
Triple femicidio en Florencio Varela y la opinión pública ¿se conmueve?.Brenda, Lara y Morena fueron secuestradas, torturadas y asesinadas. La policía como auxiliar de la justicia buscó a un joven de 20 años, de nacionalidad peruana y lo encontró.
La Provincia de Buenos Aires denuncia que las rutas nacionales están abandonadas y que la medida puede ser peligrosa. El debate enfrenta eficiencia logística versus seguridad vial.
Actualidad19/08/2025El Gobierno nacional publicó la Resolución 1196/2025 y habilitó a los bitrenes —camiones de gran porte con doble remolque— a circular libremente por el país. Hasta ahora solo podían hacerlo en tramos específicos y con restricciones horarias. La medida busca “modernizar la logística” y promete reducir costos, menos combustible y mayor productividad. Para los defensores del modelo, cada viaje equivale a mover hasta un 75% más de carga que un camión convencional.
Pero el anuncio llegó en un contexto donde las rutas nacionales acumulan años de falta de inversión. El ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, fue tajante: “Más toneladas en rutas destruidas no es desarrollo, es un riesgo para quienes producen y para quienes transitan”. Y agregó que Nación recortó más del 50% del presupuesto vial, dejando a las provincias a cargo de caminos que son clave para la economía regional.
Productividad o peligro
Los bitrenes son vistos por el sector empresarial como un alivio a los costos logísticos: menos viajes, menos combustible y menos burocracia, tras la eliminación de trámites que demoraban meses. Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, lo celebró en redes: “Más carga por viaje permite más productividad y libertad para crecer”.
Del otro lado, intendentes y legisladores advierten que la medida prioriza el negocio antes que la seguridad. El diputado Eduardo Toniolli ironizó: “Camiones gigantes en rutas detonadas, mientras se degradan los trenes. Otra decisión criminal del régimen Milei”. La referencia al ferrocarril no es casual: para muchos, el avance de los bitrenes implica relegar aún más al tren, transporte más seguro y sustentable para las economías regionales.
Lo que se juega en el territorio
En la provincia de Buenos Aires, apenas un 11% de las rutas estaba habilitado para bitrenes antes de esta decisión. Los caminos del interior son los que ahora deberán absorber el tránsito de estos vehículos de más de 25 metros de largo y hasta 75 toneladas. Para productores y transportistas del conurbano y el interior, la medida genera sentimientos encontrados: menos costos, sí, pero también más temor a la hora de compartir ruta con un gigante.
En los pueblos bonaerenses, donde cada accidente vial se vive como tragedia comunitaria, la discusión se siente concreta. La política de transporte no es abstracta: son los camiones que pasan frente a las escuelas rurales, los puentes angostos de la ruta 3 o las banquinas de tierra en la 188.
El dilema es claro: el Gobierno nacional celebra eficiencia y libertad de mercado, mientras la Provincia pide rutas seguras y planificación.
Triple femicidio en Florencio Varela y la opinión pública ¿se conmueve?.Brenda, Lara y Morena fueron secuestradas, torturadas y asesinadas. La policía como auxiliar de la justicia buscó a un joven de 20 años, de nacionalidad peruana y lo encontró.
La agencia que maneja Juan Pazo habilitó en su web datos sensibles de contribuyentes argentinos en bancos de EE.UU. y luego lo llamó “fallo de interfaz”. El episodio muestra que el intercambio FATCA funciona y que el fisco sabe más de lo que dice.
El FMI elogió los “avances” de Milei contra la inflación, pero lo retó en público: sin reservas en el Banco Central y sin acuerdos políticos, no habrá sostén posible. Palmaditas en Washington, ansiedad en los mercados y una pregunta incómoda: ¿de qué sirve el respaldo si el Gobierno quema dólares y no construye puentes?
Con una mayoría aplastante, la Cámara Alta volteó los vetos presidenciales y obligó al Ejecutivo a promulgar dos leyes clave: la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario. El Gobierno suma así su tercera derrota legislativa en un mes y exhibe un problema estructural: no consigue los consensos mínimos para sostenerse.
Tras una semana de euforia, el Tesoro de EE. UU. bajó el tono: Scott Bessent dijo que “no estamos poniendo plata en Argentina” y que el “rescate” se reducirá a una línea de swap. No es lo mismo que un préstamo. Trump se enfrenta a la bronca de sus chacareros que compite con los nuestros por China.
El nuevo ranking QS confirmó que la UBA se mantiene entre las diez mejores universidades de Latinoamérica. En Chile las universidades son pagas y en Brasil solo 1 de cada 30 accede a la educación superior.
Agenda con música, talleres, cine y teatro para vivir el fin de semana en familia, pareja o con amigos.
Cada miércoles realizan un semaforazo en Olivos para reclamar salarios dignos, medicamentos y freno al ajuste.
El Centro de Jubilados y Pensionados de nuestra ciudad, tendrá una charla a cargo del Banco Nación sobre educación financiera, billeteras virtuales, estafas entre otros temas.
Trenes Argentinos informa que con motivo de la 51ra. peregrinación juvenil a pie a la basílica de Luján, que se realizará este fin de semana, se dispondrán servicios adicionales en los ramales Once-Moreno y Moreno-Mercedes de la línea Sarmiento, durante el sábado 4 y el domingo 5 de octubre.
Se investiga la secuencia previa a la muerte de un hombre en Moreno en momentos que hay un intenso debate político de la problemática y que se acaba de declarar la Emergencia en el transporte público de pasajeros.