
Con el lema peregrinos de esperanza 2025 el Colegio San José se embarca en una nueva misión solidaria con un viaje programado a Santa Fe para colaborar con la Escuela San Francisco de Asís.
El Municipio de Moreno finalizó con fondos propios una obra paralizada desde 2019, garantizando atención primaria integral para la comunidad.
Región 26/09/2025La municipalidad conducida por la intendenta Mariel Fernández, inauguró la Unidad Sanitaria “Villa Escobar”, un espacio fundamental para fortalecer la red de atención primaria. La obra, que había quedado inconclusa desde 2019, fue retomada y finalizada con recursos municipales.
Durante el tiempo en que la construcción fue detenida, la atención se sostuvo en un espacio alternativo dentro del mismo barrio, lo que permitió dar continuidad a los servicios de salud sin interrumpir la asistencia.
El centro de salud cuenta con cuatro consultorios, enfermería, farmacia, sala de usos múltiples, administración, sala de espera y sanitarios. Allí se brindará atención en pediatría, clínica médica, obstetricia, psicología y enfermería, además de servicios de trabajo social y farmacia.
En la jornada, la jefa comunal subrayó: “Más importante que el ladrillo, es el factor humano. Puede ser un hermoso lugar, pero si la atención es mala no tiene sentido. Entonces, tener siempre presente que cuando alguien entra a esta sala sepan que será recibido de la mejor manera porque hay un gran grupo humano. Después de tanto tiempo de esperar, nos merecemos vivir bien”.
En paralelo, el Municipio avanzó con la puesta en valor de la Plaza Villa Escobar, incorporando juegos, mobiliario urbano, más de 120 luminarias LED y la renovación del anfiteatro. También se ejecutaron 500 metros de asfalto y en los próximos días se completarán 12 cuadras más, como parte de un plan integral de mejora del barrio.
Con esta acción, se reafirma el compromiso por parte del Gobierno local con la comunidad morenense y la salud primaria de todas y todos.
Con el lema peregrinos de esperanza 2025 el Colegio San José se embarca en una nueva misión solidaria con un viaje programado a Santa Fe para colaborar con la Escuela San Francisco de Asís.
El intendente logró sancionar la ordenanza que centraliza la Justicia de Faltas en el municipio. La medida refleja el nuevo mapa de poder tras las elecciones y deja a los libertarios en una posición debilitada.
El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación elige nueva conducción. Sergio Escalante, el heredero de Rodolfo Daer, enfrenta a Jorge Penayo, el delegado de Mondelez apoyado por Malena Galmarini.
El municipio de Marcos Paz continúa apostando a la formación académica de sus ciudadanos. En este caso, realizando una nueva edición de la Jornada de Orientación Académica Regional, en donde se reunieron estudiantes, centros de estudios, docentes y directivos.
En una emotiva ceremonia realizada en la histórica Quinta Los Ombúes, el Municipio de San Isidro reconoció como personalidades destacadas del partido al músico Lito Vitale y al historiador Bernardo Lozier Almazán, dos vecinos que han contribuido notablemente al patrimonio cultural y artístico local y nacional.
El intendente Juan Andreotti encabezó una emotiva jornada de celebración por el Día del Jubilado en el Parque Náutico de San Fernando, donde más de 3.000 adultos mayores participaron de un evento repleto de música, humor y comunidad.
San Isidro, Vicente López, San Martín, San Fernando, San Miguel y Pilar serán algunas de las localidades afectadas por trabajos de mantenimiento durante esta semana.
Desde conciertos y muestras hasta festivales barriales, la región ofrece planes para todas las edades este fin de semana.
El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación elige nueva conducción. Sergio Escalante, el heredero de Rodolfo Daer, enfrenta a Jorge Penayo, el delegado de Mondelez apoyado por Malena Galmarini.
En menos de 72 horas, las cuatro grandes cerealeras liquidaron exportaciones por US$ 7.000 millones sin retenciones. El 95% de los productores quedó afuera. El Tesoro consiguió divisas rápido, pero el costo fue una transferencia fiscal millonaria a corporaciones extranjeras.
El INDEC informó que la pobreza bajó al 31,6% en el primer semestre de 2025. Pero mientras el Gobierno celebra, millones siguen sin poder pagar el alquiler, la luz o la medicina.