La oposición se prepara para tumbar los vetos de Milei

Los bloques opositores confían en que el miércoles tendrán los votos para insistir con las leyes que financian al hospital pediátrico y a las casas de estudio. La jugada convierte al Congreso en el escenario donde Milei puede sufrir otra derrota política.

Política 12/09/2025
nota 1

Garrahan y universidades

 

La oposición ya tiene fecha marcada en rojo: el próximo miércoles. Ese día, Unión por la Patria, la Coalición Cívica, Encuentro Federal y Democracia para Siempre planean sentar a los diputados en el recinto y poner en votación los vetos presidenciales a las leyes que otorgaban fondos al Hospital Garrahan y a las universidades nacionales. El operativo ya está en marcha y los jefes de bloque cuentan los porotos: dicen tener los dos tercios para insistir.

No se trata solo de números, sino de símbolos. Milei vetó una ley que garantizaba financiamiento al hospital pediátrico más emblemático del país y otra que actualizaba los recursos de las universidades. Con ese gesto, quedó alineado con la motosierra fiscal, pero enfrentado a dos instituciones que gozan de legitimidad transversal: nadie quiere quedar pegado a que los chicos o los estudiantes sean los que paguen la crisis.

El oficialismo llega herido. La derrota electoral del domingo pasado le sacó mística y puso al Presidente en un terreno defensivo. Y la oposición olió sangre. “Vetó la emergencia en salud infantil, eso es crueldad pura”, disparó Pablo Yedlin. Otros diputados fueron más irónicos: “Gobernar no es un Excel, es garantizar que los pibes del Garrahan se atiendan”. El mensaje es claro: Milei juega al déficit cero, pero la política juega al costo social.

La sesión especial no solo tratará los vetos. En la agenda también se coló el proyecto de los gobernadores para rearmar la distribución del impuesto a los combustibles, con el objetivo de recuperar fondos que el Gobierno nacional cortó de los fideicomisos. La jugada es doble: blindar salud y educación, y al mismo tiempo devolver a las provincias una herramienta financiera.

La foto que se viene es un Congreso dispuesto a plantarse. Con el antecedente de la ley de discapacidad, que ya fue ratificada en el Senado, los opositores creen que el clima está de su lado. El peronismo llega con el envión de la victoria en las urnas, los radicales quieren marcar diferencia frente a Milei y hasta bloques menores anticiparon que acompañarán. La resistencia se ordena alrededor de una consigna sencilla: no dejar que el veto presidencial borre lo que el Parlamento votó.

Para Milei, la pelea es incómoda. Su discurso anti-casta queda enredado cuando la “casta” son médicos del Garrahan o docentes universitarios. La motosierra pierde épica frente a una incubadora apagada o a un aula sin luz. Por eso, cada veto que celebra en X como una victoria fiscal se convierte en un búmeran político en el Congreso.

La oposición quiere que la sesión sea también un mensaje a la sociedad: que no todo está perdido frente a un Ejecutivo que gobierna a fuerza de decretos y vetos. “Vamos a frenar a Milei cada vez que se pase de la raya”, prometió la diputada Blanca Osuna. La frase no es solo arenga: es el anticipo de un Congreso que empieza a recuperar centralidad frente a un Presidente que desprecia la negociación.

El tablero está en movimiento. Si Diputados consigue los votos, el Senado completará la jugada y los vetos quedarán en papel mojado. Milei podría vetar otra vez, pero el golpe ya estaría dado: demostrar que el Congreso puede marcarle la cancha. La rosca se enciende, y el oficialismo, con apenas un puñado de bancas, no tiene cómo frenarla.

El miércoles puede ser la primera gran escena de un ciclo que se repite en la historia argentina: presidentes que creen que pueden gobernar solos y terminan chocando contra la aritmética parlamentaria. Milei apuesta a la motosierra, pero el Congreso amenaza con devolverle una tijera. Y no hay nada más realpolitik que eso: cuando el Ejecutivo juega al verdugo, la política aprende a jugar a la guillotina.

 

Te puede interesar
NOTA

Lemoine es la nueva comisario político libertaria

Política 12/09/2025

Tras la derrota en Provincia y con rumores de fugas legislativas, la secretaria general de la Presidencia desempolvó el látigo: designó a Lilia Lemoine para disciplinar a los diputados y habilitó a Maximiliano Bondarenko a sentarse en la mesa política bonaerense.

NOTA

Caputo busca al PRO, Pareja arma su fuerza de choque

Política 12/09/2025

El asesor presidencial intenta tejer una coalición con sectores amarillos para debilitar a Sebastián Pareja, el alfil bonaerense de Karina Milei. Pero el dirigente territorial lanzó su propia línea interna con base en 12 diputados y despliegue callejero.

Captura

Karina alinea la tropa y Catalán queda dibujado

Política 12/09/2025

Mientras Martín Menem recibe el respaldo explícito de la secretaria general de la Presidencia, su primo Lule arma una Cancillería del Interior paralela. El flamante ministro Lisandro Catalán quedó pintado y los gobernadores lo saben: la rosca real pasa por otro lado.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12/09/2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Macri y Larreta y un “feca” en clave posmilei

Política 11/09/2025

En plena crisis del PRO tras la paliza bonaerense, Macri y Rodríguez Larreta se cruzaron en un bar y encendieron la hipótesis del “rearme clásico”. Al mismo tiempo, Santiago Caputo busca respaldo amarillo para desbancar a Sebastián Pareja y no quedar opacado por Karina Milei.

Lo más visto