Valenzuela entre la Legislatura y el futuro de Tres de Febrero: sucesión local y ambición provincial

El intendente que gobierna desde 2015 asumirá como senador provincial en diciembre. Con la sucesión abierta en el distrito y un escenario electoral complejo, busca instalar su nombre para la gobernación bonaerense.

Región 09/11/2025
Valenzuela entre la Legislatura y el futuro de Tres de Febrero sucesión local y ambición provincial

En Tres de Febrero, el futuro político empieza a definirse tras las elecciones de este año. Con Diego Valenzuela rumbo a la Legislatura bonaerense y la sucesión abierta en el distrito, el escenario político combina triunfos locales estrechos, derrotas seccionales y la incógnita sobre quién podrá sostener el proyecto hacia 2027.

En septiembre, Diego Valenzuela encabezó la lista de senadores provinciales por La Libertad Avanza en la Primera Sección, pero cayó frente a Gabriel Katopodis por más de diez puntos. En el plano local, la boleta liderada por Fernando Ramos en Tres de Febrero logró imponerse con el 46,9% de los votos, superando a Fuerza Patria que alcanzó el 41,2%. Un mes después, en las elecciones nacionales de octubre, la diferencia se achicó: con Diego Santilli al frente de la lista, La Libertad Avanza obtuvo el 42,8%, mientras que Fuerza Patria con Jorge Taiana llegó al 39,1%. Estos resultados dejaron un escenario mixto para Valenzuela: fortaleza en su distrito, pero un traspié en la sección electoral que complica sus aspiraciones provinciales.

El panorama político local muestra oportunidades para Fuerza Patria, que logró un desempeño alentador en las elecciones de este año. La incógnita es si podrán capitalizar ese resultado y consolidar una alternativa competitiva en el distrito.

La sucesión en Tres de Febrero, por ende, quedó abierta. Valenzuela, electo senador provincial, no podrá competir nuevamente por la intendencia en 2027 si no se modifica la ley de reelecciones. En su lugar quedará como intendente interino Rodrigo Aybar, quien encabezó la lista de concejales en 2023 y tendrá dos años para instalar su nombre en el distrito. También aparece como posible figura de recambio Fernando Ramos, actual secretario de Trabajo y Producción y futuro concejal, que acompaña de cerca al jefe comunal en las recorridas.

Mientras tanto, Valenzuela proyecta su mirada hacia la provincia de Buenos Aires. Su objetivo es posicionarse como candidato a gobernador en 2027, aunque la derrota en la Primera Sección y la remontada de Santilli en las nacionales lo dejan en un terreno más difícil. “La realidad es que Javier Milei fue el candidato, Javier Milei fue el que ganó la elección”, declaró recientemente, intentando relativizar el peso del resultado de Santilli, uno de sus competidores internos en la construcción libertaria. Pero como decía Perón, “la única verdad es la realidad”, y por consiguiente, este año en la provincia el triunfador fue Diego Santilli, mientras que Diego Valenzuela tuvo una derrota importante con Katopodis. De hecho, Santilli tuvo el premio mayor (que también pretendía Valenzuela): un ministerio nacional. 

De cara al 2027, Valenzuela enfrenta un doble desafío: sostener influencia política en Tres de Febrero a través de su posible sucesor, y, al mismo tiempo, instalar su figura en la provincia. El desenlace marcará si logra trascender el distrito y convertirse en un contendiente real para disputar la gobernación bonaerense.

Te puede interesar
Lo más visto
NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.