Lo que dejó la elección 2025 en San Martín

Con una diferencia de 15 puntos, el peronismo reafirmó su dominio en San Martín. La Libertad Avanza ganó en zonas céntricas, pero no logró capitalizar el resultado.

Región 11/09/2025
Lo que dejó la elección 2025 en San Martín

El resultado electoral del domingo en San Martín dejó una señal clara: el peronismo local, con Gabriel Katopodis como figura central, sigue siendo la fuerza dominante. Con más del 52% de los votos, la lista de Fuerza Patria encabezada por Marcos Vilaplana, el candidato elegido por Katopodis y el intendente Fernando Moreira, se impuso por 15 puntos sobre La Libertad Avanza, consolidando un proceso de gobierno que se mantiene desde 2011. El triunfo fue territorialmente amplio, con excepción de zonas como Ballester, Villa Las Heras y el casco céntrico, donde la boleta violeta logró imponerse por algunos votos. 

La estrategia libertaria se centró en recuperar el voto de clase media en áreas urbanas, pero descuidó los barrios periféricos, donde el peronismo arrasó con diferencias de hasta 30 puntos, como en José León Suárez. La participación fue baja —rondó el 55%— lo que afectó especialmente a los espacios opositores.

Uno de los aspectos que más llamó la atención entre los vecinos de San Martín fue la escasa fiscalización durante la jornada electoral, especialmente por parte de La Libertad Avanza. En varias escuelas del distrito se registraron mesas con apenas dos personas: el presidente de mesa y un fiscal del peronismo, sin presencia opositora. Para muchos, dejó en evidencia una debilidad organizativa del espacio libertario en el territorio.

 Aun así, La Libertad Avanza logró cinco bancas en el Concejo Deliberante, aunque solo dos responden directamente al núcleo libertario.

Los otros tres concejales electos por esa lista tienen perfiles diversos: Micucci, con pasado en Cambiemos, responde a Espert y juega su propio armado. Algunos dirigentes piensan en privado que tiene sus propias aspiraciones a ser candidato a intendente por la oposición, sumándose al ya anotado Daniel Mollo. Carmona, joven estudiante de la UNSAM, está alineada con el PRO, de hecho, ni siquiera posó con el buzo violeta en las fotos oficiales. Hernán Giaccio, funcionario en Tres de Febrero, es hombre de Valenzuela, desempeñándose en el área de producción de Tres de febrero. Esta heterogeneidad anticipa tensiones internas y una oposición sin conducción clara, lo que podría limitar su capacidad de incidencia legislativa. Solo La Libertad Avanza (5) y Fuerza Patria (7) superaron el piso mínimo para ganar concejales. 

En paralelo, el vecinalismo de Nuevos Aires sorprendió al superar a SOMOS Buenos Aires, que no alcanzó ni el 2% de los votos. La boleta encabezada por Analia Mairano, con fuerte despliegue territorial, logró posicionarse cuarta, aunque sin ingresar al Concejo. El desplome de SOMOS —que se presentaba como tercera vía provincial— revela la desconexión entre el armado mediático y la realidad local.

Con este escenario, Katopodis no solo refuerza su liderazgo en San Martín, sino que se proyecta como uno de los grandes ganadores de la jornada a nivel provincial. Junto a Julio Alak, aparece como posible candidato a gobernador en 2027. Mientras tanto, la oposición deberá reconstruirse desde una base fragmentada, sin figuras dominantes y con un Concejo que, aunque más plural, seguirá girando en torno al oficialismo.

 

Te puede interesar
Un finde de cultura para toda la familia

Un finde de cultura para toda la familia

Región 12/09/2025

Para este fin de semana que promete un pronóstico favorable, en zona norte y zona oeste habrá música, shows en vivo, cine y teatro. Para reír, emocionarse y disfrutar en familia o con amigos, estas son las actividades disponibles.

Lo más visto