincia”

El intendente de Tres de Febrero y candidato a senador provincial por la Primera Sección converso con el Diario La Primera.

Política 10/08/2025
Diego Valenzuela “El senador tiene que ser un puente entre la gente y la provincia”

Diego Valenzuela, actual intendente de Tres de Febrero y candidato a senador provincial por la Primera Sección electoral de Buenos Aires, define con claridad el rol que, a su juicio, debe cumplir en la Legislatura: “Un senador provincial tiene que estar en la calle, no en el escritorio”. Para él, la función no se limita a levantar la mano en una votación, sino a impulsar cambios reales que se traduzcan en menos impuestos, más seguridad y mejores herramientas de gestión para los municipios.

El jefe comunal sostiene que su experiencia como intendente le da una mirada práctica para el trabajo legislativo. “Gobernar un municipio del conurbano es estar todos los días resolviendo problemas reales”, afirma. En Tres de Febrero, asegura, implementó habilitaciones instantáneas y sin costo, redujo tasas y brindó previsibilidad a los inversores. “Quiero llevar ese modelo a toda la provincia: reglas claras, eficiencia del Estado y una agenda realista que premie al que produce”, enfatiza.

Uno de los ejes centrales de su propuesta es la seguridad. Valenzuela apunta a “terminar con la puerta giratoria de la Justicia” y reclama mayor injerencia de los intendentes en la toma de decisiones policiales. Además, propone endurecer las penas para delitos cometidos con armas de fuego y garantizar el acceso público a datos delictivos. “El Estado tiene que estar del lado de las víctimas y no justificar al delincuente. También creando trabajo generamos seguridad”, sostiene.

En la contienda electoral, su principal rival es el actual ministro Gabriel Katopodis, aunque Valenzuela prefiere no personalizar. “Hay candidatos que ya fracasaron. Estuvieron con Néstor, Cristina, el massismo y Alberto. Dejaron un conurbano con más pobreza, más impuestos y más miedo. Lo que se juega es si seguimos presos de ese modelo o avanzamos hacia más libertad y gestión”, dispara, marcando su rechazo al kirchnerismo.

Sobre el debate entre renovación y continuidad de liderazgos, el candidato de La Libertad Avanza afirma que el verdadero cambio no se mide por la edad, sino por la actitud. “Renovar es animarse a cambiar las reglas que no sirven”, explica. Y se ubica “en el equipo de los que quieren transformar, no acomodarse”, diferenciándose de quienes, según él, se conforman con sostener el statu quo.

Valenzuela remarca que su candidatura representa “un cambio real” frente a lo que describe como “maquillaje electoral” de otros espacios. “Kirchnerismo nunca más”, sentencia, convencido de que la provincia necesita abrir una nueva etapa política, con foco en la gestión y el respeto al esfuerzo individual.

Con una campaña centrada en su cercanía con los vecinos y en mostrar resultados concretos de su gestión municipal, el intendente busca trasladar esa lógica de trabajo a la Legislatura provincial. “El senador tiene que ser un puente entre la gente y la provincia”, repite, marcando el tono de una propuesta que pretende combinar experiencia, firmeza y cambio.

Valenzuela insiste en que su objetivo no es “hacer política para los políticos”, sino para los vecinos que todos los días enfrentan problemas concretos. “No vine a comentar la realidad, vine a cambiarla. Si un senador no pisa la calle, no sirve”, destaca el intendente. 

 

Te puede interesar
Lo más visto
7d03b6f2-798e-48c5-ad17-9798d541f44f

Villa Lola: espacio vital de cultura

Cultura 27/09/2025

Frente a la plaza San Martín, cercana a la estación ferroviaria de Adrogué, se alza imponente una magnífica residencia con el encanto y esplendor arquitectónico de esta otrora villa veraniega de la sociedad porteña, por la que solían caminar sus ilustres visitantes: presidentes de la República, escritores y artistas.