
Luego de perder por más de diez puntos frente a Katopodis en la Primera Sección, el intendente de Tres de Febrero retomó su agenda territorial y se mostró alineado con las decisiones del oficialismo libertario.
El ejecutivo nacional vetó, a través del boletín oficial, la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario.
Región 14/09/2025El presidente Javier Milei oficializó los vetos a la Ley de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y a la Ley de Financiamiento Universitario, recientemente aprobadas por el Congreso de la Nación. Dos sectores que desde la asunción del mandatario libertario se encuentran desfinanciados y en un punto crítico, tal es así que las universidades nacionales anunciaron que podrían cerrar por la falta de presupuesto.
En este marco el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, cuestionó la decisión presidencial en un comunicado publicado en la red social X. El jefe comunal repudió enérgicamente los decretos del presidente que desfinancian al Hospital Garrahan y a la educación universitaria “Es un despropósito. Practican la crueldad y cultivan la ignorancia. Estas decisiones del gobierno talan el futuro de nuestro país: la salud de la niñez y la educación de la juventud. ¿Todo por mantener un supuesto equilibrio fiscal? No, son medidas que practican la crueldad, cultivan la ignorancia y vulneran derechos esenciales de millones de argentinos”.
Sujarchuk advirtió que desfinanciar al sistema universitario y científico es “un error estratégico para el desarrollo de la Argentina. En la era de la IA, la premisa de cualquier gobierno debe ser promover el conocimiento, lo que garantiza mejor calidad de vida a las nuevas generaciones”.
Sobre la situación del prestigioso hospital pediátrico, consideró que “atentar contra el Garrahan es un despropósito de una magnitud tal que ni los propios se animan a defender. El presupuesto del hospital es insignificante dentro del presupuesto nacional. Sin embargo, los beneficios para todos los argentinos son inconmensurables” remarcó Sujarchuk.
Con el veto presidencial, ambas leyes deberán regresar al Congreso y conseguir mayorías especiales de dos tercios en ambas cámaras para lograr nuevamente su aprobación. Mientras tanto, gremios de la salud y residentes anticiparon que buscarán presionar con movilizaciones. Además, la comunidad universitaria ya anunció la realización de la tercera marcha federal, que se estima será la próxima semana.
Legisladores opositores al Gobierno Nacional ya preparan acciones parlamentarias, para llevar lo antes posible el tratamiento de ambas leyes a comisiones y posteriormente a la sesión de diputados del próximo miércoles. Allí ambos sectores perjudicados por el veto presidencial, estarán fuera del congreso presionando para la aprobación de los proyectos de ley.
Los vetos se producen pocos días después de la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas bonaerenses, donde la Libertad Avanza perdió por 14 puntos en el distrito más poblado y con mayor cantidad de universidades del país.
Desde la Casa Rosada justificaron los vetos en el artículo 38 de la Ley de Administración Financiera, que prohíbe habilitar gastos no previstos sin identificar fuentes concretas de financiamiento. En este marco, Sujarchuk cuestionó que la decisión tenga un trasfondo ideológico: “Gobernar es hacerse cargo de los problemas que afectan a las mayorías. Por eso necesitamos mayor racionalidad en la toma de decisiones. Seamos realistas, pidamos lo imposible: un gobierno con sentido común”.
Desde la Casa Rosada justificaron los vetos en el artículo 38 de la Ley de Administración Financiera, que prohíbe habilitar gastos no previstos sin identificar fuentes concretas de financiamiento. En este marco, Sujarchuk cuestionó que la decisión tenga un trasfondo ideológico: “Gobernar es hacerse cargo de los problemas que afectan a las mayorías. Por eso necesitamos mayor racionalidad en la toma de decisiones. Seamos realistas, pidamos lo imposible: un gobierno con sentido común”.
Luego de perder por más de diez puntos frente a Katopodis en la Primera Sección, el intendente de Tres de Febrero retomó su agenda territorial y se mostró alineado con las decisiones del oficialismo libertario.
La salida de Agustín Romo de la mesa libertaria y el triunfo del vecinalismo en San Miguel reordenan el mapa político de la Primera Sección. De la Torre emerge como figura clave.
En la reunión, el intendente recibió en su despacho, recibió en su despacho al presidente de la Unión de Clubes de Barrio, Pedro Villarreal, en donde se abordaron distintas problemáticas que afronta el sector y las obras por venir en Marcos Paz.
La 18° edición de la Feria del Libro municipal se llevará a cabo del 19 al 28 de septiembre, con una variada oferta cultural, literaria y de entretenimiento, con entrada libre y gratuita, para que disfruten todas las chicas, chicos, jóvenes y familias del distrito y de las ciudades vecinas.
La jueza Julieta Makintach, integrante del Tribunal N° 3 que juzgó las responsabilidades de siete médicos por la muerte de Diego Maradona, solicitó la nulidad del pedido de los fiscales de San Isidro para que se avance con su destitución para poder imputarla y así, indagarla.
La alianza con ConVocación y La Libertad Avanza le garantiza mayoría legislativa, mientras la oposición se compone por el peronismo y el possismo.
Fuerza Patria se impuso en Tigre por muy poca diferencia con el 35,34%, relegando a La Libertad Avanza (35,06%) hasta el cierre de esta edicion con el 84,99% escrutado, dejando golpeado al oficialismo de Julio Zamora.
Zabaleta duplicó a Zamora, sumó dos concejales y reconfiguró el mapa político de Hurlingham, recortando la ventaja del intendente Selci y ganando peso propio en el distrito.
Con el 48% de los votos, Ramón Lanús se impuso en San Isidro, seguido por Fuerza Patria (23%) y Accion Vecinal el partido de Gustavo Posse con el (15%), en una elección que reconfigura el mapa político local.
En un fallo que resuena en el ámbito de la seguridad de los parques de atracciones, la Cámara Civil ha confirmado la condena al Parque de la Costa y su aseguradora, obligándolos a indemnizar a una mujer con más de $23,5 millones tras un accidente ocurrido en 2019 en el juego "Samba".
Luego de las elecciones en la provincia de Buenos Aires desde el Frente Nacional Patria Nueva (FNPN) en Merlo reafirmaron la continuidad del trabajo cotidiano junto a los vecinos y remarcaron que las gestiones y proyectos en marcha seguirán su curso habitual.