
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió reforzar los accesos que unen el territorio porteño con el conurbano bonaerense. Esto repercutirá directamente sobre las principales avenidas por las que se circula desde Zona Norte.
Juan Debandi volvió a perder en Tres de Febrero y el PJ local quedó atrapado entre la falta de renovación y la interna que ya proyecta nombres para 2027.
Región 18/09/2025La elección del 7 de septiembre dejó una nueva marca en el historial del peronismo de Tres de Febrero: Juan Debandi volvió a perder frente a Diego Valenzuela. Y aunque esta vez la derrota era esperable, el margen —apenas cuatro puntos— fue menor al que se proyectaba, considerando que el intendente de Juntos encabezaba la boleta en toda la Primera Sección. En el búnker oficialista hubo burlas, pero también sorpresa: el resultado fue ajustado, y eso dejó espacio para lecturas más complejas.
Debandi acumula varias derrotas consecutivas en el distrito. Su figura, muy ligada a La Cámpora y al kirchnerismo, nunca terminó de seducir a un electorado heterogéneo, que en zonas céntricas como Caseros o Sáenz Peña le es esquivo, y donde solo logra mayor tracción en barrios periféricos como Loma Hermosa, Pablo Podestá o Ciudadela. Que haya vuelto a encabezar la lista habla tanto de su persistencia como de la falta de renovación en el PJ local. Dirigentes del espacio reconocen que no hay figuras taquilleras ni cuadros nuevos que puedan disputar con peso real el liderazgo opositor en el distrito.
La interna ya empieza a mirar hacia 2027. El nombre que aparece con fuerza es Daniel “Chucky” Menéndez, funcionario bonaerense de Desarrollo Social, referente del Movimiento de Desarrollo del Futuro que impulsa Axel Kicillof. Menéndez es del distrito, está activo y tiene intenciones claras de competir. Es, hoy, el rival interno más visible para Debandi. También se destaca Facundo Lococo, armador territorial que fue electo concejal en la lista, en el tercer lugar. Y en el cuarto puesto aparece Mercedes Contreras, dirigente de la agrupación de Gabriel Katopodis, lo que abre interrogantes sobre el rol que jugará el ministro en su distrito más cercano, y si impulsará a Contreras u otra figura en el futuro.
El mapa del PJ local se completa con nombres como Octavio Argüello, dirigente de la CGT con peso propio, y Sergio Palazzo, también de la CGT y de La Bancaria, vecino del distrito, activo en los actos, pero sin intenciones de competir. Todos orbitan en un escenario donde la falta de diferencia frente a La Libertad Avanza en la elección provincial dejó dudas sobre el poder de fuego del peronismo local.
La pregunta que sobrevuela es quién podrá encabezar la lista en 2027. Porque si algo dejó claro esta elección, es que el resultado de Debandi parece haber sido más producto de la ola provincial que lo favoreció, que de sus propias virtudes como candidato. Y en política, cuando la marea baja, se ve quién estaba nadando sin traje.
La derrota de Debandi frente a Valenzuela no solo confirma una tendencia electoral, sino que expone las limitaciones estructurales del peronismo en Tres de Febrero. La repetición de candidaturas sin renovación, la escasa penetración en zonas urbanas del distrito y la dependencia de la ola provincial muestran un espacio que no logra construir liderazgo propio ni ampliar su base social.
Con la mira puesta en 2027, empiezan a emerger nombres que podrían disputar la conducción del PJ local. Daniel Menéndez aparece como el rival interno más competitivo, con respaldo provincial y trabajo territorial. Facundo Lococo y Mercedes Contreras también ganan visibilidad, mientras Katopodis observa desde San Martín con capacidad de influencia. El escenario se abre, pero la fragmentación y la falta de figuras con consenso transversal siguen siendo el principal obstáculo para que el peronismo recupere protagonismo en el distrito.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió reforzar los accesos que unen el territorio porteño con el conurbano bonaerense. Esto repercutirá directamente sobre las principales avenidas por las que se circula desde Zona Norte.
Las elecciones del 7 de septiembre marcaron un punto de inflexión en la política local. Pero si el sistema vigente hubiera sido el de Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, como las que impulsó Néstor Kirchner en 2009.
La Justicia investiga la muerte de Octavio “Taby” Buccafusco, de 34 años, ocurrida el pasado 3 de septiembre tras un forcejeo con efectivos de la Policía municipal.
Se realizará este fin de semana y promete ser un momento de disfrute para toda la ciudadanía de la localidad.
La obra que ya tiene un 60% de avance beneficiara a mas de 50 mil pasajeros diarios. Una obra clave para el trasporte ferroviario.
Ninguna otra fuerza política logró, aún con los mejores esfuerzos, instalar ejes que generen debate en torno al diseño de tasas convertidas en impuestos. Fue Mariel Fernández quien alertó por la asfixia económica de Milei al impedir que EDENOR sea agente de retención.
En la última sesión del HCD, el oficialismo aprobó un convenio educativo con la Fundación Bunge & Born. La oposición votó en contra y anunció su nuevo nombre: Fuerza Patria – PJ.
Delincuentes robaron bajo la modalidad piratas del asfalto, un camión con una carga de 90 reses y 24 mochos en la localidad de Villa Centenario en el partido de Lomas de Zamora.
El Municipio de Tigre, en conjunto con Nordelta S.A., comenzará en el último trimestre del año una obra fundamental que mejorará significativamente la circulación vehicular en la zona.
El expediente por la estafa del token presidencial, que el gobierno buscaba cerrar, fue trasladado al juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi y se unificó con otra causa que apunta a Karina Milei por coimas. La Justicia le envía un mensaje directo a la Casa Rosada: ya no tiene blindaje en Comodoro Py.
Tras la paliza parlamentaria que dios media sanción a la reposición de fondos para universidades y el Garrahan, en la Casa Rosada no hubo autocrítica: gabinete en retirada, RT furiosos en X y hasta la idea absurda de judicializar lo que votó el Congreso. Afuera, la multitud marcaba la cancha; adentro, solo quedaban gestos de derrota.