San Miguel: Romo en caída, De la Torre en ascenso: el tablero de la política bonaerense

La salida de Agustín Romo de la mesa libertaria y el triunfo del vecinalismo en San Miguel reordenan el mapa político de la Primera Sección. De la Torre emerge como figura clave.

Región 14/09/2025
Romo en caída, De la Torre en ascenso el tablero de la política bonaerense

La derrota electoral del 7 de septiembre dejó secuelas profundas en La Libertad Avanza, y una de las más visibles fue el desplazamiento de Agustín Romo. El jefe del bloque libertario en la Legislatura bonaerense, referente digital y figura emergente del espacio fue excluido de la mesa política provincial por decisión directa de Karina Milei. El gesto no solo marca un giro en el armado interno, sino que consolida el poder de Sebastián Pareja como armador bonaerense por el momento, relegando a los sectores ligados a Santiago Caputo y a las Fuerzas del Cielo.

Romo, que aspiraba a tener peso en las listas provinciales y locales, tampoco logró imponer su esquema en San Miguel. La boleta fue copada por dirigentes cercanos a Pareja y al PRO, y su mano derecha, Agustín Puiggari, debió conformarse con pocos lugares. La falta de control territorial y el debilitamiento en la Legislatura —donde incluso se analiza su reemplazo como jefe de bloque— exponen el declive de una figura que había ganado protagonismo en la campaña, pero que hoy queda fuera del círculo de decisiones.

En paralelo, el vecinalismo de San Miguel mostró su fortaleza. Con Joaquín de la Torre y el intendente Jaime Méndez al frente, Primero San Miguel logró retener el municipio y posicionarse como uno de los grandes vencedores de la Primera Sección. El corte de boleta con Gabriel Katopodis —quien obtuvo el 48% en la categoría seccional— revela una estrategia híbrida: identidad local con guiños al peronismo. Esa jugada, que funcionó en esta elección, abre un interrogante de cara a 2027: ¿mantener la boleta vecinal, aliarse con el PJ o saltar al barco libertario?

La figura de De la Torre vuelve a rondar los pasillos del poder nacional. Tras la derrota bonaerense, según La Política Online, Santiago Caputo propuso a Javier Milei un gabinete de “unidad nacional” y sugirió al exministro como posible reemplazo de Francos o Lisandro Catalán. Aunque el movimiento no prosperó, la intención quedó clara: en momentos de sobresalto político, De la Torre aparece como opción viable para aportar volumen territorial y experiencia de gestión. Su respaldo público a Katopodis y su distancia del armado de Pareja refuerzan su autonomía. Y la elección del 7 de septiembre reafirmó sus dotes de armador político exitoso, lo que no predomina en la Libertad Avanza.

Vale recordar que De la Torre tuvo un paso traumático por el mileismo: su hermano Pablo fue echado por Sandra Pettovello de la secretaría de Niñez en medio de denuncias de sobresueldos.

La incógnita es si De la Torre mantendrá su neutralidad estratégica o si, ante una nueva crisis, será absorbido por el esquema libertario. Lo cierto es que su capital político —la Municipalidad de San Miguel y su capacidad de armado— lo convierten en una figura que no abunda en La Libertad Avanza. Mientras Romo se desvanece, De la Torre se afirma. Y en ese contraste, San Miguel se convierte en un espejo de la reconfiguración bonaerense.

Te puede interesar
Llega una nueva edición de la Feria del Libro de La Matanza

Llega una nueva edición de la Feria del Libro de La Matanza

Región 14/09/2025

La 18° edición de la Feria del Libro municipal se llevará a cabo del 19 al 28 de septiembre, con una variada oferta cultural, literaria y de entretenimiento, con entrada libre y gratuita, para que disfruten todas las chicas, chicos, jóvenes y familias del distrito y de las ciudades vecinas.

Lo más visto