Ariel Sujarchuk cuestionó los vetos de Javier Milei

El ejecutivo nacional vetó, a través del boletín oficial, la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario.

Región 14/09/2025
Ariel Sujarchuk cuestionó los vetos de Javier Milei

El presidente Javier Milei oficializó los vetos a la Ley de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y a la Ley de Financiamiento Universitario, recientemente aprobadas por el Congreso de la Nación. Dos sectores que desde la asunción del mandatario libertario se encuentran desfinanciados y en un punto crítico, tal es así que las universidades nacionales anunciaron que podrían cerrar por la falta de presupuesto. 

En este marco el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, cuestionó la decisión presidencial en un comunicado publicado en la red social X. El jefe comunal repudió enérgicamente los decretos del presidente que desfinancian al Hospital Garrahan y a la educación universitaria “Es un despropósito. Practican la crueldad y cultivan la ignorancia. Estas decisiones del gobierno talan el futuro de nuestro país: la salud de la niñez y la educación de la juventud. ¿Todo por mantener un supuesto equilibrio fiscal? No, son medidas que practican la crueldad, cultivan la ignorancia y vulneran derechos esenciales de millones de argentinos”.

Sujarchuk advirtió que desfinanciar al sistema universitario y científico es “un error estratégico para el desarrollo de la Argentina. En la era de la IA, la premisa de cualquier gobierno debe ser promover el conocimiento, lo que garantiza mejor calidad de vida a las nuevas generaciones”.

Sobre la situación del prestigioso hospital pediátrico, consideró que “atentar contra el Garrahan es un despropósito de una magnitud tal que ni los propios se animan a defender. El presupuesto del hospital es insignificante dentro del presupuesto nacional. Sin embargo, los beneficios para todos los argentinos son inconmensurables” remarcó Sujarchuk.

Con el veto presidencial, ambas leyes deberán regresar al Congreso y conseguir mayorías especiales de dos tercios en ambas cámaras para lograr nuevamente su aprobación. Mientras tanto, gremios de la salud y residentes anticiparon que buscarán presionar con movilizaciones. Además, la comunidad universitaria ya anunció la realización de la tercera marcha federal, que se estima será la próxima semana.

Legisladores opositores al Gobierno Nacional ya preparan acciones parlamentarias, para llevar lo antes posible el tratamiento de ambas leyes a comisiones y posteriormente a la sesión de diputados del próximo miércoles. Allí ambos sectores perjudicados por el veto presidencial, estarán fuera del congreso presionando para la aprobación de los proyectos de ley.

Los vetos se producen pocos días después de la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas bonaerenses, donde la Libertad Avanza perdió por 14 puntos en el distrito más poblado y con mayor cantidad de universidades del país.

Desde la Casa Rosada justificaron los vetos en el artículo 38 de la Ley de Administración Financiera, que prohíbe habilitar gastos no previstos sin identificar fuentes concretas de financiamiento. En este marco, Sujarchuk cuestionó que la decisión tenga un trasfondo ideológico: “Gobernar es hacerse cargo de los problemas que afectan a las mayorías. Por eso necesitamos mayor racionalidad en la toma de decisiones. Seamos realistas, pidamos lo imposible: un gobierno con sentido común”.

Desde la Casa Rosada justificaron los vetos en el artículo 38 de la Ley de Administración Financiera, que prohíbe habilitar gastos no previstos sin identificar fuentes concretas de financiamiento. En este marco, Sujarchuk cuestionó que la decisión tenga un trasfondo ideológico: “Gobernar es hacerse cargo de los problemas que afectan a las mayorías. Por eso necesitamos mayor racionalidad en la toma de decisiones. Seamos realistas, pidamos lo imposible: un gobierno con sentido común”.

 

 

 

Te puede interesar
Llega una nueva edición de la Feria del Libro de La Matanza

Llega una nueva edición de la Feria del Libro de La Matanza

Región 14/09/2025

La 18° edición de la Feria del Libro municipal se llevará a cabo del 19 al 28 de septiembre, con una variada oferta cultural, literaria y de entretenimiento, con entrada libre y gratuita, para que disfruten todas las chicas, chicos, jóvenes y familias del distrito y de las ciudades vecinas.

Lo más visto