“Primero La Patria es un instrumento de construcción política complementario”: Nardini en el lanzamiento de la nueva corriente peronista

El intendente de Malvinas Argentinas participó de la presentación de la nueva agrupación dentro del PJ. Con figuras de distintas provincias, el espacio busca consolidar una mirada federal.

Región 01/10/2025
“Primero La Patria es un instrumento de construcción política complementario” Nardini en el lanzamiento de la nueva corriente peronista

El jefe comunal de Malvinas Argentinas, Leo Nardini, participó del lanzamiento oficial de Primero La Patria, una nueva agrupación política dentro del Movimiento Nacional Justicialista que busca convertirse en un espacio de debate y construcción con proyección federal. “Junto a exgobernadores, legisladores nacionales y provinciales, dirigentes y candidatos/as, presentamos Primero La Patria pensando en el futuro de nuestro país”, expresó Nardini a través de sus redes sociales.

El dirigente bonaerense definió al flamante espacio como “un instrumento de construcción política complementario que sirve para discutir qué país queremos para encarar un proceso de reconstrucción con la prioridad de poner en el centro a la gente”. Y remarcó: “La gente somos todos: el pueblo, los empresarios, el campo, la clase media, los trabajadores”.

En ese sentido, Nardini se mostró “orgulloso de pertenecer a un espacio con una enorme perspectiva de futuro que no viene a hablar mal de nadie y que piensa que nadie está de más”. Según explicó, la intención es que Primero La Patria funcione como un ámbito de discusión de ideas y propuestas, con la consigna de “siempre para adelante y primero la Patria”.

La agrupación busca diferenciarse de la agenda predominantemente bonaerense del peronismo y consolidar una identidad más amplia, con fuerte anclaje federal. Si bien cuenta con referentes de la provincia de Buenos Aires, su integración diversa pretende ser la marca distintiva del espacio.

Entre las figuras que acompañan el lanzamiento se destacan los exgobernadores Juan Manuel Urtubey (Salta) y Sergio Uñac (San Juan), además de dirigentes de peso como Teresa García, Nicolás Trotta, Carlos Castagneto, Guillermo Snopek, Blanca Osuna, Gisela Marziotta, Gabriela Estévez, Hilda “Beba” Aguirre, Pablo Kosiner, Verónica Mercado, Federico Alessandri, Matías Barroetaveña, entre otros.

Con esta movida, buscan instalar un espacio de diálogo y propuestas que trascienda las fronteras provinciales y que aporte a la renovación del peronismo desde una lógica federal. El desafío será consolidar volumen político y territorial en un escenario marcado por la disputa de liderazgos dentro del movimiento.

Te puede interesar
Lo más visto