Un homenaje que unió a San Fernando

La comunidad colocó baldosas por los 20 estudiantes desaparecidos: “Presentes, ahora y siempre”.

Región 09/11/2025
Un homenaje que unió a San Fernando

El pasado sábado 8 de noviembre en la Escuela Normal Superior "Gral. José Gervasio Artigas" de San Fernando, se llevó a cabo un acto en conmemoración a los estudiantes desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar en esta institución. 

Se colocaron las Baldosas x la Memoria con los nombres de los 20 estudiantes en el marco de un encuentro con la comunidad educativa y vecinos de la zona norte. Estuvieron presentes agrupaciones como los Jubiladxs de la Quinta de Olivos, los Estudiantes Secundarios de San Fernando, la Comisión Memoria, Verdad y Justicia de Zona Norte y Barrios por Memoria y Justicia Zona Norte.

Se acercaron vecinos, vecinas, familiares y hubo un importante protagonismo de los jóvenes estudiantes de la escuela. También se hicieron presentes algunas autoridades de la Municipalidad de San Fernando y los agentes de tránsito se encargaron de cortar la calle para dar lugar al encuentro que reunió a decenas de personas. 

La colocación de las baldosas fue parte de una iniciativa del Centro de Estudiantes del Normal y la agrupación Barrios por Memoria y Justicia Zona Norte. La actividad se realizó en el marco del programa provincial “Jóvenes y Memoria”, bajo el proyecto “Memorias del Artigas”, impulsado por la misma comunidad educativa.

“El Proyecto Memoria del Artigas surge como iniciativa del Centro de Estudiantes de la EES6, y cuenta con la participación de estudiantes de 2do a 6to año de las diversas orientaciones del nivel secundario y estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente N°117. Acompañan la Biblioteca de la Escuela Secundaria N°6 y profesores de la Unidad Académica Artigas”, explica el instagram oficial del proyecto. 

Este proyecto tiene como fin recuperar, visibilizar y transmitir las historias de quienes fueron víctimas del terrorismo de Estado llevado a cabo por la última dictadura cívica militar. Es un trabajo articulado entre instituciones educativas, familiares, organismos de derechos humanos y la comunidad.

Además de la presentación que hicieron los estudiantes sobre la historia de cada uno de los detenidos-desaparecidos, hubo música y una breve interpretación teatral impulsada por los mismos jóvenes de la escuela. Acompañadas por la canción Soy, de la murga uruguaya Agarrate Catalina, escrita para las Abuelas de Plaza de Mayo, una decena de chicas se presentó con los ojos vendados. Conforme la música avanzaba, cada una de ellas comenzaba a quitarse la venda.

Esas vendas se desplegaron convirtiéndose en el pañuelo blanco que ya es el símbolo histórico de la búsqueda de los 30.000 detenidos-desaparecidos durante la década del ‘70. Luego de hacer una delicada danza con los pañuelos, las jóvenes se los ataron a la cabeza armando una vez más, la ronda de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Un emotivo momento que se llevó aplausos y algunas lágrimas, porque al finalizar se sumaron los carteles con las caras y los nombres de los estudiantes desaparecidos.

Sobre la vereda de la institución, descansaban las baldosas a la espera de su colocación, acompañadas por carteles pegados en las paredes. Uno de ellos rezaba “Estudiantes egresados y docentes víctimas del terrorimos de estado, ¡Presentes!”. También se colocó un cartel del cual colgaban las fotos de los desaparecidos, que expresaba “La memoria no es pasado, es presente y futuro. Es la fuerza que nos impulsa a decir una y otra vez ¡Nunca más!”.

Hubo, además, un grupo de bandoneonistas que interpretaron algunas canciones y unos pupitres en la vereda con las fotos de los estudiantes desaparecidos y una bandera que afirmaba “Son 30.000”.

Junto con la comunidad de San Fernando, estuvo presente la Agrupación Tigre tiene Memoria, la cual recordó a la docente desaparecida que fue trabajadora en esta escuela, Susana Rodríguez quien además era hincha del Matador.

Finalmente el momento más emotivo llegó cuando los miembros de Barrios por Memoria y Justicia Zona Norte colocaron las baldosas para tener presentes para siempre a Bacchini Héctor Federico desaparecido el 25 de noviembre de 1976, Bao Oscar Alfredo, desaparecido el 22 de febrero de 1977, Barberini Enrique, desaparecido el 28 de mayo de 1976, Burga Alfonsina Juana, desaparecida el 1 de julio de 1976, Cepeda Olga Ana, desaparecida el 6 de julio de 1977, De Raffaelli Silvia, desaparecida el 28 de diciembre de 1976, Hurst Eduardo Luis, desaparecido el 4 de Agosto de 1976.

También Sackmann Alejandro, desaparecido el 29 de agosto de 1976, Sosa Vicente José, desaparecido el 25 de mayo de 1976, Tato Norma (embarazada), desaparecida en abril de 1977, Villalobos María Ines, desaparecida el 15 de mayo de 1976, Libendisky Susana, desaparecida el 18 de mayo de 1976, Mizraji Liliana Graciela, desaparecida el 10 de junio de 1976, Monzón Inés Teresa, desaparecida el 3 de enero de 1977.

Oesterheld Marina (embarazada), desaparecida en noviembre de 1977, Parejo Guillermo, desaparecido en agosto de 1976, Pérez Graciela Leonor, desaparecida el 5 de agosto de 1976, Riganti Stella Maris, desaparecida el 15 de mayo de 1976, Rodríguez Norma Susana (embarazada), desaparecida el 8 de marzo de 1977 y el docente Gudano Carlos Alberto, desaparecido el 17 de agosto de 1976.

Las agrupaciones de Derechos Humanos en zona norte tienen gran apoyo de la comunidad en los diferentes distritos y realizan desde hace años todo tipo de actividades conmemorativas para mantener siempre activa la memoria. Además de continuar con el reclamo por Verdad y Justicia, cada barrio sigue recordando a quienes ya no están.

 

 

Te puede interesar
Lo más visto
NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.