Fotomultas en Morón: una polémica interminable que enciende la campaña con vecinos furiosos

El sistema de fotomultas es uno de los temas de discusión que genera mayor malestar entre los vecinos hace años.

Región 13/08/2025
Fotomultas en Morón una polémica interminable que enciende la campaña con vecinos furiosos

En medio de las críticas a la gestión municipal, se plantea una dicotomía: ¿Se trata de una herramienta para contribuir a la seguridad vial o para recaudar fondos? El tema volvió a colarse en la campaña con un proyecto que busca suspenderlas por seis meses.

En octubre de 2015 con Lucas Ghi de salida en la intendencia de Morón se presentaban oficialmente las fotomultas en el distrito, un sistema que una década después sigue dando que hablar. Los vecinos del distrito señalan que las cámaras comenzaron a utilizarse para poder acrecentar las arcas del municipio y no para generar mejoras en el tránsito.

Los principales reclamos vecinales que desde la oposición tomaron para discutirlo con diversos proyectos en el Concejo Deliberante, son la falta de señalización clara, las dudas sobre las herramientas que se utilizan para registrar la velocidad, las dificultades para poder hacer un reclamo y la falta de transparencia en general para un sistema que actualmente cuenta unas 200 cámaras en el distrito.

Se estima que el año pasado la Municipalidad de Morón recaudó aproximadamente $1.265.000.000 con las fotomultas, un número que incrementó un 575% con respecto al año 2023 cuando la cifra recaudada ascendió a $220.000.000. Para el 2025 se estima que el número crecerá aún más.

Las mayores críticas se hacen por la presencia de estos radares en avenidas como Juan Manuel de Rosas, ex Gobernador Vergara, que une el centro del distrito con Hurlingham o la avenida Eva Perón que conecta con la zona sur del municipio, La Matanza y Merlo. En algunos tramos de estas avenidas se impone como velocidad máxima para circular 40k/h, mientras que por ley está establecido que la máxima permitida para estas arterias es de 60k/h.

Francisco Mones Ruiz, concejal por la Coalición Cívica ARI y ahora primer candidato en la boleta de Somos Buenos Aires, ya anunció que presentará un proyecto de ordenanza para que las fotomultas se suspendan seis meses para poder realizar una auditoría general del sistema.

El flamante candidato del espacio liderado por Julio Zamora cuenta que el convenio para comenzar a utilizar el sistema de fotomultas tiene 10 años, pero que la implementación masiva y a gran escala con lógica recaudatoria fue la última gestión de Lucas Ghi. “En 2019 había solo tres cámaras instaladas, es decir, que al cambio de gestión había solo tres cámaras de fotomulta y eran móviles además. Ahora estamos cerca de 200, ha ido un crecimiento descomunal”, agregó. 

El bloque de La Libertad Avanza presentó el año pasado dos proyectos de ordenanzas para que el municipio le saque las multas a los conductores que cayeron en la “trampa” sobre las avenidas del distrito. Y si vamos más atrás, los concejales del PRO en el 2021 también habían utilizado el palacio legislativo para pedirle a Ghi que de detalles del contrato de concesión de fotomultas, un informe sobre cuántos cruces de semáforos cuentan con control fotográfico y también información sobre en qué período se colocaron.

En medio de la campaña las fotomultas volvieron a ganar relevancia en las discusión sobre los principales problemas que a nivel local registran los vecinos en el día a día. Los legisladores opositores señalan que hay mucha bronca acumulada por parte de los automovilistas a los que les llegó la boleta para pagar la infracción detectada porque la consideran injusta.

Hay que destacar que este año el intendente inició una auditoría tras la insistencia del Concejo Deliberante, pero por el momento no se conocieron los resultados. 

Te puede interesar
Lo más visto