
Música en vivo, literatura, teatro y talleres forman parte de la amplia agenda cultural en los municipios de la región.
Con un Achával fortalecido en la intendencia, distintos sectores de la oposición admiten que la campaña libertaria no logra despegar.
Región 28/08/2025En Pilar, uno de los distritos más fuertes del peronismo en el conurbano, la campaña electoral avanza con un clima enrarecido. A diferencia de otros distritos de la provincia de Buenos Aires, donde la disputa se muestra más intensa, aquí la oposición parece haberse quedado a medio camino.
El intendente Federico Achával mantiene niveles de imagen muy positivos, lo que consolida al oficialismo local como favorito para retener el municipio. En contraste, la lista de concejales de La Libertad Avanza —que llegó a este turno electoral con expectativas de capitalizar el arrastre nacional de Javier Milei— enfrenta dificultades serias para instalarse en el territorio. Distintos sectores de la política pilarense coinciden en que la campaña libertaria se percibe paralizada: faltan recorridas, escasea la presencia en los barrios y no se respira la intensidad que caracteriza a las disputas locales.
Incluso, referentes del PRO en el distrito admiten en voz baja que el trabajo territorial conjunto con los libertarios nunca despegó del todo. El resultado es que la boleta liberal circula con poco empuje y sin una militancia activa que la sostenga en la calle. “La campaña se mueve muy poco, no parece dinámica”, sintetizó un dirigente opositor consultado.
Con este panorama, las perspectivas de un triunfo opositor frente a Achával parecen cada vez más lejanas. En un distrito que históricamente funcionó como bastión del peronismo, la falta de articulación, sumada a una campaña débil, amenaza con dejar a La Libertad Avanza lejos de la pelea real por el poder local.
Tampoco ayuda a la oposición que el intendente Federico Achával haya desplegado una campaña de “asfalto visible” en distintos barrios de Pilar. Si bien muchos vecinos desconfían de la durabilidad de esas obras, lo cierto es que este año se ven máquinas y cuadras pavimentadas en numerosos puntos del distrito, reforzando la imagen de gestión activa del oficialismo en plena campaña.
Si bien el clima general es de parálisis, dentro de la lista de La Libertad Avanza algunos referentes intentan sostener la campaña a flote. Entre ellos aparece Andy Genna, quien encabeza la nómina local y, según distintas fuentes de la oposición, es de los pocos que verdaderamente se muestra activo en el territorio. Sin embargo, el riesgo es evidente: si la elección resulta mala, será él quien pague los platos rotos, al quedar identificado como la cara visible de una derrota frente al oficialismo.
La Libertad Avanza, que en otros distritos bonaerenses muestra músculo y competitividad, aquí aparece sin ritmo ni narrativa propia, enredada en internas y con un PRO (representado por Neuspiller) que prefiere mirar de reojo antes que apostar de lleno a la campaña.
El resultado del 7 de septiembre será clave para medir el futuro del espacio libertario en Pilar. Si se confirma una derrota amplia, quedará en evidencia la dificultad de construir una alternativa competitiva en un bastión peronista como este. Pero también será una señal hacia adentro: sin organización territorial, sin militancia activa y sin acuerdos sólidos con el PRO, el proyecto libertario local difícilmente pueda aspirar a consolidarse en el mediano plazo.
Música en vivo, literatura, teatro y talleres forman parte de la amplia agenda cultural en los municipios de la región.
El intendente de San Martín, Fernando Moreira, y el concejal del Frente Renovador, Juan Eslaiman, participaron de una peña folclórica organizada por la concejal Xana Rodríguez, que reunió a más de 400 vecinos durante el fin de semana.
El intendente Ricardo Curutchet, junto a representantes de las áreas de Modernización y Seguridad, anunció la incorporación de nuevas herramientas comunitarias para reforzar la prevención.
El intendente Juan Andreotti y la secretaria municipal Eva Andreotti recibieron en el Palacio Municipal a los investigadores del CONICET.
El espacio vecinal Acción Vecinal San Isidro, liderado por Gustavo Posse, lanzó oficialmente su campaña local con un fuerte llamado al corte de boleta, bajo el lema de “recuperar el municipio” y promover una gestión más cercana, eficiente y enfocada en las necesidades reales de los vecinos.
El intendente apuesta a consolidarse en la Primera Sección, aunque enfrenta desafíos para instalar su campaña y ampliar su presencia territorial
La avenida Libertador se vio convulsionada en el mediodía del lunes, donde se vio “poblada” de vehículos oficiales, ambulancias, equipos antiexplosivos, móviles de canales de televisión y muchísima custodia. La curiosidad de los automovilistas y los peatones altero el escenario.
El “siempre candidato” Santiago Cuneo, líder del movimiento Confederal Argentino, lanza hoy jueves su campaña a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires con el Partido Nuevo Buenos Aires.
Con la nueva expansión, vecinos podrán disfrutar de vistas al río y actividades al aire libre en la reserva.
El exfutbolista Walter Erviti brindó una charla abierta en el Colegio Madre Teresa, organizada por la Asociación Civil Plurales. Participaron Gustavo Aguilera y Marcos Pérez, director técnico de fútbol infantil en el Virreyes Rugby Club.
Elizabeth Rodrigo fue detenida en el marco de un megaoperativo con 15 allanamientos y 12 mujeres rescatadas. La investigación reveló un entramado que ofrecía falsas promesas laborales, forzaba a las víctimas a pagar “books” de fotos y las movía entre provincias bajo amenazas.