Axel Kicillof “ajusta los controles” para enfrentar un escenario hostil

El Gobernador no se queda quieto: apelará a la política para negociar con el próximo gobierno pero también entiende que el panorama con Milei puede ser “bravo” para su gestión. Es un hombre de estrategia y ya prepara su plan de Gobierno.

Política 26/11/2023
Nota 1

 

En medio del escenario de incertidumbre que abrió el triunfo de Javier Milei, el gobernador Axel Kicillof jugó una ficha clave en el final de la semana para «blindar» a la provincia y pidió a la Legislatura permiso para endeudarse por 150 millones de dólares y garantizar salarios, aguinaldos y programas en marcha antes de que llegue la motosierra de Javier Milei. En busca de socios para enfrentar el ajuste, negocia con los intendentes radicales para conseguir luz verde en la Legislatura y encabezará una  cumbre con los jefes comunales propios este lunes en la Gobernación.

Kicillof tuvo una semana intensa en la que pasó del shock por la derrota de Sergio Massa a la acción frente al ajuste que plantea el futuro gobierno de La Libertad Avanza. El gobernador se reunió con Massa para cerrar pagos de octubre y noviembre, se sacó foto con embajadores de India y Brasil en señal de que fortalecerá su relación con los BRICS –denostados por los libertarios– y recibió a algunos intendentes radicales (antes de enviar el proyecto que ingresó el viernes por el Senado), con quienes habló de los recursos para cerrar el año sin sobresaltos y la agenda futura.

Casi en simultáneo al envío del endeudamiento, también llegó el primer encuentro con el equipo de los libertarios. Kicillof se reunió con el futuro ministro del Interior, Guillermo Francos, en la sede porteña del Banco Provincia. El gobernador le entregó un informe donde le detalló “los números” y “las necesidades” de financiamiento de la provincia que, si bien aporta cerca del 40% del PBI nacional, sólo recibe el 21,3% en materia de coparticipación, por lo que depende en buena parte del flujo de fondos de Nación.

En tren de prepararse para lo que viene, Kicillof también se reunirá con los 84 intendentes electos de Unión por la Patria. La cumbre será hoy en la Gobernación “para repasar la situación provincial y plantear el panorama para el segundo mandato”, señalaron fuentes oficiales. Como el gobernador, los jefes comunales están muy preocupados por el flujo de recursos, el parate de las obras en marcha que anunció el presidente electo y la pérdida de puestos de trabajo que eso significará para los distritos, además de la gobernabilidad en el nuevo escenario nacional.

 

El endeudamiento

El proyecto que ingresó al Senado bonaerense pide autorización para endeudarse por 150 millones de dólares con el objetivo de cerrar el año y poder afrontar pagos de salarios y aguinaldos, regularizar atrasos de Tesorería, financiar programas y obras en marcha, y afrontar las obligaciones de la deuda pública, entre otros puntos. Según aclararon desde Hacienda a este medio, el pedido fue formulado en dólares “con el objetivo de resguardar en el futuro los valores a partir de los cuales se redactó el proyecto», pero la deuda se tomará en el mercado local en pesos.

El texto incluye dos puntos claves. Por un lado, se reprograman hasta julio de 2024  –con posibilidad de extender por 12 meses más– las deudas que los municipios mantienen con la Provincia y que deberían cancelar en diciembre. Son más de 8500 millones de pesos del Fondo Especial de Emergencia Sanitaria, lanzado en la pandemia para ayudar a las comunas a pagar sueldos, y del Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias para municipios dispuesto en septiembre de este año para que los distritos pudieran replicar el bono de 60 mil pesos dispuesto por Massa. Por otro, también se prorrogan por dos años las emergencias en materia económica, administrativa, de seguridad y de salud, que rigen desde que Kicillof asumió al frente del gobierno.

Antes de girarlo a la Legislatura, Kicillof sondeó a los radicales en busca de que empujen los votos para aprobarlo antes del recambio del 10 de diciembre. En la Cámara alta, Juntos y el FdT están en paridad absoluta con 23 senadores cada uno, por lo que necesita de las manos de Juntos –en crisis interna por el apoyo a Milei– para sesionar y conseguir la mayoría especial que requiere el endeudamiento. 

En el horizonte de Kicillof está cumplir el Plan 6×6, el Programa de Reconstrucción y Transformación provincial presentado en diciembre de 2021 y que comprende un conjunto de medidas, muchas ya concretadas, de fuerte impacto provincial. 

Te puede interesar
NOTA

Milei recibió una nueva paliza parlamentaria y social

Política 17/09/2025

La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.

Espinoza criticó a Milei tras el giro en el Presupuesto No piense en el FMI, piense en generar trabajo y cuidar a los más débiles

Espinoza criticó a Milei tras el giro en el Presupuesto: "No piense en el FMI, piense en generar trabajo y cuidar a los más débiles"

Política 17/09/2025

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, lanzó duras críticas al presidente Javier Milei, a través de una publicación en su cuenta oficial de la red social X (ex Twitter), luego de conocerse el sorpresivo anuncio del Gobierno sobre un nuevo Presupuesto que contempla aumentos en áreas sensibles como salud, educación y obra pública.

NOTA

Gray recorre la Provincia: producción, trabajo y desarrollo

Política 16/09/2025

El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.

Lo más visto
NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política 16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.